¿Cuántos días corresponden por despido contrato indefinido?

¿Cuántos días corresponden por despido contrato indefinido?

La indemnización por despido es una cantidad de dinero que el trabajador percibe cuando es despedido de su puesto de trabajo. Se trata de una compensación que tiene por objeto mitigar el perjuicio económico que sufre el trabajador como consecuencia del despido.

La indemnización por despido se calcula en función de la antigüedad del trabajador en la empresa y suele ser de 20 días de salario por año de trabajo, con un máximo de 12 mensualidades.

No obstante, en el caso de los trabajadores con contrato fijo discontinuo, la indemnización se calcula de forma diferente: se aplica el coeficiente de 0,5 a la base de cotización a la Seguridad Social y el resultado se multiplica por el número de años de antigüedad en la empresa.

¿Qué pasa si me despiden con un contrato indefinido?

Si te despiden con un contrato indefinido, puedes presentar una demanda por despido improcedente, que es cuando el despido no se ajusta a derecho o es injustificado. Si ganas la demanda, te indemnizarán por los daños y perjuicios causados. Si el despido es procedente, no habrá indemnización.

Para saber si el despido es procedente o no, hay que mirar en el contrato de trabajo o la convención colectiva a ver si se cumple alguna de las causas que justifican el despido. Si no se cumple ninguna de ellas, el despido será improcedente.

En algunos casos, el despido puede ser nulo. Esto quiere decir que, aunque el despido pueda parecer correcto, en realidad es ilegal y, por tanto, el trabajador tiene derecho a ser readmitido en su puesto de trabajo o a recibir una indemnización de 45 o 33 días por año trabajado, según el caso.

Para saber si el despido es nulo, hay que mirar en el contrato de trabajo o la convención colectiva a ver si se cumple alguna de las causas que justifican el despido. Si no se cumple ninguna de ellas, el despido será nulo.

¿Cuántos días por año trabajado me corresponden por fin de contrato indefinido?

Es habitual que, al terminar un contrato de trabajo, el trabajador perciba una indemnización por desempleo o, en su defecto, una compensación en metálico por extinción del contrato. Pero, ¿sabes cuánto dinero te corresponde en función del tiempo que lleves trabajando y de la causa de la extinción?

En primer lugar, conviene que sepas que, en España, la indemnización por desempleo se rige por la normativa estatal, mientras que la compensación por extinción del contrato es una cantidad establecida por convenio colectivo o, en su defecto, por la costumbre.

En segundo lugar, para acceder a la indemnización por desempleo, es necesario que, previamente, hayas cotizado al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) durante un mínimo de 360 días en los últimos cinco años. No obstante, si no has cotizado el mínimo requerido, aún así podrás percibir una prestación por desempleo, pero esta será financiada por el Fondo de Garantía Salarial.

Por otro lado, en cuanto a la compensación en metálico, ésta será de 45 días de salario por año trabajado, si la causa de la extinción del contrato es objetiva; es decir, si hay un motivo justificado para que el empleador ponga fin al contrato, como puede ser un expediente de regulación de empleo, un cambio de titularidad de la empresa o una fusión de compañías.

En cambio, si la causa de la extinción es improcedente, es decir, si el empleador pone fin al contrato sin un motivo justificado, la indemnización será de 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

¿Cuántos días me pertenecen por año si me despiden?

Si eres despedido injustamente, puedes reclamar tus derechos laborales. Si has sido despedido, debes acudir al SAC (Servicio de Asesoría y Certificación) de la Delegación del Trabajo más cercana a tu domicilio para que te orienten sobre los pasos a seguir. En México, el SAC es el único organismo autorizado para certificar el despido.

La certificación del despido es obligatoria. El empleador debe entregarla al trabajador despedido dentro de las 24 horas siguientes al despido. Si el empleador no te entrega la certificación, acude a la Delegación del Trabajo más cercana.

Una vez que tengas la certificación, tienes 15 días hábiles para presentar tu demanda laboral. Si el juez considera que el despido fue injusto, ordenará que te recontraten. En este caso, se te pagarán los salarios caídos desde el momento en que te despidieron hasta el momento en que vuelvas a ser contratado. Si el juez no considera que el despido fue injusto, no se te ordenará la recontratación.

En México, el contrato laboral puede ser indefinido o por tiempo determinado. Si el contrato es por tiempo determinado, el empleador está en su derecho de despedirte cuando finaliza el contrato. Si el contrato es indefinido, el empleador solo puede despedirte si comete una falta grave.

¿Cuánto es la indemnización por despido 2022?

La indemnización por despido es una cantidad de dinero que se le paga al trabajador por el término del contrato de trabajo. Se trata de un derecho adquirido por el trabajador y no es necesario que el despido sea injustificado para cobrarla. La indemnización está regulada por el Estatuto de los Trabajadores y se calcula en función de la antigüedad del trabajador. A continuación, te detallamos cuánto es la indemnización por despido en 2022.

La indemnización por despido se calcula en función de la antigüedad del trabajador. A continuación, te detallamos cuánto es la indemnización por despido en 2022:

  • Para los trabajadores con menos de un año de antigüedad, la indemnización será de 20 días de salario por año trabajado.
  • Para los trabajadores con más de un año de antigüedad, la indemnización será de 33 días de salario por año trabajado.

En el caso de los trabajadores con más de un año de antigüedad, la indemnización será de 33 días de salario por año trabajado.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?