¿Cuál es el importe de la pensión minima?

¿Cuál es el importe de la pensión minima?

La pensión mínima es una prestación por jubilación otorgada por el Estado a aquellas personas mayores de 65 años que no tengan derecho a una pensión contributiva. Pensión mínima es una prestación social que se otorga a aquellas personas que no hayan cotizado a la seguridad social y cuya pensión sea insuficiente para mantener un nivel de vida digno.

El importe de la pensión mínima establecido para el año 2019 es de 622,58 euros mensuales. Sin embargo, el importe de esta prestación puede variar en función de las circunstancias personales del beneficiario, como por ejemplo, si tiene algún tipo de discapacidad o si convive con otras personas.

Para acceder a la pensión mínima, es necesario que el solicitante cumpla con los siguientes requisitos:

  • Ser español o residente en España.
  • Tener 65 años de edad.
  • No tener derecho a una pensión contributiva.
  • No percibir otros ingresos que superen el importe de la pensión mínima.

Para solicitar la pensión mínima, el interesado debe dirigirse a la Oficina de Prestaciones Económicas de su municipio de residencia. Allí, deberá presentar los siguientes documentos:

  • DNI o pasaporte.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Certificado de la Seguridad Social acreditativo de no tener derecho a una pensión contributiva.

Una vez que se haya presentado la solicitud, se realizará una investigación socioeconómica para comprobar que el solicitante cumple con los requisitos para acceder a la pensión mínima.

En el caso de que la solicitud sea aprobada, el beneficiario recibirá la pensión mensualmente en su cuenta bancaria.

¿Cuánto es la pensión minima 2022?

La pensión mínima es una prestación social que se otorga a los ciudadanos para su sustento y el de su familia. Se trata de un subsidio que se otorga a aquellas personas que no cuentan con los recursos suficientes para llevar una vida digna. En España, el importe mínimo de la pensión se revaloriza anualmente. En 2021, el importe mínimo de la pensión se fijó en 833,70 euros mensuales. Para el año 2022, el Gobierno ha anunciado una subida del 1,6 %, lo que supone que el importe mínimo de la pensión será de 847,84 euros mensuales. Esta subida se aplicará a todas las pensiones, tanto las contributivas como las no contributivas. De esta forma, el importe mínimo de la pensión será de 10.174,08 euros anuales.

La pensión mínima es una prestación social que se otorga a los ciudadanos para su sustento y el de su familia. Se trata de un subsidio que se otorga a aquellas personas que no cuentan con los recursos suficientes para llevar una vida digna. En España, el importe mínimo de la pensión se revaloriza anualmente. En 2021, el importe mínimo de la pensión se fijó en 833,70 euros mensuales. Para el año 2022, el Gobierno ha anunciado una subida del 1,6 %, lo que supone que el importe mínimo de la pensión será de 847,84 euros mensuales. Esta subida se aplicará a todas las pensiones, tanto las contributivas como las no contributivas. De esta forma, el importe mínimo de la pensión será de 10.174,08 euros anuales.

¿Cuál es la pensión mínima de jubilación con 15 años cotizados?

La pensión mínima de jubilación para quienes cotizaron por lo menos 15 años es de 1.017 euros mensuales, según el BOE. Esta cantidad se aplica a los trabajadores que hayan cotizado al menos 360 meses (30 años).

Para los trabajadores que cotizaron entre 300 y 359 meses (25 a 29 años), la pensión mínima es de 964 euros mensuales. Y para los que cotizaron entre 240 y 299 meses (20 a 24 años), la pensión mínima es de 911 euros mensuales.

Estas cantidades son las pensiones mínimas garantizadas por el sistema de jubilación pública español. Sin embargo, los trabajadores que cotizaron por lo menos 15 años pueden tener derecho a una pensión más alta, en función de su salario medio y de la edad en la que se jubilen.

Por ejemplo, un trabajador que cotizó por lo menos 15 años y que tiene un salario medio de 1.500 euros podría tener derecho a una pensión mensual de 1.200 euros si se jubila a los 65 años. Si se jubila a los 60 años, podría tener derecho a una pensión mensual de 1.400 euros.

Para calcular tu pensión exacta, consulta el cálculo de pensiones del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

¿Cuál es la pensión minima contributiva sin cónyuge?

El importe de la pensión mínima contributiva es de 606,40 euros al mes (7.276,80 euros anuales), según lo establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019. Esta pensión mínima se podrá cobrar a partir de los 65 años de edad, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos. En concreto, los requisitos para cobrar la pensión mínima son los siguientes: -Estar inscrito en el Régimen General de la Seguridad Social como persona trabajadora por cuenta propia o ajena. -No estar afiliado a otro Régimen de la Seguridad Social, como por ejemplo, el de los funcionarios públicos. -Haber cotizado durante al menos 25 años. -Haber cotizado durante los últimos 5 años de forma ininterrumpida. -No estar cobrando otra pensión por jubilación, invalidez o viudedad. -No superar el límite de rentas exentas de tributación, que en 2019 es de 8.000 euros anuales. -No tener derecho a otra prestación por desempleo. -No percibir una renta superior al importe de la pensión mínima. Para saber si se cumplen los requisitos para cobrar la pensión mínima, se puede solicitar una estimación de la pensión a través del portal de la Seguridad Social.

¿Cuánto es la pensión mínima no contributiva?

La pensión mínima no contributiva es una prestación que se otorga a aquellas personas que no han cotizado la suficiente cantidad de años como para tener derecho a una pensión contributiva. En España, el importe de la pensión mínima no contributiva es de 426,15 euros al mes (5.113,80 euros anuales).

Para poder acceder a esta prestación, hay que cumplir unos requisitos de residencia y de carencia de recursos. En cuanto a la residencia, hay que tener una residencia legal en España de al menos 10 años, aunque no necesariamente consecutivos. En cuanto a los recursos, hay que demostrar que no se dispone de unos ingresos mensuales superiores al 60% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), actualmente en España el SMI es de 861,60 euros al mes (10.339,20 euros anuales).

Para solicitar la pensión mínima no contributiva hay que presentar una solicitud en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La solicitud se puede presentar de forma presencial en cualquier oficina del SEPE o a través de la Sede Electrónica del SEPE. Además, se debe adjuntar una serie de documentación, como por ejemplo, el certificado de empadronamiento, el certificado de residencia, la certificación de ingresos percibidos, etc.

Una vez presentada la solicitud, el SEPE realizará una valoración de los requisitos y, en caso de cumplirlos, se concederá la pensión mínima no contributiva. En caso de no cumplirlos, el SEPE denegará la prestación y, en algunos casos, podrá realizar una oferta de empleo a la persona solicitante.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?