¿Qué documentos se necesita para jubilarse?

¿Qué documentos se necesita para jubilarse?

Para jubilarse, es necesario que cumpla con ciertos requisitos y que presente los documentos necesarios. En primer lugar, debe tener al menos 60 años de edad si es mujer y 65 años de edad si es hombre. En segundo lugar, debe haber cotizado un mínimo de 15 años. Y en tercer lugar, debe haber cotizado los últimos 5 años de forma ininterrumpida.

Una vez cumplidos estos requisitos, deberá presentar los siguientes documentos:

  • Una solicitud de jubilación en la que se indicarán sus datos personales y los años de cotización.
  • Un certificado médico en el que se especifique que no padece de ninguna enfermedad que le impida seguir trabajando.
  • Un certificado de empleo en el que se especifique su último salario y la fecha en la que dejará de trabajar.
  • Un certificado de nacimiento o de matrimonio, según corresponda.
  • Una fotocopia del documento de identidad.

Una vez que se hayan reunido todos los documentos, deberá presentarlos en la oficina de jubilaciones del INSS. Allí, le informarán sobre los pasos a seguir y le asignarán un número de afiliación.

¿Cuánto tiempo antes hay que solicitar la jubilación?

La jubilación es un derecho adquirido por todos los trabajadores que hayan cotizado la suficiente cantidad de años. Sin embargo, para poder acceder a ella, es necesario solicitarla con cierto tiempo de antelación. A continuación, te explicamos cuánto tiempo antes hay que solicitar la jubilación.

En primer lugar, es importante saber que la jubilación se puede solicitar de forma anticipada, es decir, antes de cumplir los 65 años (edad legal de jubilación). No obstante, si se solicita de forma anticipada, la pensión será reducida. Así, por ejemplo, si se solicita con 63 años, la pensión será un 5% menor; si se solicita con 64 años, la pensión será un 10% menor, y así sucesivamente.

En segundo lugar, hay que tener en cuenta que la solicitud de jubilación se puede hacer de manera anticipada o tardía. La solicitud anticipada se realiza, como hemos comentado, antes de cumplir los 65 años, mientras que la solicitud tardía se hace una vez se ha alcanzado esta edad. No obstante, en el caso de la solicitud tardía, la pensión será incrementada en función del número de años cotizados.

Por tanto, si se quiere jubilar de forma anticipada, es necesario solicitarla con al menos 3 meses de antelación. En cambio, si se quiere jubilar de forma tardía, la solicitud se puede hacer en el momento en que se cumplan los 65 años.

¿Cómo hacer los trámites para jubilarse?

En España, la jubilación es un derecho reconocido a todas las personas que hayan cotizado un mínimo de 15 años. No obstante, para hacer efectivo este derecho y percibir la pensión de jubilación, es necesario realizar una serie de trámites. En este artículo te explicamos cuáles son los pasos a seguir para jubilarse.

En primer lugar, es importante que sepas que la pensión de jubilación no es automática, es decir, que no se cobra por el mero hecho de haber cotizado un mínimo de años. Para percibirla, es necesario solicitarla a través de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). La solicitud se puede hacer de manera presencial o a través de la web de la Seguridad Social. En el caso de hacerla presencialmente, basta con acudir a cualquier oficina de la TGSS, pedir un formulario de solicitud de pensión y rellenarlo. En cambio, si se opta por hacerlo a través de la web, se debe crear un usuario en la página web de la TGSS y seguir los pasos indicados. Es importante tener en cuenta que, una vez solicitada la pensión, la TGSS tiene un plazo de 3 meses para resolver la solicitud. Si transcurrido este plazo no se ha recibido ninguna notificación, se puede presentar una reclamación.

Para solicitar la pensión de jubilación, es necesario cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, se debe tener 65 años de edad. No obstante, esta edad puede ser menor en algunos casos especiales. Por ejemplo, si se ha cotizado un mínimo de 38 años y 9 meses, la edad mínima para solicitar la pensión es de 63 años y 9 meses. Asimismo, se puede jubilar anticipadamente si se cumple alguna de las siguientes condiciones:

  • Tener 60 años de edad y haber cotizado un mínimo de 38 años y 9 meses.
  • Tener 57 años de edad y haber cotizado un mínimo de 41 años.
  • Ser madre o padre soltero/a con al menos 3 hijos menores de 25 años a su cargo.
  • Ser viuda/o con al menos 3 hijos menores de 25 años a su cargo.

Además, para solicitar la pensión de jubilación, es necesario tener empadronado en el municipio en el que se vaya a solicitar la pensión y no estar cobrando otra prestación por desempleo.

Una vez cumplidos todos estos requisitos, lo único que te queda por hacer es solicitar la pensión y esperar a que la TGSS resuelva tu solicitud.

¿Cuánto tarda el INSS en mandar la resolución de la jubilación 2022?

La jubilación es un proceso que toma un tiempo y que requiere de muchos trámites para que todo se realice de manera correcta. Es por eso que muchas personas se preguntan ¿cuánto tarda el INSS en mandar la resolución de la jubilación?

Para que la jubilación se pueda llevar a cabo de manera correcta, es necesario que la persona cumpla con ciertos requisitos, entre los que se encuentran:

  • Tener un mínimo de 65 años de edad.
  • Estar inscrito en el Régimen de Seguridad Social.
  • No estar cobrando otra pensión por jubilación, invalidez o fallecimiento.

Una vez que se cumplen estos requisitos, la persona debe solicitar la jubilación en la oficina del INSS correspondiente. A partir de ahí, el tiempo que tarda el INSS en mandar la resolución de la jubilación puede variar, ya que depende de diversos factores, como la cantidad de solicitudes que se hayan presentado o la complejidad de los trámites.

En general, se estima que el INSS tarda entre 3 y 4 meses en mandar la resolución de la jubilación. Sin embargo, en algunos casos especiales, como cuando se presentan errores en los trámites o se solicita una revisión de la jubilación, el tiempo puede ser más prolongado.

Por lo tanto, si usted cumple con los requisitos para jubilarse y ha solicitado la jubilación en la oficina del INSS, lo más recomendable es tener paciencia y esperar a que el INSS le mande la resolución del trámite. Mientras tanto, se puede estar al tanto de los avances del trámite a través del portal web del INSS o en la oficina correspondiente.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?