¿Cómo se clasifican los empleados públicos?

¿Cómo se clasifican los empleados públicos?

La clasificación de los empleados públicos se hace de acuerdo a tres criterios: el régimen laboral al que pertenecen, el nivel jerárquico y la naturaleza de sus funciones.

Régimen laboral

En primer lugar, se clasifican en función del régimen laboral al que pertenecen, es decir, si están en plantilla o en comisión de servicio. La diferencia fundamental entre ambos es que los empleados de plantilla tienen una relación laboral estable con la administración, mientras que los de comisión de servicio prestan sus servicios por un tiempo determinado y, una vez finalizado, vuelven a su situación anterior.

Nivel jerárquico

En segundo lugar, se clasifican en función del nivel jerárquico. En este sentido, se pueden distinguir tres niveles:

- Empleados de nivel básico: son aquellos que desempeñan tareas de carácter técnico o auxiliares. Suelen ser funcionarios de carrera o interinos.

- Empleados de nivel medio: su función es coordinar o supervisar el trabajo de los empleados de nivel básico. Son funcionarios de carrera o interinos.

- Empleados de nivel directivo: tienen a su cargo la coordinación de un área determinada de la administración o de toda ella. Son funcionarios de carrera.

Naturaleza de las funciones

Por último, se clasifican en función de la naturaleza de sus funciones. En este sentido, se pueden distinguir dos grupos:

- Empleados de oficina: son aquellos que desempeñan tareas de carácter administrativo. Por ejemplo, los secretarios, los archiveros o los telefonistas.

- Empleados de gestión: su función es la de llevar a cabo actividades de carácter técnico o especializado. Por ejemplo, los médicos, los abogados o los ingenieros.

¿Cómo se clasifican los funcionarios públicos?

Los funcionarios públicos se clasifican de acuerdo con la naturaleza de su función y el alcance de sus atribuciones. En general, existen tres grandes categorías:

Funcionarios de carrera: Aquellos que ingresan a la función pública mediante un concurso de oposición y permanecen en ella mientras cumplan los requisitos exigidos para el ejercicio del cargo.

Funcionarios políticos: Aquellos que desempeñan cargos de dirección y decisión en los organismos de la administración pública, y cuyo nombramiento corresponde al gobierno de turno.

Funcionarios contractuales: Aquellos que prestan sus servicios en la función pública mediante un contrato de prestación de servicios, y cuyo vínculo con el Estado se extingue una vez finalizado el contrato.

¿Cuáles son los tipos de empleados públicos?

Los empleados públicos son aquellas personas que trabajan en el sector público de un país y están contratadas directamente por el gobierno. En la mayoría de los países, el sector público está compuesto por el gobierno central, las provincias, los municipios y otros organismos estatales. Los empleados públicos también pueden trabajar en empresas públicas, que son aquellas que están controladas directamente por el gobierno.

Los empleados públicos tienen una gran variedad de tareas y responsabilidades. Algunos trabajan en el sector administrativo, donde se encargan de llevar a cabo tareas burocráticas y de gestión. Otros trabajan en el sector de la seguridad, donde su principal tarea es proteger a la población. También hay empleados públicos que trabajan en el sector de la educación, en el sector de la salud y en el sector de la justicia.

En algunos países, los empleados públicos tienen derechos y beneficios especiales. Por ejemplo, en algunos países tienen derecho a una pensión especial cuando se jubilan. También pueden tener derecho a un seguro de salud especial y a un seguro de vida especial. En algunos países, los empleados públicos también tienen derecho a una indemnización especial si son despedidos de su trabajo.

¿Cómo se clasifica el personal laboral?

Los trabajadores se clasifican, en función de su relación jurídica con la empresa, en trabajadores por cuenta ajena y autónomos. En cuanto a los primeros, a su vez, se subdividen en fijos y temporales.

Los trabajadores fijos son aquellos que prestan sus servicios de forma indefinida para una misma empresa. En cambio, los trabajadores temporales son aquellos que prestan sus servicios de forma temporal, ya sea porque la empresa en cuestión no dispone de personal suficiente para cubrir un puesto de trabajo o porque el propio trabajador solo está disponible de forma puntual.

Por otro lado, tenemos a los autónomos. Los autónomos son aquellos que prestan sus servicios de forma independiente a una o varias empresas, por lo que no están vinculados a ninguna de ellas mediante una relación laboral.

¿Cómo se clasifican los funcionarios publicos en Colombia?

Los funcionarios públicos en Colombia se clasifican en tres categorías: funcionarios de carrera, funcionarios designados y funcionarios especiales.

Funcionarios de carrera son aquellos que han pasado por un proceso de selección riguroso y han sido seleccionados para un puesto de trabajo en el gobierno. Los funcionarios de carrera deben cumplir con ciertos requisitos académicos y tener una buena reputación.

Funcionarios designados son aquellos que han sido nombrados para un cargo por el Presidente, el Vicepresidente o el Consejo de Estado. Los funcionarios designados no necesariamente tienen que cumplir con los requisitos académicos o de reputación, pero deben tener una buena relación con el Presidente o el Vicepresidente.

Funcionarios especiales son aquellos que han sido designados para un cargo en el gobierno por una ley especial. Los funcionarios especiales no necesariamente tienen que cumplir con los requisitos académicos o de reputación, pero deben tener una buena relación con el Presidente o el Vicepresidente.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?