¿Cuál es el SMI anual?

¿Cuál es el SMI anual?

El SMI anual es el Salario Mínimo Interprofesional, que se establece cada año por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. El SMI anual sirve de referencia para fijar el salario mínimo en los convenios colectivos de trabajo, así como para fijar el salario mínimo vital y móvil. El SMI anual se fija en función de la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) del año anterior, de forma que se actualiza cada año en función de la inflación.

El SMI anual es una cantidad que se fija cada año y que no puede ser inferior al 60% del salario medio. En 2019, el SMI anual se fijó en 954,40 euros, lo que supone un incremento del 4,2% respecto a 2018. Este importe se divide en 14 pagas, de forma que el SMI mensual es de 68,17 euros.

Por lo tanto, el SMI anual es el salario mínimo interprofesional que se establece cada año y sirve de referencia para fijar el salario mínimo en los convenios colectivos de trabajo, así como para fijar el salario mínimo vital y móvil. En 2019, el SMI anual se fijó en 954,40 euros.

¿Cuándo se aprueba el SMI 2022?

El SMI (Sueldo Mínimo Interprofesional) es una medida de política económica que se aplica en España desde el año 2007. Se trata de una cantidad mínima que debe recibir todo trabajador por su jornada laboral, independientemente de su categoría profesional.

¿Cuándo se aprueba el SMI 2022?

El SMI se renueva anualmente y suele aprobarse en el mes de enero. De esta forma, el SMI 2022 se aprobará probablemente en enero de 2022.

El SMI se fija de forma conjunta por el Gobierno y los agentes sociales (sindicatos y patronal), en el marco de lo que se conoce como Diálogo Social. Una vez alcanzado un acuerdo, se eleva a la Comisión Mixta de Negociación Salarial, que es la que lo ratifica y lo hace oficial.

El SMI actual, que se aplica en 2021, es de 950 euros al mes para los trabajadores que realizan una jornada completa de trabajo. Esta cantidad se incrementa en función de la jornada realizada, de forma que los trabajadores a tiempo parcial perciben un SMI proporcional.

El SMI es una cuantía mínima, por lo que los trabajadores pueden percibir un sueldo superior en función de su categoría profesional, antigüedad o productividad. No obstante, el SMI es una referencia importante a la hora de fijar los salarios, especialmente en los convenios colectivos.

¿Cuál es el SMI neto 2022?

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es la cantidad mínima que cobrarán los trabajadores por su jornada laboral y se establece anualmente por Real Decreto. En España, el SMI actualmente es de 950 euros brutos al mes para una jornada laboral de 40 horas semanales.

A partir del 1 de enero de 2022, el SMI subirá hasta los 1.000 euros brutos mensuales, tal y como se estableció en el Real Decreto-ley 35/2020, de 5 de noviembre, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la exclusión social.

No obstante, el SMI neto que percibirán los trabajadores será ligeramente inferior a esta cantidad, ya que hay que descontar los impuestos que gravan este salario. En concreto, el SMI neto para 2022 será de 854,90 euros mensuales (unos 71 euros menos que el SMI bruto).

Por otra parte, cabe destacar que el SMI no es un salario vinculado al mercado laboral, sino que se establece por ley como mínimo retributivo independientemente de las características de cada trabajador o de la empresa en la que desempeñe su actividad.

¿Cuándo sube el SMI 2023?

La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) está prevista para el año 2023, fecha en la que se espera que el salario mínimo se sitúe en los 950 euros mensuales. Esta cantidad equivale a un aumento del 5,26% con respecto a la cantidad actual, que es de 902 euros mensuales.

El SMI es el salario mínimo por hora aplicable a todos los trabajadores por cuenta ajena en España, independientemente de su edad, sexo, nacionalidad, situación administrativa o profesión. Se trata de una cantidad mínima que, en ningún caso, podrá ser inferior a la que se fije anualmente por ley.

El SMI se fija anualmente por decreto ley, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y con la aprobación del Consejo de Ministros. La última vez que se modificó el SMI fue en 2019, cuando se aprobó un aumento del 5,07% con respecto a la cantidad fijada para 2018. De esta forma, el SMI pasó de ser de 854,05 euros mensuales a 902 euros mensuales.

La subida del SMI para 2023 se encuentra prevista en el Acuerdo para la Negociación Colectiva 2019-2021, al que han llegado los agentes sociales tras un largo periodo de negociación. Este acuerdo contempla un aumento del 5% en el SMI para el año 2023, lo que supondría un aumento de 45 euros mensuales en la cantidad actual.

El objetivo del aumento del SMI es mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y luchar contra la precariedad laboral. De esta forma, se pretende que el salario mínimo sea una cantidad suficiente para cubrir las necesidades básicas de una persona y que, además, le permita ahorrar una cantidad mínima para enfrentar imprevistos.

El aumento del SMI también tiene un efecto indirecto en el resto de salarios, ya que estos se ven obligados a adaptarse a la nueva realidad. De esta forma, se evita que existan grandes diferencias entre los salarios más bajos y los más altos, lo que permite reducir la desigualdad social.

¿Qué es el SMI en la nómina?

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es el salario mínimo que debe recibir cualquier trabajador por su jornada de trabajo. Se establece anualmente por Real Decreto-ley tras oír a las partes sociales en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

El SMI se fija en función de la edad del trabajador, de manera que para los mayores de 18 años se establece en 950 euros mensuales, para los mayores de 21 años en 1.050 euros mensuales y a partir de los 25 años en 1.150 euros mensuales.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?