¿Qué hacer con 16 años sin la ESO?

¿Qué hacer con 16 años sin la ESO?

Ser adolescente es una etapa difícil, y más si no se cuenta con la ESO. Aunque parezca que todo está perdido, hay muchas opciones que se pueden tomar en cuenta para seguir adelante. Aquí te dejamos algunas:

1. Inscribirse en un centro de formación para adultos. Estos centros ofrecen cursos de formación profesional de un año de duración. Algunos de ellos incluso ofrecen becas para cursar estos estudios. Puedes consultar en tu Ayuntamiento o en la consejería de educación de tu comunidad autónoma.

2. Hacer un curso de formación ocupacional. Se trata de cursos de menor duración que los anteriores y suelen estar enfocados a una ocupación concreta. Algunos de ellos incluso ofrecen prácticas en empresas. También puedes consultar en tu Ayuntamiento o en la consejería de educación de tu comunidad autónoma.

3. Hacer un curso de preparación para el acceso a la universidad. Si finalmente decides seguir estudiando, puedes hacer un curso de un año de duración para prepararte para el examen de acceso a la universidad. Puedes consultar en tu Ayuntamiento o en la consejería de educación de tu comunidad autónoma.

4. Trabajar. Si decides empezar a trabajar, puedes solicitar la ayuda por desempleo de los servicios públicos de empleo. También puedes consultar en tu Ayuntamiento o en la consejería de educación de tu comunidad autónoma.

5. Hacer un voluntariado. Si no quieres estudiar ni trabajar, puedes hacer un voluntariado. Hay muchas ONGs que necesitan voluntarios para ayudar en sus proyectos. Puedes consultar en tu Ayuntamiento o en la consejería de educación de tu comunidad autónoma.

En cualquier caso, lo más importante es no desesperarse y buscar ayuda. Hay muchas personas que están dispuestas a ayudar. También puedes consultar en tu Ayuntamiento o en la consejería de educación de tu comunidad autónoma.

¿Qué puedo hacer si no saco la ESO?

Aunque muchos adolescentes piensen que no hay vida después de no sacar la ESO, esto no es del todo cierto. Aún si no has podido superar los exámenes, no significa que no puedas seguir estudiando. De hecho, existen muchas opciones de formación que puedes elegir, incluso si no has podido superar la ESO.

La clave es no perder la motivación. Aunque al principio pueda costar, debes intentar buscar una formación que se adapte a tus necesidades y a tus objetivos. No te rindas, y busca la formación que mejor se adapte a ti.

En España, existen muchas opciones de formación para aquellos que no han podido superar la ESO. Algunas de ellas son:

  • Ciclos Formativos de Grado Medio: estos cursos suelen durar dos años, y puedes optar a ellos si no has podido superar el segundo año de ESO. Se trata de una formación muy práctica, y te preparará para trabajar en un sector concreto. Algunos de los ciclos formativos más populares son los de Administración y Finanzas, Cocina y Gastronomía, Peluquería y Estética, y Mantenimiento de Vehículos.
  • Ciclos Formativos de Grado Superior: estos cursos duran un año y medio, y puedes optar a ellos si no has podido superar el tercer año de ESO. Al igual que los ciclos formativos de grado medio, se trata de una formación muy práctica, y te preparará para trabajar en un sector concreto. Algunos de los ciclos formativos de grado superior más populares son los de Diseño y Desarrollo de Videojuegos, Diseño Gráfico, y Programación de Aplicaciones.
  • Prácticas en empresas: otra opción que puedes elegir es hacer prácticas en empresas. Esto te permitirá aprender mientras trabajas, y además podrás ganar dinero. Las prácticas suelen durar entre tres y seis meses, y puedes hacerlas en cualquier sector que te interese. Algunas de las empresas que ofrecen prácticas son Telefónica, Iberia, El Corte Inglés, y Repsol.
  • Trabajos: otra opción es buscar un trabajo. Aunque no siempre es fácil encontrar un trabajo, si tienes algo de experiencia y eres perseverante, seguro que lo encuentras. Algunos de los trabajos más populares para los adolescentes son los de dependiente, camarero, y reponedor.

En conclusión, no debes perder la esperanza si no has podido superar la ESO. Existen muchas opciones de formación, y seguro que encuentras la que mejor se adapte a ti.

¿Dónde se puede trabajar sin la ESO?

La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es una etapa educativa que se realiza entre los 12 y los 16 años y cuya finalidad es proporcionar los conocimientos y habilidades básicas para el aprendizaje permanente.

Aunque el título de Graduado en ESO es requisito obligatorio para acceder a determinados empleos, existen muchas oportunidades laborales para aquellas personas que no hayan podido terminar esta etapa educativa.

En concreto, según el Informe PISA 2018, el 26,9% de los jóvenes españoles de 15 años no ha completado la ESO. Y, aunque el porcentaje de jóvenes sin la ESO que consiguen un empleo es menor que el de los que la tienen (el 65,1% frente al 73,4%), no es una diferencia significativa.

Así, en España, el porcentaje de desempleo entre los jóvenes sin la ESO es del 26,9%, frente al 20,4% de los jóvenes con la ESO.

Así, en España, el porcentaje de desempleo entre los jóvenes sin la ESO es del 26,9%, frente al 20,4% de los jóvenes con la ESO.

¿Que se puede estudiar con el Graduado escolar sin tener la ESO?

Aunque el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es el título oficial que acredita la etapa de educación obligatoria, no es el único título que se puede obtener para acreditar esta etapa. De hecho, el Graduado escolar es un título equivalente al Graduado en ESO y permite el acceso a cualquier enseñanza postobligatoria (Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio, Ciclos Formativos de Grado Superior y Formación Profesional).

El Graduado escolar se obtiene al superar las materias de la Educación Secundaria Obligatoria y alcanzar una nota media igual o superior a 5 puntos en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). No obstante, en algunos casos, se puede obtener el título de Graduado escolar sin superar todas las materias de ESO si se acredita que se cuenta con la capacidad para seguir estudiando.

Una vez que se obtiene el título de Graduado escolar, se puede estudiar cualquier enseñanza postobligatoria, como Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio, Ciclos Formativos de Grado Superior y Formación Profesional. No obstante, es importante tener en cuenta que, en algunos casos, se pueden exigir otros requisitos para el acceso a determinadas enseñanzas, como superar una prueba de acceso o contar con determinados conocimientos.

¿Cuál es el equivalente a la ESO?

La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es una etapa educativa que se imparte en España desde los 12 hasta los 16 años de edad, aunque en algunos centros se extiende hasta los 18 años. En la ESO se aprenden las materias básicas y se prepara el examen de acceso a la educación superior, también conocido como Selectividad.

La ESO es obligatoria en España y se puede cursar de manera gratuita en los centros públicos. También se puede cursar en los centros privados, aunque en este caso habrá que pagar la matrícula.

Aunque la ESO es obligatoria, no todos los jóvenes deciden cursarla. Algunos optan por cursar un Bachillerato u otro tipo de formación, mientras que otros trabajan o se dedican a otras actividades.

En la ESO se aprenden las materias básicas y se prepara el examen de acceso a la educación superior, también conocido como Selectividad. Algunas de las materias que se estudian en la ESO son:

  • Lengua y literatura
  • Matemáticas
  • Física y química
  • Biología y geología
  • Historia
  • Educación física
  • Tecnología
  • Inglés
  • Francés
  • Alemán

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?