¿Qué es un contrato subrogado?

¿Qué es un contrato subrogado?

Un contrato subrogado es un contrato mediante el cual una persona se compromete a asumir las obligaciones de otra persona en relación con un tercero. En la mayoría de los casos, el contrato de subrogación se celebra entre una entidad de crédito y una persona que adquiere una deuda a otra persona. El efecto del contrato de subrogación es que la persona que asume la deuda se convierte en el deudor principal frente al tercero, y adquiere todos los derechos que el original deudor tenía frente al tercero.

En la práctica, el contrato de subrogación se celebra con frecuencia en el contexto de la adquisición de una vivienda. Por ejemplo, si una persona adquiere una vivienda a otra persona y esta última está obligada a pagar un préstamo hipotecario a un banco, el comprador puede subrogarse al préstamo y, por lo tanto, asumir la obligación de pagar el préstamo al banco. En este caso, el banco será el tercero en relación con el cual se celebra el contrato de subrogación.

La subrogación también puede ser aplicable en el contexto de un seguro. Por ejemplo, si una persona adquiere un seguro de vida a otra persona y esta última fallece, el beneficiario del seguro puede subrogarse al contrato y, por lo tanto, adquirir todos los derechos del asegurado fallecido. En este caso, el asegurador será el tercero en relación con el cual se celebra el contrato de subrogación.

¿Que tengo que firmar en una subrogación?

Por lo general, cuando una persona se subroga a un préstamo, esto significa que está tomando el lugar de la persona que inicialmente recibió el préstamo. En la mayoría de los casos, se subroga a un préstamo hipotecario. Al subrogarse, usted está aceptando los términos y condiciones del préstamo original y, por lo tanto, se le pedirá que firme una serie de documentos. Estos documentos se utilizarán para garantizar que usted cumpla con los términos del préstamo y para proteger los intereses del prestamista.

Los documentos que se le pedirá que firme incluyen, pero no se limitan a:

  • Un contrato de préstamo en el que se establecen los términos y condiciones del préstamo y se le pide que lo cumpla.
  • Un pagaré en el que se establece la cantidad que usted debe al prestamista y la fecha en que debe ser pagada.
  • Una escritura de hipoteca o deed of trust, que es un documento legal que se utiliza para garantizar el pago del préstamo. Este documento se registrará en la oficina del registrador de la propiedad y se le pedirá que firme una copia para su registro.
  • Un acuerdo de garantía, que es un documento en el que se le pedirá a usted o a otra persona que garantice el pago del préstamo. Si usted no puede hacer los pagos, la persona que haya firmado el acuerdo de garantía será responsable de hacerlos.
  • Un acuerdo de seguro en el que se le pedirá que se asegure de que la propiedad esté asegurada contra daños y pérdidas. Este documento se registrará en la oficina del registrador de la propiedad y se le pedirá que firme una copia para su registro.

Al subrogarse a un préstamo, usted está aceptando la responsabilidad de hacer los pagos y, por lo tanto, se le pedirá que firme una serie de documentos para garantizar el pago. Si usted no puede hacer los pagos, la persona que haya firmado el acuerdo de garantía será responsable de hacerlos. Es importante que lea todos los documentos antes de firmarlos para asegurarse de que entiende los términos y condiciones del préstamo.

¿Cuándo se puede despedir a un trabajador subrogado?

Después de que una persona es contratada para un puesto de trabajo, tiene derecho a un período de prueba de tres meses. Durante este tiempo, el trabajador y el empleador pueden decidir si la relación de trabajo es adecuada para ambas partes. Si se decide que no es así, el trabajador puede ser despedido sin necesidad de una causa justa.

Sin embargo, si el trabajador es despedido sin una causa justa después de que ha pasado el período de prueba, tendrá derecho a una indemnización por despido improcedente. El importe de la indemnización se basará en la antigüedad del trabajador y será de un máximo de 45 días de salario.

En algunos casos, el trabajador puede renunciar a su puesto de trabajo. En estos casos, el empleador puede despedir al trabajador sin necesidad de una causa justa. Sin embargo, el trabajador debe recibir una indemnización de 20 días de salario por cada año de servicio, hasta un máximo de 12 meses de salario.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?