¿Cuando me pueden despedir después de un ERTE?

¿Cuando me pueden despedir después de un ERTE?

Un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) es una medida que se aplica cuando una empresa se encuentra en una situación de crisis, como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Esto provoca que el empleador desee reducir temporalmente la jornada laboral, los salarios o, incluso, despedir a algunos trabajadores. Estas medidas se pueden llevar a cabo siempre que se cumplan ciertos requisitos establecidos en la legislación laboral.

Es importante tener en cuenta que el ERTE no implica el despido automático de los trabajadores. Si bien el objetivo principal del ERTE es reducir los costes laborales, las empresas no pueden despedir a los trabajadores sin antes seguir ciertos procedimientos. Primero, el empleador debe comunicar el ERTE a los trabajadores afectados y, posteriormente, redactar un despido con motivo del mismo.

Una vez que el empleador ha comunicado el ERTE a los trabajadores, pueden despedirlos siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos en la legislación laboral. El empleador debe presentar una solicitud de despido al Servicio de Empleo correspondiente y justificar debidamente su solicitud. Si el Servicio de Empleo acepta la solicitud, el empleador puede despedir a los trabajadores afectados por el ERTE.

En conclusión, un empleador puede despedir a los trabajadores afectados por un ERTE siempre que cumpla con los requisitos establecidos en la legislación laboral y que el Servicio de Empleo acepte la solicitud de despido. Esto garantiza que el despido se realice de forma legal y que los trabajadores afectados tengan los mismos derechos que los demás trabajadores.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?