¿Cuántas prórrogas de ERTE ha habido?

¿Cuántas prórrogas de ERTE ha habido?

ERTE son las siglas de Expediente de Regulación Temporal de Empleo, una medida que ha sido vital para evitar despidos masivos en España durante la pandemia del COVID-19.

Desde que se decretó el primer estado de alarma en marzo de 2020, ha habido varias prórrogas de los ERTE por parte del Gobierno para seguir protegiendo a los trabajadores afectados por la crisis sanitaria.

La primera prórroga de los ERTE se acordó en mayo de 2020 y se extendió hasta el mes de septiembre. A continuación, se anunció una segunda prórroga que abarcaba desde octubre de 2020 hasta el 31 de enero de 2021.

En febrero de 2021 se decidió una nueva prórroga de los ERTE hasta el 31 de mayo de ese mismo año, debido a la persistencia de la pandemia y a la necesidad de seguir apoyando a los trabajadores y empresas que se han visto afectados por la crisis.

Por último, en mayo de 2021 el Gobierno llegó a un acuerdo con sindicatos y empresarios para una nueva prórroga de los ERTE hasta el 30 de septiembre, con el objetivo de seguir protegiendo a los trabajadores y empresas en el contexto de incertidumbre que aún rodeaba a la situación sanitaria.

En resumen, ha habido cuatro prórrogas de los ERTE en España desde el inicio de la pandemia, lo que da cuenta de la importancia de esta medida para proteger a los trabajadores y empresas en momentos de crisis económica y sanitaria.

¿Que Ertes se prorrogan automáticamente?

En el marco de la crisis sanitaria por la COVID-19, el Gobierno de España anunció la prórroga automática de algunos Ertes. Esta medida va dirigida a las empresas que se han visto afectadas por la pandemia y que han tenido que paralizar su actividad laboral.

En concreto, se prorrogan automáticamente los Ertes por fuerza mayor hasta el 31 de mayo de 2021. Esto significa que las empresas que se han beneficiado de estos Ertes no tendrán que presentar una solicitud de prórroga y se les aplicará automáticamente hasta la fecha mencionada.

Es importante mencionar que los Ertes por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción no se prorrogan automáticamente. Las empresas que deseen prolongar este tipo de Ertes deberán presentar una solicitud justificando el motivo.

Además, se han establecido nuevas medidas para los Ertes por impedimento y limitación de actividad. En estos casos, se podrán prorrogar automáticamente hasta el 31 de mayo de 2021 siempre y cuando la empresa se encuentre en alguno de los sectores especialmente afectados por la pandemia.

Sin duda, estas medidas son un alivio para aquellas empresas que han tenido que paralizar su actividad laboral debido a la pandemia. Es importante seguir informándose sobre los próximos pasos y novedades relacionados con los Ertes.

¿Cuál es el tiempo máximo de un ERTE?

El ERTE, o Expediente de Regulación Temporal de Empleo, es una medida que se ha adoptado en España durante la pandemia del COVID-19 para regular la situación laboral de miles de trabajadores.

Uno de los aspectos más importantes que se deben tener en cuenta al respecto es el tiempo máximo que puede durar un ERTE. Esta cuestión ha generado cierta confusión y preocupación en aquellos afectados por esta medida.

En general, un ERTE puede tener una duración máxima de 6 meses, aunque se puede prorrogar por otros 6 meses si la empresa justifica la necesidad de continuar con esta medida.

Además, hay que tener en cuenta que existen ciertas excepciones en las que se permite prolongar un ERTE más allá de los 12 meses. Por ejemplo, en caso de fuerza mayor, como una pandemia o un incendio, se permite que el ERTE pueda prolongarse durante el tiempo que dure la situación excepcional.

En definitiva, el tiempo máximo de un ERTE se sitúa en los 12 meses, aunque en ciertos casos, se puede alargar. Es importante informarse bien sobre las condiciones del ERTE para conocer cuál es la duración máxima que puede tener en cada caso.

¿Cuándo se acaban los Ertes 2023?

Desde el inicio de la pandemia de Covid-19, los Ertes (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) han sido una herramienta vital en España para evitar la pérdida de empleos y dar un respiro a las empresas ante la crisis económica generada. Pero, ¿hasta cuándo estarán vigentes estos mecanismos?

Según lo establecido por el Gobierno de España, los Ertes se extenderán hasta el 30 de septiembre de 2021. No obstante, hay posibilidad de que se prorroguen si fuera necesario. En este sentido, los sindicatos han advertido de que no se puede dar por hecho que este tipo de medidas de protección laboral desaparezcan tan pronto.

Además, existen diferentes modalidades de Ertes, como los Ertes por circunstancias imprevistas, los Ertes por fuerza mayor y los Ertes por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Estos últimos, conocidos como Ertes ETOP, se aplican de manera más habitual en situaciones de cambio en el mercado o necesidad de reestructuración empresarial por motivos productivos o tecnológicos. En este caso, se habla de un plazo máximo de 18 meses, por lo que estarían vigentes hasta mediados de 2023.

Por tanto, los Ertes tienen un marco temporal concreto establecido por la legislación, pero siempre pueden ser objeto de prórroga o modificación según las necesidades del momento. En todo caso, suponen una medida importante para garantizar el mantenimiento del empleo y la continuidad de las empresas en situaciones excepcionales como la actual.

¿Cuándo se acaba el ERTE por fuerza mayor?

El ERTE por fuerza mayor ha sido una de las medidas más utilizadas por las empresas para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Este mecanismo permitía suspender temporalmente los contratos de trabajo, con el objetivo de evitar despidos masivos.

Desde su entrada en vigor, el Gobierno ha ido prorrogando la duración de los ERTE por fuerza mayor, con el objetivo de mantener la protección de los trabajadores y evitar una mayor destrucción de empleo. Sin embargo, esta medida tiene un carácter temporal y debe tener una fecha de finalización.

En principio, el ERTE por fuerza mayor tiene una duración máxima de seis meses. Este plazo se ha ido ampliando en diversas ocasiones, pero no se ha establecido una prórroga indefinida. Por lo tanto, las empresas que han utilizado esta medida deben tener en cuenta que no pueden mantener a sus trabajadores suspendidos de manera indefinida.

No obstante, existen algunas excepciones en las que se puede extender la duración del ERTE por fuerza mayor. Por ejemplo, en algunas comunidades autónomas se ha establecido que se pueda prorrogar en determinados sectores, como el turismo o la hostelería, que han sufrido una mayor afectación por la pandemia.

Por lo tanto, las empresas deben estar atentas a las novedades y cambios que se produzcan en relación al ERTE por fuerza mayor, para poder gestionar adecuadamente su situación y proteger los derechos de los trabajadores afectados.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?