¿Cuánto se cotiza por una empleada de hogar?

¿Cuánto se cotiza por una empleada de hogar?

La cotización de una empleada de hogar depende de diversos factores. En primer lugar, el salario bruto de la empleada de hogar es la base de la cotización. A partir de aquí, se aplican diferentes descuentos obligatorios y voluntarios. Los primeros son, por ejemplo, la Seguridad Social y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Los segundos, en cambio, son aportaciones que el trabajador puede hacer a planes de pensiones o de salud. Por último, la base imponible se reduce en función de si la empleada de hogar cotiza a tiempo completo o a tiempo parcial.

A continuación, se muestra un ejemplo de cotización para una empleada de hogar con un salario bruto de 1.000 euros al mes que cotiza a tiempo completo:

  • Salario bruto: 1.000 euros
  • Seguridad Social: 153,60 euros
  • IRPF: 21,60 euros
  • Aportaciones voluntarias: 50 euros
  • Base imponible: 775,80 euros

En este ejemplo, la empleada de hogar cotiza un total de 225,40 euros al mes. La base imponible es la cantidad que se utiliza para calcular el IRPF y la Seguridad Social. En este caso, la empleada de hogar cotiza 21,60 euros al IRPF y 153,60 euros a la Seguridad Social.

¿Cuánto cuesta dar de alta en la Seguridad Social a una empleada de hogar?

Para dar de alta a una empleada de hogar en la Seguridad Social, el empleador deberá abonar una cuota mensual de empresa de 42,60 euros (a partir de 2021), que se descontará directamente de su nómina. En el caso de los trabajadores autónomos, la cuota mensual será de 60,60 euros (a partir de 2021).

La base mínima de cotización para 2021 será de 861,90 euros mensuales. A partir de este importe, el trabajador y el empleador cotizarán el 24,75% y el 26,65% respectivamente.

En el caso de los trabajadores a tiempo parcial, la base mínima de cotización se calculará en función de la proporción de jornada que realicen. Así, si trabajan a tiempo completo, cotizarán 861,90 euros mensuales, pero si su jornada es de media, la base mínima de cotización será de 430,95 euros, y si trabajan a tiempo parcial, la base mínima de cotización será de 215,48 euros.

Para calcular la cuota a pagar, se deberá tener en cuenta la base imponible, que es el importe de la nómina en el que se aplica el tipo impositivo. En el caso de los trabajadores a tiempo completo, la base imponible será de 861,90 euros, pero si trabajan a tiempo parcial, la base imponible será de 430,95 euros, y si trabajan a tiempo parcial, la base imponible será de 215,48 euros.

Para dar de alta a una empleada de hogar en la Seguridad Social, se deberá abonar una cuota mensual de 42,60 euros (a partir de 2021). En el caso de los trabajadores autónomos, la cuota mensual será de 60,60 euros (a partir de 2021).

¿Cuánto tengo que pagar a la Seguridad Social por empleada de hogar 2021?

La Seguridad Social es un sistema público de protección social que tiene por objeto garantizar los derechos de los trabajadores y sus familias en caso de enfermedad, invalidez, jubilación, muerte o cualquier otro riesgo social. En España, el sistema de Seguridad Social está regulado por la Ley General de Seguridad Social (LGSS), que establece los derechos y obligaciones de los trabajadores, empresarios y prestadores de servicios.

En el caso de las empleadas de hogar, la Seguridad Social se encarga de cubrir los riesgos de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez, muerte y desempleo. Todas las empleadas de hogar que trabajen a jornada completa o parcial tienen derecho a la Seguridad Social, y los empresarios están obligados a cotizar por ellas.

A partir del 1 de enero de 2021, el importe mensual a pagar por cada empleada de hogar es de 73,59 euros si la jornada es completa (más de 8 horas diarias o 40 horas semanales) y de 36,80 euros si la jornada es parcial (menos de 8 horas diarias o 40 horas semanales). Este importe se debe abonar junto con la nómina de la empleada de hogar.

Los empresarios también tienen que pagar la contribución patronal a la Seguridad Social, que es del 27,07% del salario de la empleada de hogar. Este importe se debe abonar junto con la nómina de la empleada de hogar.

La Seguridad Social también cubre los riesgos de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez, muerte y desempleo de las empleadas de hogar. Las empleadas de hogar tienen derecho a la asistencia sanitaria, a los subsidios por enfermedad y maternidad, a la prestación por desempleo, a la pensión de jubilación y a la prestación por invalidez.

¿Cuánto se paga de Seguridad Social por 40 horas semanales 2022?

La Seguridad Social es un seguro obligatorio para todos los trabajadores por cuenta ajena en España. Su importe se calcula en base a un porcentaje de la base reguladora, que es la cantidad máxima a la que se aplican las cotizaciones. En 2022, el porcentaje de cotización para la Seguridad Social será del 4,7%.

Por tanto, si tu salario bruto es de 1.000 euros al mes, la base reguladora será de 1.000 euros y la cuota que tienes que pagar a la Seguridad Social será de 47 euros al mes (4,7% de 1.000 euros).

La Seguridad Social cubre enfermedades, accidentes, maternidad, paternidad, vejez, invalidez, fallecimiento y desempleo. Para tener derecho a estas prestaciones, debes haber cotizado un mínimo de 180 días en los últimos 5 años.

¿Cuánto paga el empleador de una empleada de hogar?

La mayoría de los empleadores de hogar pagan a sus empleadas de hogar un salario base por hora, que puede variar en función de la zona en la que viven y de la experiencia de la empleada. También se espera que los empleadores paguen los impuestos sobre el salario de sus empleadas de hogar, como la Seguridad Social y el Medicare.

Algunos empleadores de hogar ofrecen a sus empleadas de hogar un paquete de beneficios, que puede incluir seguro médico, seguro dental, seguro de vida, vacaciones pagadas, y un plan de jubilación. Sin embargo, estos beneficios son generalmente opcionales y no se espera que todos los empleadores de hogar los ofrezcan.

En algunos estados, los empleadores de hogar también pueden tener que pagar una indemnización por despido injustificado si despiden a una empleada de hogar sin una buena causa.

En resumen, los empleadores de hogar deben pagar a sus empleadas de hogar un salario base por hora, impuestos sobre el salario, y posiblemente un paquete de beneficios. En algunos estados, también pueden tener que pagar una indemnización si despiden a una empleada de hogar sin una buena causa.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?