¿Cuando se termina un contrato eventual te deben indemnizar?

¿Cuando se termina un contrato eventual te deben indemnizar?

Si el contrato eventual se termina, el trabajador puede exigir la indemnización por despido improcedente. Para ello, deberá presentar una demanda ante los Juzgados de lo Social en el plazo de 20 días hábiles a partir de la notificación del despido. Si el trabajador no cumple este plazo, perderá el derecho a la indemnización.

Para que el contrato eventual se pueda extinguir, debe haber un motivo justificado. Si el despido no se produce por una de las causas establecidas en la ley, el trabajador tiene derecho a la indemnización por despido improcedente. Las causas justificadas para el despido de un contrato eventual son:

  • Causas objetivas: cuando el trabajo eventual cese porque se haya terminado la obra o servicio para la que se contrató, o cuando finalice el plazo para el que se celebró el contrato.
  • Causas personales: cuando el trabajador es insatisfactorio en el desempeño de su trabajo.

En el caso de que el contrato eventual se extinga por una de las causas objetivas, el trabajador no tiene derecho a la indemnización. Sin embargo, si el contrato se extingue por una de las causas personales, el trabajador sí tiene derecho a la indemnización por despido improcedente.

¿Cuál es la indemnización por fin de contrato temporal?

La indemnización por fin de contrato temporal se calcula en base a los días de trabajo realizados durante el periodo de vigencia del contrato. Se debe tener en cuenta que, en algunos casos, el trabajador puede tener derecho a cobrar una indemnización adicional por despido improcedente.

Para calcular la indemnización, se deben tener en cuenta los siguientes factores:

  • El número de días de trabajo realizados
  • El salario base
  • El plus de transporte, si corresponde
  • El plus de dietas, si corresponde

En el caso de que el trabajador tenga derecho a cobrar una indemnización adicional por despido improcedente, se debe tener en cuenta el salario base y el plus de transporte, si corresponde.

¿Qué contratos tienen derecho a indemnización?

Cuando un contrato es terminado por una de las partes, la otra parte puede tener derecho a una indemnización. Esto se conoce como "rescisión contractual" y se puede producir de forma voluntaria o involuntaria. En la mayoría de los casos, la indemnización es establecida de forma contractual; sin embargo, en algunos casos, la ley puede establecer una indemnización.

En general, la indemnización se establece en el contrato para cubrir los gastos incurridos por la otra parte como resultado de la terminación del contrato. Por ejemplo, si un contrato de arrendamiento es terminado por el propietario, la ley puede establecer que el propietario debe indemnizar al inquilino por los gastos de mudanza.

En algunos casos, la indemnización puede ser establecida de forma voluntaria. Por ejemplo, si un contrato de trabajo es terminado por el empleador, el empleador puede ofrecer una indemnización al empleado para cubrir los gastos de búsqueda de un nuevo empleo.

En otros casos, la indemnización puede ser establecida por la ley. Por ejemplo, si un contrato de compraventa es terminado por el vendedor, la ley puede establecer que el vendedor debe indemnizar al comprador por los gastos de búsqueda de un nuevo producto.

¿Qué pasa cuando termina un contrato temporal?

Un contrato temporal es un acuerdo legal entre un empleador y un empleado en el que se establece una relación laboral por un período determinado de tiempo. Algunos ejemplos de contratos temporales son los de sustitución, los de formación y los de obra o servicio.

En España, el Estatuto de los Trabajadores (ET) regula los contratos temporales. Según el ET, el contrato temporal no puede exceder de tres años, aunque se puede prorrogar una vez más si las partes lo acuerdan.

Después de que finaliza el contrato temporal, el empleado tiene derecho a una indemnización por despido improcedente si ha trabajado más de 12 meses consecutivos para el mismo empleador. Si el despido es procedente, el empleado no tiene derecho a ninguna indemnización.

Si el contrato temporal ha sido prorrogado, el empleado puede solicitar una indemnización por despido improcedente si el despido se produce dentro de los tres meses siguientes a la finalización del contrato.

En algunos casos, el empleado puede solicitar una indemnización si el empleador no le ha ofrecido un contrato de trabajo indefinido después de que ha cumplido los requisitos para hacerlo.

Si el empleado cumple los requisitos para acceder a la prestación por desempleo, podrá solicitarla cuando finalice su contrato temporal.

¿Qué contratos no tienen derecho a finiquito?

Los trabajadores con un contrato a término fijo tienen derecho a finiquito de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Este derecho no corresponde a los trabajadores con un contrato a plazo indeterminado, ya que su relación laboral termina por despido justificado o renuncia voluntaria. Así lo establece el artículo 47 de la LFT.

De igual manera, los trabajadores con un contrato por obra determinada o por temporada no tienen derecho a finiquito, ya que su relación laboral termina una vez que finaliza la obra o temporada para la que fueron contratados, respectivamente.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?