¿Cómo queda la jubilación activa en 2022?

¿Cómo queda la jubilación activa en 2022?

La jubilación activa es una prestación que se otorga a los trabajadores mayores de 65 años y que se encuentran en situación de jubilación forzosa. La jubilación activa tiene como objetivo facilitar el acceso a una jubilación anticipada y a una pensión mínima vital para aquellas personas que no pueden acceder a ellas de manera voluntaria. La jubilación activa estará disponible a partir del 1 de enero de 2022 para aquellos trabajadores que cumplan los requisitos establecidos en la Ley. En términos generales, los requisitos para acceder a la jubilación activa son los siguientes:

  • Tener 65 años de edad o más.
  • Estar en situación de jubilación forzosa.
  • No tener derecho a una pensión de jubilación voluntaria ni a una pensión mínima vital.
  • No tener derecho a una prestación por desempleo.
  • No tener derecho a una prestación por invalidez.
  • No tener derecho a una prestación por cese de actividad.

La jubilación activa tendrá una duración máxima de 24 meses y se podrá solicitar una prórroga de 6 meses, por lo que la prestación podrá durar un máximo de 30 meses. La cuantía de la jubilación activa será igual al 60% de la base reguladora de la pensión de jubilación forzosa, con un mínimo de 833,33 euros mensuales y un máximo de 1.500 euros mensuales. La jubilación activa será compatible con el trabajo por cuenta propia y con el trabajo por cuenta ajena, siempre y cuando la remuneración obtenida no supere los límites establecidos en la Ley.

¿Cuánto se cobra en la jubilación activa?

La jubilación activa es una prestación que se otorga a los trabajadores que, habiendo alcanzado la edad de jubilación, continúan realizando su actividad laboral. En la actualidad, el importe de la jubilación activa se calcula de la misma forma que la pensión contributiva, es decir, se tiene en cuenta el último salario percibido y el número de años cotizados.

Por tanto, el importe de la jubilación activa dependerá del salario percibido y del número de años cotizados. No obstante, hay que tener en cuenta que el importe de la pensión contributiva no puede superar el 75% del salario percibido, por lo que, en caso de que el trabajador perciba un salario muy elevado, el importe de la jubilación activa se reducirá en consecuencia.

Por otro lado, el importe de la jubilación activa también se verá reducido si el trabajador cotiza por una base mínima. En este caso, el importe de la pensión se calcula de la misma forma que la pensión contributiva, es decir, se tienen en cuenta el último salario percibido y el número de años cotizados, pero se aplica una reducción del 5% por cada año que falte para alcanzar los 25 años de cotización.

En cualquier caso, el importe de la jubilación activa no puede ser inferior al 60% del salario mínimo interprofesional, por lo que, aunque el trabajador cotice por una base mínima, el importe de su pensión no será inferior a este importe.

¿Quién tiene derecho a la jubilación activa?

La jubilación activa es una prestación que se otorga a los trabajadores que, habiendo alcanzado la edad de jubilación, continúan realizando su actividad laboral. Para tener derecho a esta prestación, se deben cumplir unos requisitos, entre los que se encuentran los siguientes:

  • Tener la edad de jubilación establecida en la legislación vigente.
  • Estar dado de alta en la Seguridad Social como perceptor de la pensión de jubilación.
  • Continuar realizando la actividad laboral que se venía desempeñando hasta la fecha de jubilación.
  • No estar cobrando la pensión de invalidez o de viudedad.
  • No estar en situación de incapacidad permanente para el trabajo que se venía realizando.

En el caso de que el trabajador cumpla con todos los requisitos establecidos, podrá seguir trabajando y, al mismo tiempo, cobrando la pensión de jubilación hasta que cumpla los 70 años de edad. A partir de ese momento, deberá dejar de percibir la pensión y, por tanto, de estar dado de alta en la Seguridad Social.

¿Cómo funciona la jubilación activa?

La jubilación activa es una manera de mantenerse mental y físicamente activo durante la jubilación. Puede ayudar a mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

Hay muchas formas de mantenerse activo durante la jubilación. Algunas personas pueden seguir trabajando, ya sea a tiempo completo o a tiempo parcial. Otras pueden involucrarse en actividades voluntarias o de ocio, como el ejercicio, el club de lectura, el cine club, el bridge, el golf, el teatro, el senderismo, el baile, el ciclismo o el yoga.

La jubilación activa también puede significar viajar o simplemente dedicar más tiempo a las actividades que disfruta. También puede ayudar a mantenerse socialmente activo, lo que puede mejorar el bienestar mental y reducir el riesgo de demencia.

Hay muchos beneficios para la salud de mantenerse activo durante la jubilación. El ejercicio puede ayudar a mantener el corazón y los pulmones saludables, mejorar el control de la glucosa en sangre, reducir el riesgo de caídas y fracturas, y mejorar el equilibrio y la coordinación. También puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión.

Si está pensando en la jubilación, es importante hablar con su médico para asegurarse de que está lo suficientemente saludable para mantenerse activo. También puede hablar con un asesor de jubilación para obtener más información sobre cómo planificar su jubilación.

¿Qué es la jubilación activa para autónomos?

La jubilación activa para autónomos es una opción que permite a los autónomos seguir trabajando aunque hayan alcanzado la edad de jubilación. Se trata de una modalidad voluntaria que permite combinar la pensión de jubilación con una actividad laboral.

Para poder optar a la jubilación activa para autónomos, es necesario que el autónomo cotice como mínimo cinco años de forma ininterrumpida. Asimismo, debe haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación y no estar en situación de invalidez.

Una vez que se cumple con estos requisitos, el autónomo debe hacer una solicitud por escrito al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). En dicha solicitud, deberá indicar el número de horas que planea trabajar a la semana, así como el importe que percibirá por dicha actividad.

Una vez que se aprueba la solicitud, el autónomo podrá seguir trabajando de forma legalizada. No obstante, deberá cumplir con ciertas obligaciones, como declarar su actividad al INSS y pagar los impuestos correspondientes.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?