¿Cómo calcular la exoneracion de cuotas Seguridad Social ERTE?

¿Cómo calcular la exoneracion de cuotas Seguridad Social ERTE?

La exoneración de cuotas de la Seguridad Social en el marco de un ERTE es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en estas situaciones. Para calcular esta exoneración, es necesario tener en cuenta varios factores.

El primer factor a considerar es la fecha de efectos del ERTE. A partir de esa fecha, la empresa tendrá derecho a una exoneración del 100% de las cuotas para aquellas personas trabajadoras que se encuentren en situación de suspensión de contrato o reducción de jornada.

Otro factor a tener en cuenta es el tipo de empresa. Aquellas compañías que tengan menos de 50 empleados tendrán una exoneración del 100% de las cuotas, mientras que las que tengan más de 50 trabajadores tendrán una exoneración del 75%.

Además, la exoneración varía en función del número de personas trabajadoras afectadas por el ERTE. Si se trata de una suspensión de contrato con un porcentaje de afectados superior al 50%, la exoneración será del 100%. Si el porcentaje es inferior al 50%, la exoneración será del 75%.

Por último, es importante tener en cuenta que esta exoneración de cuotas de la Seguridad Social tiene un límite máximo de 196,70 euros por persona y mes. Esto significa que, si una persona trabajadora tiene una base de cotización superior a esta cantidad, la empresa deberá pagar la diferencia.

En resumen, para calcular la exoneración de cuotas de la Seguridad Social en un ERTE hay que tener en cuenta la fecha de efectos del ERTE, el tipo de empresa, el número de personas trabajadoras afectadas y el límite máximo de la exoneración.

¿Cómo calcular la exoneracion de cuotas Seguridad Social ERTE?

La exoneración de cuotas de Seguridad Social en los ERTE es un tema importante para las empresas que han tenido que acogerse a esta medida debido a la crisis provocada por el COVID-19. Este mecanismo permite que la empresa se beneficie de una exoneración en las cuotas de la Seguridad Social de sus trabajadores.

La exoneración de cuotas de Seguridad Social en los ERTE se calcula en función del número de trabajadores afectados por el expediente. Esta exoneración puede ser del 100% para empresas con menos de 50 trabajadores y del 75% para empresas con más de 50 trabajadores.

Es importante tener en cuenta que, para calcular la exoneración de cuotas de Seguridad Social en los ERTE, no se tienen en cuenta los trabajadores que estén en situación de incapacidad temporal o de maternidad, ya que la empresa sigue teniendo la obligación de pagar sus cuotas.

En resumen, para calcular la exoneración de cuotas de Seguridad Social en los ERTE, se debe tener en cuenta el número de trabajadores afectados por el expediente, excluyendo los que estén en situación de incapacidad temporal o de maternidad. Con estos datos, se podrá determinar el porcentaje de exoneración al que tiene derecho la empresa.

¿Cómo quedan los Ertes con la nueva reforma laboral?

La nueva reforma laboral ha traído consigo cambios significativos en lo que respecta a los Ertes, que han sido una medida clave para combatir los efectos económicos de la pandemia. Con la entrada en vigor de la nueva normativa, se busca equilibrar la protección de los trabajadores y el mantenimiento de la actividad empresarial durante los periodos de crisis.

Uno de los aspectos más importantes de la nueva reforma laboral es que se establece la obligación de negociar los Ertes con los representantes de los trabajadores. De esta forma, se pretende garantizar que los empleados tengan voz y voto en las decisiones que se tomen respecto a su situación laboral. Además, se fomenta el diálogo y la colaboración entre empresa y trabajadores para encontrar soluciones conjuntas.

Por otro lado, se mantiene la posibilidad de realizar Ertes por causas económicas, productivas, organizativas o técnicas, pero se establecen criterios más claros y restrictivos para su uso. Se exige a las empresas demostrar que se trata de una situación excepcional y que se han agotado todas las posibilidades para evitar el despido de trabajadores.

Además, se fija un plazo máximo para la duración de los Ertes, que será de un máximo de 6 meses prorrogables. También se establecen medidas para incentivar la reincorporación de los trabajadores afectados por los Ertes, como la obligación de comunicar las ofertas de empleo disponibles y priorizar su contratación.

En definitiva, la nueva reforma laboral supone un cambio importante en lo que respecta a los Ertes. Se busca garantizar una protección adecuada para los trabajadores, sin poner en riesgo la supervivencia de las empresas durante los periodos de crisis. Además, se pretende fomentar el diálogo y la colaboración entre empleados y empresarios para encontrar soluciones conjuntas a los problemas que puedan surgir.

¿Cuándo acaban los Ertes 2023?

En el siguiente texto, te daremos toda la información actualizada sobre una de las medidas más importantes que se han tomado debido a la crisis económica que ha dejado la pandemia del Covid-19: los Ertes. Muchos trabajadores y empresas se han visto afectados por esta situación y es importante estar al tanto de su duración.

Según las últimas medidas aprobadas por el Gobierno de España, los Ertes serán prorrogados hasta el 31 de mayo de 2022. Sin embargo, es importante destacar que esta fecha puede ser modificada si se dan las condiciones necesarias para ello.

Además, la duración de los Ertes no será la misma para todas las empresas. Aquellas que se han visto más afectadas por la pandemia podrán solicitar la prórroga hasta el 31 de enero de 2023. En este caso, se debe demostrar una bajada del 50% en la facturación de la empresa.

Es importante tener en cuenta que, aunque los Ertes están destinados a ayudar a los trabajadores y a las empresas durante la crisis económica actual, esta medida no puede ser indefinida. Por eso, se irán haciendo evaluaciones y modificaciones en función de cómo evolucione la situación económica del país.

¿Cuándo finaliza el ERTE ETOP?

El ERTE ETOP (expediente de regulación temporal de empleo por causa económica, técnica, organizativa o de producción) es una medida adoptada por muchas empresas en España para reducir sus costes laborales y afrontar la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19.

Este tipo de ERTE tiene una duración máxima de 6 meses, que pueden ser prorrogados por otros 6 meses si las circunstancias económicas persisten y la empresa justifica la necesidad de mantener el ERTE.

En cualquier caso, el ERTE ETOP finaliza automáticamente cuando expira el plazo máximo de duración y la empresa debe reincorporar a los trabajadores afectados a sus puestos de trabajo, salvo que se llegue a un acuerdo con ellos para una extinción de contrato o se demuestre la inviabilidad económica de la empresa para hacer frente a sus obligaciones laborales.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?