¿Cuáles son las carreras peor pagadas en España?

¿Cuáles son las carreras peor pagadas en España?

Carreras con baja demanda y bajos salarios

En España, existen ciertas carreras que, debido a la baja demanda de trabajo en el mercado o a los bajos salarios, se encuentran entre las peor pagadas. Según datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, las carreras con menores salarios medios brutos anuales son:

  • Educación Social
  • Magisterio de Educación Infantil
  • Magisterio de Educación Especial
  • Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
  • Pedagogía Terapéutica

Otras carreras con bajos salarios son aquellas relacionadas con la sanidad, como enfermería, medicina o fisioterapia, entre otras. Aunque los salarios en estos casos son algo más altos que en las carreras anteriores, el coste de la vida en España es muy alto, y esto hace que estas carreras no sean muy bien pagadas en comparación con otros países.

En general, las carreras técnicas y aquellas relacionadas con la ingeniería son las que mejor se pagan en España. Las carreras más demandadas en el mercado laboral español son las relacionadas con las ciencias de la computación, la economía y las finanzas. Sin embargo, en los últimos años se ha observado una mayor demanda de profesionales en carreras relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente, debido a la creciente preocupación por el cambio climático.

¿Cuáles son las 5 carreras peor pagadas?

Aunque el sueldo inicial no siempre es la única consideración al elegir una carrera, es importante tener en cuenta cuánto dinero se puede ganar en un puesto de trabajo. Según Forbes, estas son las cinco carreras menos lucrativas en los Estados Unidos:

1. Trabajador social

Los trabajadores sociales ayudan a las personas a superar dificultades en su vida, como el abuso, el alcoholismo y la pobreza. Según el BLS, el salario medio anual de los trabajadores sociales es de $46,890, lo que equivale a un sueldo por hora de $22.61. Esta es una de las carreras con menor pago inicial, pero los trabajadores sociales pueden ganar más dinero con el tiempo si se especializan en áreas como el trabajo con veteranos o niños.

2. Terapeuta ocupacional

Los terapeutas ocupacionales ayudan a las personas que tienen dificultades para realizar tareas cotidianas debido a lesiones, enfermedades o discapacidades. Según el BLS, el salario medio anual de los terapeutas ocupacionales es de $84,270, lo que equivale a un sueldo por hora de $40.54. Aunque el sueldo inicial es más alto que el de otros trabajos de ayuda, el trabajo de terapeuta ocupacional puede ser estresante y requiere de mucha dedicación.

3. Enfermero

Los enfermeros proporcionan atención médica a los pacientes en hospitales, clínicas y otras instalaciones de atención médica. Según el BLS, el salario medio anual de los enfermeros es de $73,550, lo que equivale a un sueldo por hora de $35.29. Aunque el sueldo inicial es más alto que el de otros trabajos de ayuda, el trabajo de enfermería puede ser estresante y requiere de mucha dedicación.

4. Profesor de educación especial

Los profesores de educación especial trabajan con estudiantes que tienen discapacidades para ayudarlos a alcanzar el éxito académico. Según el BLS, el salario medio anual de los profesores de educación especial es de $58,980, lo que equivale a un sueldo por hora de $28.37. Aunque el sueldo inicial es más alto que el de otros trabajos de ayuda, el trabajo de profesor de educación especial puede ser estresante y requiere de mucha dedicación.

5. Psicólogo

Los psicólogos trabajan con pacientes para ayudarlos a superar problemas de salud mental. Según el BLS, el salario medio anual de los psicólogos es de $79,010, lo que equivale a un sueldo por hora de $38.09. Aunque el sueldo inicial es más alto que el de otros trabajos de ayuda, el trabajo de psicólogo puede ser estresante y requiere de mucha dedicación.

¿Cuál es la carrera peor pagada?

La carrera con el salario más bajo en España es Educación Social. En 2019, el salario medio bruto anual de un trabajador en España era de 26.600 euros, según el INE. Sin embargo, los trabajadores con esta profesión solo ganan alrededor de 18.900 euros al año, una diferencia de 7.700 euros con el salario medio.

Otras carreras con un bajo salario son Pedagogía, Ciencias de la Educación y Magisterio. En general, las carreras relacionadas con la educación y el cuidado de niños y personas mayores son las que peor pagan en España.

Sin embargo, no todas las carreras relacionadas con la educación tienen un bajo salario. Por ejemplo, Psicología y Medicina son carreras muy bien pagadas. De hecho, el salario medio bruto anual de un médico en España es de 55.900 euros, más de double que el salario medio nacional.

En general, las carreras que requieren mucha educación y formación son las que mejor pagan. Por ejemplo, las carreras técnicas y de ingeniería suelen tener un buen salario, ya que hay una gran demanda de estos profesionales en España.

¿Qué carrera gana más en España?

En España, las carreras con mayor salario medio son las ingenierías y las carreras técnicas. Según el informe de Mercado de Trabajo 2019 de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), el salario medio bruto anual de los ingenieros industriales y de los teleco es de 52.854 euros y 52.641 euros respectivamente. Por otro lado, las carreras de derecho y economía ocupan el tercer y cuarto puesto, con un salario medio bruto anual de 48.819 euros y 48.396 euros respectivamente.

Otras carreras con un buen salario en España son:

  • Ciencias de la salud: médicos, farmacéuticos, enfermería, odontología...
  • Ciencias: física, química, biología...
  • Ciencias sociales y jurídicas: derecho, economía, psicología, sociología...
  • Tecnología: informática, telecomunicaciones, ingeniería...

En general, las carreras técnicas y las ingenierías son las que tienen un mejor salario medio en España. No obstante, hay que tener en cuenta que el salario final depende de muchos factores, como la experiencia, el puesto de trabajo o el lugar de trabajo.

¿Cuáles son las carreras con menos salidas?

Con la crisis económica y el aumento de la competitividad en el mercado laboral, muchas personas se están planteando cambiar de carrera para tener más oportunidades de conseguir un trabajo. Según un estudio realizado por el portal de empleo Infojobs, las carreras con menos salidas son aquellas en las que el porcentaje de demanda de empleo es menor al porcentaje de oferta.

Entre las carreras con menos salidas, destacan las carreras técnicas como Mecánica, Electricidad o Carpintería, ya que en la actualidad se está produciendo un aumento de la automatización en muchos sectores y, por lo tanto, se están reduciendo las necesidades de mano de obra. Otras carreras con pocas salidas son aquellas relacionadas con la formación de maestros, ya que en los últimos años se ha producido un descenso del número de alumnos en las aulas.

Por otro lado, las carreras con más salidas son aquellas en las que el porcentaje de demanda de empleo es mayor al porcentaje de oferta. Según el estudio de Infojobs, entre las carreras con más salidas se encuentran Informática, Economía o Derecho. Esto se debe, en parte, a que el número de empresas que contratan personal cada año en estos sectores es muy elevado. Asimismo, otra de las razones por las que estas carreras tienen más salidas es que el porcentaje de titulados es relativamente bajo.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?