¿Cuándo te dan la gran invalidez?

¿Cuándo te dan la gran invalidez?

La gran invalidez es una prestación económica que se otorga a aquellas personas que, debido a una enfermedad o accidente, se han visto incapacitadas para realizar cualquier actividad laboral. Para poder acceder a esta prestación, es necesario que la persona esté dada de alta en el Régimen General de la Seguridad Social y además, cumpla con una serie de requisitos, tales como: - Tener una discapacidad igual o superior al 65%. La valoración de la discapacidad la realiza el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), a través de una pericia médica. - No poder realizar ninguna actividad laboral, tanto por cuenta propia como ajena. - No percibir otra prestación por invalidez o jubilación. Una vez que se cumplen estos requisitos, el solicitante deberá presentar la documentación necesaria ante el INSS, que será la encargada de valorar si se le otorga o no la gran invalidez.

¿Qué grado de discapacidad es gran invalidez?

La gran invalidez es un grado de discapacidad que se caracteriza por una reducción importante de la capacidad funcional de una persona. Según la Ley de Dependencia, se considera que una persona tiene gran invalidez cuando presenta una reducción de la capacidad funcional igual o superior al 65%. La gran invalidez supone una situación de dependencia severa, ya que la persona afectada necesita de la ayuda de otras personas para realizar las actividades básicas de la vida diaria. En algunos casos, la persona con gran invalidez puede necesitar también el uso de aparatos ortopédicos o de ayuda técnica. Para acceder a la prestación por gran invalidez, la persona afectada debe estar dada de alta en el Régimen General de la Seguridad Social, tener una edad igual o superior a los 16 años y no estar incluida en ninguno de los supuestos de exclusión previstos en la Ley.

¿Qué enfermedades entran en la gran invalidez?

La gran invalidez es una situación en la que la persona se ve incapacitada para desempeñar su profesión habitual por culpa de una enfermedad o un accidente. Esto quiere decir que, en la mayoría de los casos, se trata de enfermedades o lesiones graves que requieren de un tratamiento a largo plazo o incluso de una intervención quirúrgica.

Algunas de las enfermedades que pueden derivar en una situación de gran invalidez son:

  • Enfermedades degenerativas del sistema nervioso central, como el Alzheimer o el Parkinson.
  • Cáncer.
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Enfermedades pulmonares crónicas.
  • Enfermedades reumáticas degenerativas.

En muchos casos, las enfermedades que provocan la gran invalidez suelen ser enfermedades crónicas o degenerativas, es decir, enfermedades que se caracterizan por un deterioro progresivo de la salud y que requieren de un tratamiento a largo plazo. No obstante, también existen enfermedades que pueden derivar en una situación de gran invalidez de forma más repentina, como es el caso de algunas enfermedades neurológicas o de algunos tipos de cáncer.

En cualquier caso, se trata de enfermedades que requieren de un tratamiento especializado y que, en muchos casos, conllevan una gran discapacidad para la persona afectada. De hecho, en muchos casos, las personas que sufren de gran invalidez necesitan de una asistencia constante para llevar a cabo las actividades básicas de la vida diaria.

¿Qué se considera gran invalidez?

La gran invalidez es una discapacidad permanente, de carácter grave o muy grave, que dificulta o imposibilita el desempeño de cualquier trabajo retribuido con una renta mensual.

Para acceder a la prestación por gran invalidez, se debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener una discapacidad permanente, de carácter grave o muy grave. La discapacidad debe ser reconocida por un órgano competente.
  • No poder desempeñar, con ayuda de terceras personas, un trabajo retribuido con una renta mensual.
  • No tener derecho a la percepción de otra prestación por invalidez, aunque dicha prestación sea inferior a la prestación por gran invalidez.

En el caso de que el beneficiario de la prestación por gran invalidez realice alguna actividad laboral, dicha actividad no podrá superar los límites establecidos por la legislación vigente.

La prestación por gran invalidez se otorga de forma vitalicia, aunque puede ser revisada si se produce una mejoría en la situación de invalidez del beneficiario.

¿Cuánto se cobra con una gran invalidez?

En España, las personas con una gran invalidez tienen derecho a percibir una prestación económica mensual por parte del Estado. El importe de la prestación está determinado por la situación de invalidez y las circunstancias personales y familiares del beneficiario.

Para solicitar la prestación por gran invalidez, es necesario que la persona esté dada de alta en la Seguridad Social y que su grado de invalidez sea igual o superior al 65%. Además, debe acreditar haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos 5 años.

La prestación económica por gran invalidez se concede de forma definitiva siempre que la situación de invalidez sea permanente e irreversible. En el caso de que la invalidez sea temporal, la prestación se otorgará de forma provisional por un plazo máximo de 5 años.

El importe de la prestación mensual por gran invalidez es de 1.181,87 euros (bruto), aproximadamente. Este importe está sujeto a retención fiscal y a cotización a la Seguridad Social.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?