¿Cuántas personas forman parte del comité de una empresa?

¿Cuántas personas forman parte del comité de una empresa?

En las empresas, el comité es un órgano colegiado que, en algunos casos, ejerce funciones de dirección y, en otros, asesora a la alta dirección. En la mayoría de los casos, el comité está formado por un número impar de miembros para evitar empates en las votaciones. Sin embargo, el número de miembros que lo conforman puede variar en función de la importancia de la empresa y de sus objetivos. En las grandes empresas, el comité suele estar formado por un máximo de 15 miembros, mientras que en las pequeñas y medianas empresas el número de miembros suele ser inferior a 10.

El comité de una empresa tiene como principal función velar por el buen funcionamiento de la misma y tomar las decisiones que considere necesarias para alcanzar los objetivos planteados. En muchas ocasiones, el comité está formado por representantes de los accionistas de la empresa, de los trabajadores y de los directivos. Asimismo, el comité puede estar formado por expertos en distintas materias, como por ejemplo, en materia fiscal, laboral o contable.

En conclusión, el número de miembros que forman parte del comité de una empresa puede variar en función de la importancia de la misma y de sus objetivos. No obstante, lo más habitual es que el comité esté formado por un número impar de miembros, que suele oscilar entre 5 y 15.

¿Cuántas personas hay en un comité de empresa?

Un comité de empresa es un órgano colegiado formado por representantes de los trabajadores con el objetivo de velar por sus intereses en el ámbito laboral. En España, la Ley Orgánica de Libertad Sindical (Ley de Estatuto de los Trabajadores) regula el funcionamiento de los comités de empresa, estableciendo que su composición mínima estará formada por un representante de cada grupo de trabajadores, elegidos mediante elecciones sindicales.

Así, en un comité de empresa podrán estar presentes representantes de los trabajadores fijos, temporales, fijos discontinuos, eventuales o de alta dirección, siempre y cuando estén afiliados a un sindicato. No obstante, en la práctica, la gran mayoría de los comités de empresa están formados únicamente por representantes de los trabajadores fijos.

En cuanto al número de representantes que forman parte de un comité de empresa, éste dependerá de la cantidad de trabajadores que haya en la empresa. A continuación se detalla la composición mínima de un comité de empresa en función del número de trabajadores de la empresa:

  • De 2 a 50 trabajadores: 3 representantes
  • De 51 a 200 trabajadores: 5 representantes
  • De 201 a 300 trabajadores: 7 representantes
  • De 301 a 400 trabajadores: 9 representantes
  • De 401 a 500 trabajadores: 11 representantes
  • De 501 a 600 trabajadores: 13 representantes
  • De 601 a 700 trabajadores: 15 representantes
  • De 701 a 800 trabajadores: 17 representantes
  • De 801 a 900 trabajadores: 19 representantes
  • De 901 a 1.000 trabajadores: 21 representantes
  • De 1.001 a 1.500 trabajadores: 25 representantes
  • De 1.501 a 2.000 trabajadores: 29 representantes
  • De 2.001 a 3.000 trabajadores: 33 representantes
  • De 3.001 a 4.000 trabajadores: 37 representantes
  • De 4.001 a 5.000 trabajadores: 41 representantes
  • De 5.001 a 6.000 trabajadores: 45 representantes
  • De 6.001 a 7.000 trabajadores: 49 representantes
  • De 7.001 a 8.000 trabajadores: 53 representantes
  • De 8.001 a 9.000 trabajadores: 57 representantes
  • De 9.001 a 10.000 trabajadores: 61 representantes
  • De 10.001 a 20.000 trabajadores: 69 representantes
  • De 20.001 a 30.000 trabajadores: 77 representantes
  • Más de 30.000 trabajadores: 85 representantes

En el caso de que la empresa tenga más de 10.000 trabajadores, el número de representantes será de 69 más 2 por cada 10.000 trabajadores adicionales a los 10.000. Por ejemplo, si la empresa tiene 15.000 trabajadores, el número de representantes será de 69+4=73.

En resumen, el número de personas que forman parte de un comité de empresa dependerá de la cantidad de trabajadores de la empresa, siendo su composición mínima de 3 representantes y su composición máxima de 85 representantes.

¿Quién conforma un comité de empresa?

Los comités de empresa están formados por representantes de los trabajadores, elegidos mediante elecciones libres y secretas. Se trata de órganos de carácter colegiado, en los que suele haber un máximo de 21 miembros. Los comités de empresa tienen como función principal velar por los intereses de los trabajadores en el ámbito laboral, tanto a nivel individual como colectivo.

En cuanto a sus competencias, los comités de empresa tienen derecho a:

  • Negociar y votar el convenio colectivo de trabajo de la empresa.
  • Intervenir en la selección, nombramiento y retribución de los trabajadores.
  • Autorizar o denegar los permisos retribuidos.
  • Solicitar la celebración de refrendos.
  • Intervenir en la modificación de las condiciones de trabajo.
  • Solicitar la convocatoria de juntas de personal.
  • Asistir a las reuniones de la dirección de la empresa.
  • Solicitar informes sobre la marcha de la empresa.
  • Elegir a los delegados de prevención de riesgos laborales.
  • Elegir a los representantes de los trabajadores en el consejo de administración de la empresa.

Para poder optar a ser miembro del comité de empresa, los trabajadores deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar empadronados en la localidad donde se celebren las elecciones.
  • Estar inscritos en la Seguridad Social como trabajadores por cuenta ajena.
  • Tener nacionalidad española o ser ciudadano de la Unión Europea.
  • Tener 18 años cumplidos.
  • No padecer ninguna enfermedad que impida el ejercicio de sus funciones.
  • No haber sido separados del servicio mediante expediente disciplinario en los últimos 12 meses.
  • No haber sido condenados mediante sentencia firme por un delito doloso.

¿Cuántos miembros tiene como mínimo y como máximo un comité de empresa?

Los comités de empresa son órganos de representación de los trabajadores en las empresas. Se crean mediante elecciones realizadas entre todos los trabajadores de la empresa y su función es representar y defender los intereses laborales de los trabajadores. Los comités de empresa están regulados por la Ley de Comités de Empresa (Ley 35/1988, de 5 de diciembre).

En cuanto al número de miembros de un comité de empresa, la Ley establece que el número de miembros del comité de empresa será el que resulte de aplicar el siguiente criterio:

  • Para empresas de hasta 50 trabajadores, el comité de empresa estará formado por tres miembros.
  • Para empresas de más de 50 y hasta 250 trabajadores, el comité de empresa estará formado por cinco miembros.
  • Para empresas de más de 250 trabajadores, el comité de empresa estará formado por siete miembros.

En el caso de que la empresa tenga más de un centro de trabajo, se podrá crear un comité de empresa por cada centro de trabajo, siempre que en cada uno de ellos haya al menos 25 trabajadores. En este caso, el número de miembros de cada comité de empresa se determinará de la misma forma que se ha descrito anteriormente.

Los miembros del comité de empresa serán elegidos mediante elecciones realizadas entre todos los trabajadores de la empresa. Las elecciones se realizarán cada cuatro años y los candidatos podrán presentarse de forma individual o agrupados en listas. Las listas podrán ser presentadas por los sindicatos representativos de la empresa o por cualquier otro grupo de trabajadores de la misma.

Para poder ser elegido como miembro del comité de empresa, es necesario tener al menos 18 años de edad y estar empadronado en la localidad donde se celebren las elecciones. Además, no se podrá ser miembro del comité de empresa si se está incursa en alguna de las causas de incompatibilidad establecidas por la Ley. Las causas de incompatibilidad son:

  • Estar en situación de alta o de baja voluntaria en el régimen de la Seguridad Social.
  • Estar afiliado a un sindicato.
  • Ejercer cargos directivos en la empresa.
  • Desempeñar cargos públicos.
  • Estar separado judicialmente o divorciado de la persona con la que se haya contraído matrimonio.

Los miembros del comité de empresa tendrán derecho a una indemnización por su cargo, la cuantía de la indemnización será determinada por la Ley y será abonada por la empresa. Los miembros del comité de empresa también tendrán derecho a un permiso retribuido de hasta cinco días al año para el desempeño de su cargo.

En cuanto al número máximo de miembros del comité de empresa, la Ley establece que el número de miembros del comité de empresa será el que resulte de aplicar el siguiente criterio:

  • Para empresas de hasta 50 trabajadores, el comité de empresa estará formado por tres miembros.
  • Para empresas de más de 50 y hasta 250 trabajadores, el comité de empresa estará formado por cinco miembros.
  • Para empresas de más de 250 trabajadores, el comité de empresa estará formado por siete miembros.

En el caso de que la empresa tenga más de un centro de trabajo, se podrá crear un comité de empresa por cada centro de trabajo, siempre que en cada uno de ellos haya al menos 25 trabajadores. En este caso, el número de miembros de cada comité de empresa se determinará de la misma forma que se ha descrito anteriormente.

¿Cuántos trabajadores son necesarios para tener representante sindical?

En España, el número de trabajadores necesarios para tener representante sindical depende de la legislación vigente en cada comunidad autónoma. En general, se requiere que haya un mínimo de 10 trabajadores para poder constituir un sindicato, aunque en algunas comunidades autónomas este número puede ser menor. En el caso de Cataluña, por ejemplo, basta con que haya 5 trabajadores interesados en formar parte de un sindicato para poder constituirlo.

Una vez constituido el sindicato, este podrá representar a todos los trabajadores de la empresa, independientemente del número de afiliados. Es decir, si en una empresa hay 100 trabajadores y sólo 10 de ellos están afiliados al sindicato, este podrá representar a todos los trabajadores de la empresa.

La representación sindical es importante para los trabajadores, ya que les permite tener un interlocutor válido a la hora de negociar sus condiciones laborales con la empresa. De esta forma, pueden obtener mejoras en cuestiones como el salario, las horas de trabajo, las vacaciones, etc.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?