¿Cuándo es obligatorio subir el sueldo?

¿Cuándo es obligatorio subir el sueldo?

El sueldo mínimo en España se revaloriza anualmente atendiendo a la inflación, al IPC. Sin embargo, hay otras muchas circunstancias que pueden hacer que suba el sueldo de los trabajadores. En la negociación colectiva se pueden pactar aumentos, pero también es posible que lo haga el convenio o el propio contrato de trabajo

El convenio es un acuerdo al que llegan las empresas y los sindicatos para regular las condiciones laborales de todos los trabajadores de una misma categoría profesional. En estos acuerdos se fijan, entre otras muchas cosas, los sueldos mínimos que se deben cobrar. Por tanto, en cuanto se negocia un nuevo convenio los trabajadores tienen derecho a percibir los sueldos que se pacten en el mismo.

El contrato de trabajo es el acuerdo entre el trabajador y la empresa en el que se fijan las condiciones laborales de la relación laboral. En el contrato se especifica, entre otras cosas, el sueldo que percibirá el trabajador. Por lo tanto, en cuanto se modifica el contrato de trabajo el trabajador tiene derecho a percibir el nuevo sueldo que se estipule en el mismo.

En España, el sueldo mínimo se revaloriza anualmente atendiendo a la inflación, al IPC. Sin embargo, hay otras muchas circunstancias que pueden hacer que suba el sueldo de los trabajadores. En la negociación colectiva se pueden pactar aumentos, pero también es posible que lo haga el convenio o el propio contrato de trabajo.

¿Cuánto tienen que subir los sueldos en 2022?

Los salarios mínimos en España tendrán que subir un 5,2% en 2022 para alcanzar los 950 euros mensuales, según el acuerdo alcanzado por el Gobierno y los agentes sociales el pasado mes de diciembre. Este incremento será gradual y se aplicará en cuatro tramos: el primero, el 1 de enero de 2020, supondrá un aumento del 1%; el segundo, el 1 de enero de 2021, un 2,1%; el tercero, el 1 de enero de 2022, un 1,9%, y el último, el 1 de enero de 2023, un 0,2%.

Así, de acuerdo con el pacto social, el salario mínimo interprofesional (SMI) pasará de los 900 euros actuales a los 908 euros a partir del 1 de enero de 2020. A partir de esa fecha, y hasta el 1 de enero de 2021, el SMI subirá un 2,1% más, hasta los 926 euros. En 2022, el aumento será del 1,9%, hasta los 943 euros, y en 2023, del 0,2%, hasta los 950 euros.

El salario mínimo es el sueldo más bajo que se puede legalmente pagar a un trabajador por su trabajo. En España, el salario mínimo interprofesional (SMI) es el sueldo mínimo aplicable a todos los trabajadores, independientemente de su profesión.

El salario mínimo en España se fijó en 950 euros mensuales para 2022, de acuerdo con el acuerdo alcanzado por el Gobierno y los agentes sociales el pasado mes de diciembre. Este incremento será gradual y se aplicará en cuatro tramos: el primero, el 1 de enero de 2020, supondrá un aumento del 1%; el segundo, el 1 de enero de 2021, un 2,1%; el tercero, el 1 de enero de 2022, un 1,9%, y el último, el 1 de enero de 2023, un 0,2%.

El salario mínimo es el sueldo más bajo que se puede legalmente pagar a un trabajador por su trabajo. En España, el salario mínimo interprofesional (SMI) es el sueldo mínimo aplicable a todos los trabajadores, independientemente de su profesión.

¿Cuánto subiran los sueldos 2023?

La economía española se encuentra en un momento de recuperación y, aunque todavía queda mucho por hacer, las previsiones para los próximos años son optimistas. De hecho, se espera que el PIB crezca un 2,5% en 2020 y un 2,8% en 2021, lo que supondrá un aumento real de los sueldos.

En concreto, según el último informe de mercado laboral de la OCDE, los salarios españoles subirán un 1,7% en 2020 y un 2,1% en 2021. Esto significa que, si actualmente cobras 1.000 euros al mes, en 2020 podrás ganar 1.017 euros y en XXX XXX XXX euros.

Por supuesto, estas cifras son solo una previsión y pueden cambiar en función de la evolución de la economía, pero lo cierto es que el panorama es positivo y se espera que los sueldos sigan subiendo en los próximos años.

En cuanto a 2023, aún no se han hecho previsiones oficiales, pero se espera que el aumento de los sueldos continúe en la misma línea que en los dos años anteriores.

¿Cuándo se aplica la subida del IPC en la nómina?

La subida del IPC se aplica anualmente a la nómina de los trabajadores, en concreto se aplica el 1 de enero. Esto significa que, si en el año anterior se produjo una subida del IPC, los trabajadores verán reflejada esta subida en su nómina del 1 de enero.

¿Cuándo se empieza a cobrar el plus de antigüedad?

En España, el plus de antigüedad es un complemento retributivo que se paga a los trabajadores con una antigüedad determinada en la empresa. Este complemento suele ser un porcentaje del salario base y se cobra junto con el salario mensual. Según la Ley de Salarios, el plus de antigüedad se debe cobrar a partir del primer día de trabajo y se debe abonar en la nómina junto con el salario. No obstante, el porcentaje que se paga depende de la antigüedad en la empresa y de la convención colectiva a la que esté adherida la empresa. En algunos casos, el plus de antigüedad también se puede cobrar en forma de comisión o en productividad.

Por ejemplo, si un trabajador tiene una antigüedad de cinco años en la empresa y cobra 1.000 euros al mes, el plus de antigüedad será de 50 euros (5% de 1.000 euros). No obstante, este porcentaje puede variar en función de la antigüedad o de la convención colectiva aplicable.

En el caso de los trabajadores temporales, el plus de antigüedad se calcula en función de la antigüedad en la empresa y no en función de la antigüedad en el puesto de trabajo. Por lo tanto, si un trabajador temporal lleva cinco años en la empresa, pero ha cambiado de puesto de trabajo cinco veces, el plus de antigüedad será de cinco años (no de un año).

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?