¿Cuándo se cobra el ERTE junio 2022?

¿Cuándo se cobra el ERTE junio 2022?

¿Qué es el ERTE?

El ERTE es una figura legal que regula la suspensión o reducción de la actividad de una empresa debido a causas ajenas a su voluntad. Es decir, el ERTE se produce cuando una empresa u organización ve interrumpida su actividad económica debido a una crisis, una huelga o una catástrofe natural, entre otras causas. En estos casos, la empresa puede suspender o reducir la jornada laboral de sus trabajadores de forma temporal, lo que se traduce en una reducción de la remuneración de estos últimos.

¿Cómo se activa un ERTE?

Para activar un ERTE, la empresa debe comunicarlo a la autoridad laboral competente (en España, la Dirección General de Trabajo) y a los representantes de los trabajadores. La comunicación debe hacerse por escrito y debe incluir una serie de datos y documentos, como el número de trabajadores afectados, el tipo de ERTE que se solicita, las causas que lo motivan, el periodo de duración previsto, etc.

¿Cuáles son los tipos de ERTE?

En función de las causas que lo motivan, podemos distinguir entre tres tipos de ERTE:

  • ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o productivas (ETOP): se produce cuando la empresa u organización ve interrumpida su actividad económica debido a una crisis, una reestructuración interna o una bajada en la demanda de sus productos o servicios. En estos casos, la empresa puede suspender o reducir la jornada laboral de sus trabajadores de forma temporal, lo que se traduce en una reducción de la remuneración de estos últimos.
  • ERTE por fuerza mayor: se produce cuando la empresa u organización ve interrumpida su actividad económica debido a una catástrofe natural, una guerra o una huelga. En estos casos, la empresa puede suspender o reducir la jornada laboral de sus trabajadores de forma temporal, lo que se traduce en una reducción de la remuneración de estos últimos.
  • ERTE por causa de enfermedad: se produce cuando un trabajador está enfermo y no puede realizar su actividad laboral. En estos casos, la empresa debe abonar el 100% de la remuneración del trabajador afectado.

¿Cuáles son las consecuencias de un ERTE para los trabajadores?

Las consecuencias de un ERTE para los trabajadores afectados son la suspensión o reducción de su jornada laboral y, en consecuencia, una reducción de su remuneración. No obstante, los trabajadores afectados por un ERTE tienen derecho a percibir una serie de prestaciones por desempleo, como la prestación por desempleo contributiva o la prestación por desempleo no contributiva.

¿Cuándo se cobra el ERTE?

Los trabajadores afectados por un ERTE cobran su salario de forma normal durante el primer mes de suspensión o reducción de jornada. A partir del segundo mes, los trabajadores afectados por un ERTE cobran una prestación por desempleo contributiva o no contributiva, en función de su situación. No obstante, los trabajadores afectados por un ERTE también tienen derecho a percibir una serie de ayudas y subsidios, como la ayuda por cese de actividad o el subsidio por desempleo.

¿Cuándo se cobra el ERTE de julio 2022?

La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022 contempla una partida específica para el pago de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) pendientes de cobro de los meses de julio, agosto y septiembre de 2020. Se trata de una medida que se ha adoptado ante la incertidumbre económica que sigue existiendo en nuestro país debido a la pandemia del Covid-19.

La cantidad total asignada para este pago es de 600 millones de euros, de los cuales 400 millones de euros se destinarán a los ERTE de julio de 2020, 100 millones de euros a los ERTE de agosto de 2020 y 100 millones de euros a los ERTE de septiembre de 2020. Esta partida se suma a los 2.000 millones de euros ya asignados para el pago de los ERTE de abril, mayo y junio de 2020.

Los ERTE que se verán beneficiados con esta medida son aquellos que hayan sido aprobados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social desde el 1 de marzo de 2020 y que se encuentren en vigor en la fecha de entrada en vigor de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022, es decir, el 1 de enero de 2022. No obstante, se excluyen aquellos ERTE que hayan sido aprobados con posterioridad al 31 de diciembre de 2020.

La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022 establece que el pago de los ERTE de julio de 2020 se realizará en el mes de enero de 2022, el pago de los ERTE de agosto de 2020 se realizará en el mes de febrero de 2022 y el pago de los ERTE de septiembre de 2020 se realizará en el mes de marzo de 2022. No obstante, estos pagos podrán realizarse de forma anticipada si así lo acuerdan el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y la entidad gestora de los ERTE.

¿Qué día del mes se cobra el ERTE?

En España, el cierre temporal de una empresa es una medida que se puede adoptar ante una situación de crisis, bien sea económica, de suministros o de producción. En estos casos, la autoridad laboral puede autorizar el cese temporal de la actividad de la empresa y, por ende, de la relación laboral de sus trabajadores. Esta medida se conoce como Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE), y se puede acordar tanto de forma parcial (por ejemplo, solo para un sector de la empresa) como total (para toda la plantilla).

En cuanto al cobro de los salarios, en el caso de los ERTE parciales, los trabajadores solo percibirán una parte de su salario, en función de las horas que trabajen. En cambio, en los ERTE totales, los trabajadores cobrarán una prestación por desempleo por el tiempo que dure el cese de actividad de la empresa, que será abonada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). No obstante, en ambos casos, los trabajadores seguirán cotizando a la Seguridad Social, de forma que podrán acumular derechos para el futuro.

Por lo tanto, en relación a la fecha de cobro de los salarios, en el caso de los ERTE parciales se cobrará en función de las horas trabajadas, mientras que en los ERTE totales se cobrará la prestación por desempleo de forma mensual, siendo el primer cobro el mes siguiente al inicio del cese de actividad de la empresa.

¿Qué bancos adelantan el paro en junio 2022?

Los bancos españoles están considerando la posibilidad de adelantar el paro en junio de 2022, según ha informado el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán. El motivo de esta decisión sería el impacto de la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19.

Roldán ha explicado que el sector bancario está en una situación crítica, y que el adelanto del paro sería una medida necesaria para hacer frente a la crisis. No obstante, ha señalado que no se trata de una decisión definitiva y que se está evaluando la situación.

La AEB ha solicitado al Gobierno que se adopten medidas urgentes para frenar el impacto de la crisis en el sector bancario. Entre estas medidas, se encuentran el otorgamiento de créditos a las empresas y el impulso de la actividad económica. Asimismo, ha pedido un incremento de los depósitos garantizados por el Estado y una ampliación de los plazos de devolución de los préstamos.

¿Cuándo se cobra la ayuda en agosto 2022?

La ayuda se cobrará en agosto de 2022. Esta ayuda se destina a las personas que no pueden trabajar debido a la pandemia de COVID-19. Se trata de una ayuda única y no se requiere ningún otro requisito para cobrarla. La ayuda se cobrará directamente en la cuenta bancaria de la persona solicitante.

Para solicitar la ayuda, se debe acceder al formulario web y seguir las instrucciones. Se debe rellenar el formulario con los datos personales y bancarios. Es importante no olvidar adjuntar los documentos necesarios para que el trámite se pueda realizar de forma correcta. Una vez se haya rellenado el formulario, se debe enviarlo y esperar a que se procese. El tiempo de espera varía en función del número de solicitudes que se hayan recibido.

Para solicitar la ayuda, se debe acceder al formulario web y seguir las instrucciones. Se debe rellenar el formulario con los datos personales y bancarios. Es importante no olvidar adjuntar los documentos necesarios para que el trámite se pueda realizar de forma correcta. Una vez se haya rellenado el formulario, se debe enviarlo y esperar a que se procese. El tiempo de espera varía en función del número de solicitudes que se hayan recibido.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?