¿Cómo queda la jubilación parcial con la nueva reforma laboral?

¿Cómo queda la jubilación parcial con la nueva reforma laboral?

La jubilación parcial es una modalidad de jubilación que permite a los trabajadores jubilarse parcialmente, es decir, seguir trabajando y percibiendo una pensión parcial. Esta modalidad de jubilación se regula en el Real Decreto-ley 8/2019 de 8 de marzo, de medidas urgentes de reforma del mercado laboral. La jubilación parcial se puede solicitar a partir de los 60 años de edad.

La jubilación parcial se podrá solicitar a partir de los 60 años de edad, y se requerirán 33 años de cotización como mínimo. Esto quiere decir que, a partir de ahora, la jubilación parcial está abierta a un mayor número de trabajadores.

Con la nueva reforma laboral, la pensión parcial se calcula de la siguiente manera: se toma el total de la pensión a la que el trabajador tiene derecho, y se le aplica una reducción del 25% por cada año que falta para alcanzar los 65 años de edad (la edad ordinaria de jubilación).

¿Cuántos años hay que tener para la jubilación parcial?

La jubilación parcial permite a los trabajadores disfrutar de una pensión a partir de los 60 años de edad, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos. Para poder acceder a esta modalidad de jubilación, los trabajadores deben haber cotizado al menos 33 años. 

Una vez que los trabajadores hayan cumplido con estos requisitos, podrán solicitar la jubilación parcial a través del Formulario Renta 4. Este formulario debe ser presentado ante la Administración de la Seguridad Social (Agencia Tributaria, Hacienda Pública o Tesorería General de la Seguridad Social, según el lugar de residencia del interesado).

¿Cómo saber si me puedo jubilar parcialmente?

Para saber si usted puede jubilarse parcialmente, debe verificar si cumple con los requisitos para hacerlo.

Requisitos:

  • Mínimo de edad de 60 años.
  • La persona interesada debe tener un mínimo de 33 años cotizados.
  • El contrato de relevo debe tener la duracion que le queda a la persona relevada por jubilarse totalmente.
  • El jubilado parcial debe tener un minimo de antiguedad en la empresa de 6 años.

¿Cómo queda la jubilación anticipada en el 2022?

La jubilación anticipada es un derecho reconocido por la Ley de Seguridad Social a aquellos trabajadores que, cumpliendo ciertos requisitos, pueden acceder a la pensión de jubilación con una edad inferior a la establecida como requisito general (65 años para hombres y 60 años para mujeres).

Para poder acceder a este derecho, se deberán cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran los siguientes:

  • Tener cumplidos los 63 años.
  • Haber cotizado minimo 35 años.
  • Se requiere tener el alta en la seguridad social.

Cabe destacar que, a partir del 1 de enero de 2022, se establece una nueva edad mínima para acceder a la jubilación anticipada en función de la fecha de nacimiento. Así, para los nacidos a partir del 1 de enero de 1960, la edad mínima será de 65 años, mientras que para los nacidos a partir del 1 de enero de 1961, la edad mínima será de 66 años.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?