¿Que le corresponde a una empleada doméstica si renuncia?

¿Que le corresponde a una empleada doméstica si renuncia?

En general, si una empleada doméstica renuncia a su puesto de trabajo, tiene derecho a recibir su salario proporcional al tiempo trabajado, así como también vacaciones y aguinaldo que haya acumulado. No obstante, esto puede variar en función de las condiciones establecidas en el contrato de trabajo.

En algunos casos, es posible que se haya establecido un periodo de prueba en el contrato de trabajo. Si la empleada doméstica renuncia durante este periodo, no tendría derecho a recibir su salario proporcional, vacaciones ni aguinaldo.

Asimismo, en ocasiones se establece un aviso previo en el contrato de trabajo. En este caso, si la empleada doméstica renuncia sin dar el aviso previamente establecido, se le podría descontar el salario que le correspondería por el tiempo de trabajo no prestado.

En cualquier caso, es importante que la empleada doméstica informe a su empleador de su decisión de renunciar, de manera clara y por escrito, para evitar problemas posteriores.

¿Cuánto es la liquidacion de una empleada doméstica?

Aunque el salario de una empleada doméstica puede variar según el trabajo que realice y el lugar donde viva, el promedio nacional es de $2.000 a $3.000 mensuales. Si la empleada tiene un contrato por escrito, la ley establece que debe recibir una liquidación al momento de terminar su relación laboral. Esta liquidación debe incluir todos los pagos que la empleada haya acumulado hasta ese momento, como el salario, los bonos, los días de vacaciones no disfrutados, entre otros.

¿Cuántos días de preaviso tiene que dar una empleada de hogar?

La Ley de Contrato de Trabajo establece que el preaviso es el tiempo que debe transcurrir entre que se comunica la decisión de terminar el contrato y la efectiva extinción de éste. En el caso de los contratos a tiempo parcial, el preaviso debe ser proporcional al tiempo que dura el contrato.

En el contrato de trabajo domestico, el preaviso es de 15 días si el contrato tiene una duración igual o inferior a un año, y de 1 mes si es por un tiempo superior. No obstante, en este último caso, el preaviso puede reducirse a la mitad si así lo establece el convenio colectivo aplicable.

Asimismo, según el artículo 48.2 de la Ley de Contrato de Trabajo, el preaviso no es exigible en los siguientes supuestos:

  • Cuando el trabajador sea despedido por causas objetivas justificadas.
  • Cuando el trabajador sea despedido por faltas graves.
  • Cuando el trabajador sea despedido por incumplimiento del contrato.

¿Cómo calcular indemnización desistimiento empleada hogar?

La indemnización por desistimiento de una empleada del hogar se calcula en función de los años de servicio prestados, de acuerdo con lo establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo del sector de los servicios a domicilio. Así, por ejemplo, si la trabajadora lleva un año en la empresa, la indemnización será de 15 días de salario; si lleva dos años, será de 20 días, y así sucesivamente, hasta un máximo de 45 días de salario si la trabajadora lleva 15 años o más en la empresa. No obstante, en el caso de que la empleada del hogar sea menor de 18 años, la indemnización se reducirá a la mitad.

Para calcular la indemnización, se debe tener en cuenta el salario base de la trabajadora, es decir, el salario que percibe sin ningún tipo de complemento. En el caso de que la trabajadora perciba complementos por horas extras, dietas o desplazamientos, estos no se tendrán en cuenta a la hora de calcular la indemnización.

Una vez que se haya calculado el importe de la indemnización, se deberá abonar en el plazo de cinco días hábiles desde que se produzca el despido. Si se produce un acuerdo amistoso entre la trabajadora y la empresa, el pago de la indemnización deberá hacerse en el plazo de un mes desde que se alcance el acuerdo.

¿Cuáles son los derechos de las empleadas del hogar?

En México, las empleadas del hogar tienen derecho a un salario mínimo, a una jornada de trabajo máxima de 8 horas diarias y 48 horas semanales, a recibir pagos por horas extras, a vacaciones pagadas y a un aguinaldo anual. También tienen derecho a un seguro de vida, a un seguro de salud y a un seguro de cesantía en caso de despido injustificado.

Las empleadas del hogar también tienen derecho a un descanso de 24 horas consecutivas por semana y a un descanso de 12 horas consecutivas por día. Tienen derecho a recibir una prima por antigüedad y a una prima por servicios, así como a una indemnización por despido injustificado.

Las empleadas del hogar también tienen derecho a un descanso de 24 horas consecutivas por semana y a un descanso de 12 horas consecutivas por día. Tienen derecho a recibir una prima por antigüedad y a una prima por servicios, así como a una indemnización por despido injustificado.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?