¿Cómo se clasifica la discapacidad psíquica?

¿Cómo se clasifica la discapacidad psíquica?

La discapacidad psíquica puede ser clasificada de muchas maneras. Sin embargo, la forma más común de clasificarla es en términos de intelectual, emocional y física.

La discapacidad intelectual se refiere a una deficiencia en el funcionamiento intelectual, que puede manifestarse en problemas de habilidades cognitivas, de aprendizaje o de comportamiento. La discapacidad emocional se refiere a una deficiencia en el funcionamiento emocional, que puede manifestarse en problemas de ansiedad, depresión o trastornos del estado de ánimo. La discapacidad física se refiere a una deficiencia en el funcionamiento físico, que puede manifestarse en problemas de movilidad, coordinación o sensibilidad.

La discapacidad psíquica también se puede clasificar en términos de grado de discapacidad. El grado de discapacidad se refiere al nivel de severidad de la discapacidad. La discapacidad leve se refiere a una discapacidad que no requiere tratamiento especializado. La discapacidad moderada se refiere a una discapacidad que requiere tratamiento especializado y/o ayuda especial. La discapacidad severa se refiere a una discapacidad que requiere tratamiento especializado y/o ayuda especial y que puede ser incapacitante.

¿Qué es discapacidad psíquica ejemplos?

La discapacidad psíquica es un término que se utiliza para describir una condición en la que una persona tiene una discapacidad intelectual, un trastorno mental o una enfermedad mental. La discapacidad psíquica puede afectar la capacidad de una persona para llevar a cabo actividades diarias, como el trabajo, el cuidado de sí mismo y las relaciones interpersonales. La discapacidad psíquica también puede afectar la capacidad de una persona para aprender, comunicarse y procesar información. Las personas con discapacidad psíquica pueden tener dificultades para realizar tareas simples, como vestirse o cepillarse los dientes. También pueden tener dificultades para realizar tareas más complejas, como leer o escribir. Las personas con discapacidad psíquica también pueden tener dificultades para comprender el lenguaje hablado o escrito. La discapacidad psíquica también puede afectar la capacidad de una persona para controlar sus emociones y comportamientos. Las personas con discapacidad psíquica pueden tener una variedad de condiciones, incluyendo el retraso mental, el autismo, la esquizofrenia, el trastorno bipolar, el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

¿Cómo se clasifican los tipos de discapacidad?

Las discapacidades pueden clasificarse de diversas maneras, dependiendo de la perspectiva de la persona que las esté considerando. Sin embargo, una de las formas más comunes de clasificación es la siguiente:

  • Discapacidades físicas: estas discapacidades se deben a una afección en el cuerpo de la persona, que puede ser congenita o adquirida. Los ejemplos más comunes de discapacidades físicas son la parálisis, la amputación de extremidades, la sordera, la ceguera y la enfermedad de Parkinson.
  • Discapacidades mentales: estas discapacidades se deben a un trastorno mental o intelectual, y pueden afectar la capacidad de la persona para realizar actividades cotidianas, comunicarse o interactuar socialmente. Los ejemplos más comunes de discapacidades mentales son el autismo, la esquizofrenia, el trastorno del déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y el trastorno de estrés postraumático (TEPT).
  • Discapacidades del desarrollo: estas discapacidades se deben a un retraso en el desarrollo físico, mental o social de la persona. Los ejemplos más comunes de discapacidades del desarrollo son el retraso en el habla, el retraso en el desarrollo motor y el trastorno del espectro autista.

Otra forma de clasificar las discapacidades es considerar si son permanentes o temporales. Las discapacidades permanentes son aquellas que no se pueden corregir o mejorar, mientras que las discapacidades temporales son aquellas que pueden mejorar con el tiempo o tratamiento. Por ejemplo, una persona puede tener una discapacidad física permanente, como la parálisis, o una discapacidad física temporal, como una lesión en el cuello.

¿Cuáles son los 5 tipos de discapacidad?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera discapacidad a toda reducción o ausencia (total o parcial) de la capacidad para realizar una actividad en el nivel esperado para un individuo de la misma edad, sexo y grupo cultural, que no esté directamente relacionada con una enfermedad.

La discapacidad puede ser:

  • Motora: Cuando hay una afectación en el movimiento de una o varias extremidades.
  • Intelectual: Cuando hay una limitación en el aprendizaje.
  • Sensorial: Cuando hay una afectación en el sentido del oído, del tacto, del olfato, del gusto o de la vista.
  • Mental: Cuando hay una afectación en el estado de ánimo.
  • Psicológica: Cuando hay una afectación en la conducta.

La discapacidad puede ser congénita (presente desde el nacimiento) o adquirida (por accidentes, enfermedades o envejecimiento).

La discapacidad no es una enfermedad, ni un defecto, ni una limitación. Es una condición natural del ser humano y forma parte de la diversidad de la vida.

¿Cuántos tipos de discapacidad mental hay?

Discapacidad mental es un término general que se utiliza para describir una variedad de condiciones que afectan el funcionamiento mental y el comportamiento. Estas condiciones pueden ser el resultado de un trastorno del desarrollo, un trastorno mental, un trauma o un daño cerebral. Las personas con discapacidad mental pueden experimentar dificultades en una o varias áreas de su vida, incluyendo la habilidad para aprender, el lenguaje, el comportamiento o la capacidad para relacionarse con los demás. Aunque las personas con discapacidad mental pueden necesitar ayuda para llevar una vida productiva y satisfactoria, con el apoyo adecuado muchas personas pueden llevar vidas plenas y gratificantes.

Existen diferentes tipos de discapacidad mental, y la gravedad de la discapacidad puede variar significativamente de una persona a otra. Algunas personas pueden necesitar sólo un poco de ayuda para llevar una vida relativamente normal, mientras que otras pueden necesitar más apoyo para realizar las actividades básicas de la vida diaria. A continuación se presentan algunos de los tipos más comunes de discapacidad mental:

  • Autismo: El autismo es un trastorno del desarrollo que afecta la capacidad de una persona para interactuar y comunicarse con los demás. Las personas con autismo pueden tener dificultades para entender o responder a las señales sociales, lo que puede hacer que las interacciones sociales sean difíciles. El autismo también puede afectar la capacidad de una persona para hablar o el comportamiento. Las personas con autismo pueden tener dificultades para comprender el lenguaje o para expresar sus propios pensamientos. El autismo es un trastorno del espectro, lo que significa que los síntomas y la gravedad de la condición pueden vary.
  • Síndrome de Asperger: El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que se caracteriza por dificultades en las interacciones sociales. Las personas con Asperger pueden tener dificultades para comprender o responder a las señales sociales, lo que puede hacer que las interacciones sociales sean difíciles. También pueden tener dificultades para comprender el lenguaje o para expresar sus propios pensamientos. Aunque las personas con Asperger pueden tener dificultades para interactuar socialmente, muchas personas con esta condición son altamente inteligentes y pueden tener habilidades especiales en una o varias áreas.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo: El trastorno obsesivo-compulsivo se caracteriza por pensamientos y comportamientos repetitivos que pueden interferir significativamente en la vida diaria. Las personas con este trastorno pueden sentirse obligadas a realizar ciertas acciones una y otra vez, como lavarse las manos o cerrar las puertas. También pueden tener pensamientos repetitivos que los distraen de sus actividades cotidianas. El trastorno obsesivo-compulsivo puede ser muy debilitante, pero con el tratamiento adecuado muchas personas pueden mejorar significativamente.
  • Trastorno de déficit de atención e hiperactividad: El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se caracteriza por dificultades para prestar atención, hiperactividad y impulsividad. Las personas con TDAH pueden tener dificultades para prestar atención a las tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido, lo que puede hacer que las tareas escolares o el trabajo sean difíciles. También pueden ser hiperactivos, lo que significa que pueden tener dificultades para permanecer quietos o pueden ser impulsivos, lo que significa que pueden tener dificultades para controlar sus acciones. El TDAH puede ser muy debilitante, pero con el tratamiento adecuado muchas personas pueden mejorar significativamente.
  • Trastorno esquizoide de la personalidad: El trastorno esquizoide de la personalidad se caracteriza por dificultades para interactuar socialmente. Las personas con este trastorno pueden tener dificultades para establecer o mantener relaciones, y pueden preferir estar solos. También pueden tener dificultades para expresar sus emociones o pueden ser indiferentes a los demás. Las personas con este trastorno pueden tener dificultades para interactuar socialmente, pero muchas personas con este trastorno pueden llevar vidas relativamente normales.
  • Trastorno de estrés postraumático: El trastorno de estrés postraumático se caracteriza por dificultades para superar un evento traumático. Las personas con este trastorno pueden revivir el evento traumático a través de recuerdos o pesadillas. También pueden tener dificultades para evitar pensamientos y comportamientos relacionados con el evento. El trastorno de estrés postraumático puede ser muy debilitante, pero con el tratamiento adecuado muchas personas pueden mejorar significativamente.

Si crees que tú o alguien que conoces puede tener una discapacidad mental, hable con un profesional de la salud mental para obtener más información. El tratamiento y el apoyo adecuados pueden hacer una gran diferencia en la vida de las personas con discapacidad mental.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?