¿Qué dice el Código de Trabajo sobre la muerte de un familiar?

¿Qué dice el Código de Trabajo sobre la muerte de un familiar?

El Código de Trabajo, en España, establece un conjunto de normas que regulan las relaciones laborales entre trabajadores y empleadores. En concreto, en lo que respecta a la muerte de un familiar, el artículo 37.3 del mencionado código establece el derecho a un permiso retribuido por esta causa.

El permiso por fallecimiento de un cónyuge, hijos, padres o hermanos se extenderá, según el convenio colectivo, entre dos y cuatro días hábiles, y se podrá disfrutar en cualquier momento dentro de los quince días siguientes al fallecimiento.

En caso de fallecimiento de otro familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, el permiso se reducirá a un día hábil. Es importante tener en cuenta que se consideran días hábiles aquellos en los que el trabajador esté obligado a prestar servicios laborales, excluyendo sábados, domingos y festivos.

Además, es una obligación del empleador conceder este permiso, y no podrá supeditarse a la acumulación de vacaciones o días libres que el trabajador tenga pendientes. En caso de incumplimiento de este derecho por parte del empresario, el trabajador podrá reclamar los días de permiso correspondientes a través de los cauces legales establecidos.

En definitiva, el Código de Trabajo garantiza el derecho de los trabajadores a un permiso retribuido en caso de fallecimiento de un familiar, con una duración que varía en función del grado de parentesco, y sin necesidad de acumulación de vacaciones o días libres. Una normativa que reconoce la importancia de atender y acompañar a los seres queridos en momentos de dolor y luto.

¿Qué establece el Código de Trabajo tras la muerte de un familiar?

El Código de Trabajo es la ley que rige las relaciones laborales en España y establece las obligaciones y derechos tanto de los trabajadores como de los empleadores. En caso de fallecimiento de un familiar, este Código establece ciertas disposiciones que tienen en cuenta la situación personal del trabajador.

En este sentido, el Código de Trabajo establece que el trabajador tiene derecho a un permiso retribuido en caso de fallecimiento de un familiar directo (cónyuge, ascendiente o descendiente hasta segundo grado). Este permiso puede durar entre dos y cuatro días laborables, dependiendo del grado de parentesco.

Sin embargo, si el trabajador necesita más tiempo para hacer frente al fallecimiento y organizar los asuntos relacionados con el mismo, puede solicitar una suspensión del contrato de trabajo por un máximo de 15 días laborables. Durante este periodo, el trabajador no percibe salario pero sí tiene derecho a la reserva del puesto de trabajo.

Es importante destacar que el Código de Trabajo también establece que si el fallecimiento ocurre durante unas vacaciones o un permiso ya concedido, los días de permiso remunerado se suman a los días que haya disfrutado el trabajador. En general, estas disposiciones tienen como objetivo garantizar el derecho del trabajador a tomar medidas necesarias en caso de fallecimiento de un familiar directo sin perjudicar su situación laboral.

¿Cuando fallece un familiar se puede faltar al trabajo?

Cuando fallece un familiar cercano, es natural sentir una gran tristeza y desconcierto. En estos momentos es posible que te preguntes si puedes faltar al trabajo para poder tomar el tiempo necesario para hacer frente a esta difícil situación.

Lo primero que debes saber es que en España, la ley contempla que las empresas deben permitir a sus empleados ausentarse del trabajo en caso de defunción de un familiar de primer grado (padre, madre, hijo, hija o cónyuge). Esta ausencia se trata de un permiso remunerado que se concederá al trabajador durante el tiempo necesario para asistir al entierro y para hacer las gestiones necesarias que requiere el fallecimiento.

Es importante mencionar que, en este caso, la empresa está obligada por ley a conceder este permiso y no podrá descontar ningún día de salario. Además, el trabajador está protegido por su contrato laboral y por la ley de prevención de riesgos laborales, la cual establece que no se podrá exigir que el empleado asista al trabajo en caso de que se encuentre en estado de shock emocional.

Por tanto, ante la pérdida de un familiar de primer grado, tienes derecho a ausentarte del trabajo con permiso remunerado. Es importante comunicarlo a tu empresa de forma inmediata y presentar los documentos necesarios para acreditar la defunción y tu relación con el fallecido.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?