¿Cuánto tiempo se está de baja por una lumbalgia?

La lumbalgia es un trastorno del dolor muy frecuente, que afecta a personas de todas las edades. Se produce cuando hay un exceso de presión o tensión en los músculos de la espalda. La lumbalgia puede ser aguda (de corta duración) o crónica (de larga duración).
Los síntomas de la lumbalgia aguda suelen desaparecer en unos pocos días o semanas. En algunos casos, puede volver a aparecer el dolor. La lumbalgia crónica es un trastorno del dolor que dura más de 3 meses. Puede empeorar con el tiempo.
No se conoce la causa exacta de la lumbalgia, pero puede estar relacionada con factores de riesgo como la edad, el sobrepeso o la mala postura. La lumbalgia no suele ser grave y, por lo general, no requiere tratamiento. Sin embargo, en algunos casos, puede ser muy dolorosa y limitante. Si el dolor es intenso o empeora con el tiempo, es posible que necesite tratamiento médico.
El tratamiento de la lumbalgia aguda suele incluir el uso de analgésicos y antiinflamatorios. También se pueden aplicar calor o frío en la espalda para reducir el dolor. En algunos casos, se puede necesitar fisioterapia o terapia ocupacional.
La lumbalgia crónica suele requerir un tratamiento más intensivo. El tratamiento puede incluir analgésicos, antiinflamatorios, terapia física o psicoterapia. En algunos casos, se puede necesitar cirugía para tratar la lumbalgia crónica.
¿Buscas trabajo?
¿Quieres encontrar trabajo?
¿Quieres encontrar trabajo?