¿Qué papeles necesito para pedir el permiso de paternidad?

¿Qué papeles necesito para pedir el permiso de paternidad?

Si vas a ser papá por primera vez y necesitas pedir el permiso de paternidad, estás en el sitio correcto. Aunque el proceso puede variar en función de tu situación laboral, en general solo necesitarás algunos documentos básicos. En este artículo, te daremos todos los detalles sobre los papeles que necesitas para pedir el permiso de paternidad.

El primer paso es comprobar si tu empresa cumple con la legislación laboral. En España, todas las empresas tienen la obligación de conceder un permiso de paternidad de 16 semanas a todos los trabajadores con un hijo nacido o adoptado. Si tu empresa no cumple con esta obligación, deberás presentar una denuncia ante el Ministerio de Trabajo.

Una vez que hayas comprobado que tu empresa cumple con la legislación, el siguiente paso es reunir todos los documentos necesarios. En general, solo necesitarás tu DNI o NIE, el certificado de nacimiento del bebé y una declaración jurada de que eres el padre del bebé. Si tu hijo nació fuera de España, también necesitarás el certificado de nacimiento apostillado.

Una vez que hayas reunido todos los documentos, el siguiente paso es presentar tu solicitud. En España, puedes presentar tu solicitud de permiso de paternidad en cualquier oficina de la Seguridad Social. Si necesitas más información sobre el proceso de solicitud, puedes consultar el sitio web del Ministerio de Trabajo.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender mejor el proceso de solicitud de permiso de paternidad. Recuerda que si tienes alguna duda, puedes consultar el sitio web del Ministerio de Trabajo o ponerte en contacto con tu empresa.

¿Qué documentos necesito para la prestacion por paternidad?

Para solicitar la prestación por paternidad, el padre deberá presentar los siguientes documentos:

  • Certificado de nacimiento. Se puede solicitar en el registro civil del lugar donde nació el bebé.
  • DNI. El padre deberá presentar su documento de identidad en vigor.
  • Libro de familia. Si el bebé nació en España y tiene la nacionalidad española, el padre deberá presentar el libro de familia en el que conste el nacimiento del recién nacido.
  • Tarjeta sanitaria. Es imprescindible que el padre tenga la tarjeta sanitaria en vigor para poder acceder a la prestación por paternidad.
  • Número de afiliación a la Seguridad Social. El padre deberá presentar su número de afiliación a la Seguridad Social.
  • Certificado de empadronamiento. El padre deberá presentar el certificado de empadronamiento actualizado en el que figure el nombre del menor.
  • Partida de nacimiento del menor. En el caso de que el bebé naciera en el extranjero, el padre deberá presentar la partida de nacimiento del menor traducida y legalizada.

Una vez que el padre haya reunido todos los documentos necesarios, deberá presentar la solicitud de prestación por paternidad en la oficina de la Seguridad Social más cercana a su domicilio. También puede solicitarla a través de la página web de la Seguridad Social.

¿Cómo tramitar permiso paternidad 2022?

A partir del 1 de enero de 2022, los padres podrán solicitar el permiso de paternidad de forma online a través de la web de la Seguridad Social. Para ello, deberán acreditar su identidad mediante el DNI electrónico o el certificado electrónico y disponer de una cuenta en la Seguridad Social. También podrán solicitar el permiso de paternidad por teléfono, en cuyo caso deberán acreditar su identidad mediante el certificado electrónico.

La solicitud de permiso de paternidad deberá realizarse en el plazo de un mes desde el nacimiento del hijo. No obstante, si el trabajador no ha podido solicitar el permiso en el plazo establecido, podrá hacerlo en los siguientes tres meses, siempre y cuando justifique los motivos por los que no ha podido hacerlo en el plazo establecido.

La duración del permiso de paternidad será de 16 días naturales, que podrán ser consecutivos o no. No obstante, en el caso de nacimientos múltiples, el permiso de paternidad se incrementará en dos días por cada hijo nacido, hasta un máximo de 22 días.

El permiso de paternidad será retribuido por la Seguridad Social con el 100% de la base reguladora. No obstante, el trabajador podrá optar por cobrar el permiso en especie, es decir, que su empresa le abone el salario correspondiente por los días de permiso que haya disfrutado.

¿Qué necesita la empresa para la baja de paternidad?

La baja de paternidad es un derecho reconocido por la ley a todos los padres trabajadores. Se trata de un permiso retribuido por el que el padre puede estar en casa con su hijo durante un período de tiempo después del nacimiento.

Para poder solicitar la baja de paternidad, el padre trabajador debe cumplir una serie de requisitos:

- En primer lugar, debe haber estado trabajando para la empresa durante al menos un año.

- En segundo lugar, debe presentar un certificado médico que acredite que ha sido el padre del niño.

- Por último, debe solicitar la baja de paternidad por escrito a su empresa.

Una vez que se hayan cumplido estos requisitos, la empresa deberá conceder la baja de paternidad al padre trabajador. La duración de la baja de paternidad será de un máximo de 4 semanas, aunque el padre podrá solicitar una prórroga de hasta 6 semanas más si así lo desea.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?