¿Qué pasa si me da un infarto en el trabajo?

¿Qué pasa si me da un infarto en el trabajo?

Existen unos cuantos protocolos a seguir si te sientes mal o si algo no va bien en el trabajo. Estos protocolos varían según el lugar de trabajo, pero el objetivo general es el mismo: mantener a todos los trabajadores a salvo y protegidos. Si sufres de una enfermedad cardiaca, es importante que estés al tanto de estos protocolos y que sepas cómo actuar si algo va mal.

Si sientes que te estás enfermando o que algo no va bien, lo primero que debes hacer es comunicárselo a tu supervisor. Ellos pueden tomar las medidas necesarias para asegurarse de que estás a salvo y que recibes la atención médica que necesitas. Si tu supervisor no está disponible, busca a otra persona que pueda hacerse cargo de tu situación. Lo más importante es que te asegures de que alguien esté al tanto de lo que está sucediendo.

Una vez que hayas notificado a tu supervisor de tu situación, debes tratar de mantenerte calmado. Si te sientes mareado o si tu corazón está latiendo de manera irregular, puede ser tentador pánico, pero es importante que permanezcas calmado. Respira profundamente y trata de relajarte lo más que puedas. Si tu corazón está latiendo demasiado rápido, puedes intentar ponerte de rodillas o sentarte con la cabeza entre las piernas para ayudar a disminuir la velocidad.

Si puedes, trata de llegar a un lugar seguro. Si estás en un edificio, busca un lugar tranquilo y alejado de las personas. Si estás afuera, busca un lugar a la sombra o alejado del calor. Si te sientes mareado o si tu visión se nubla, puede ser tentador quedarte donde estás, pero es importante que te alejes de la zona de peligro. Si hay escaleras o escaleras mecánicas, evítalas. Si puedes, busca un lugar en el que puedas sentarte o tumbarte para que no te desmayes.

Una vez que estés en un lugar seguro, ponte cómodo y trata de relajarte lo más que puedas. Si tienes una enfermedad cardiaca, es importante que llames a tu médico de inmediato. Si no tienes un médico, llama al 911. No esperes a que te sientas mejor para llamar al médico. Si sientes que estás teniendo un ataque al corazón, es importante que busques atención médica de inmediato.

Mientras esperas a que llegue la ambulancia, trata de no hacer nada que aumente tu ritmo cardiaco. No trates de caminar o de hacer ejercicio. Si puedes, siéntate o acuéstate y ponte cómodo. Si tienes dificultades para respirar, trata de no hacer nada que aumente tu respiración. No hables, no comas, no bebas y no fumes. Si puedes, trata de relajarte y de no hacer nada que aumente tu ritmo cardiaco.

Cuando llegue la ambulancia, ellos te ayudarán a subir a la camilla. No trates de levantarte o de caminar. Deja que ellos te ayuden. Si puedes, trata de responder sus preguntas de manera clara y concisa. No hables de más. No trates de explicarles lo que está sucediendo. Deja que ellos se encarguen de eso. Lo más importante es que te concentres en respirar y en mantenerte calmado.

Una vez que hayas llegado al hospital, ellos te harán una serie de pruebas para determinar qué está causando tus síntomas. Es importante que respondas a todas sus preguntas de manera honesta y precisa. No trates de adivinar las respuestas. Deja que ellos se encarguen de eso. Lo más importante es que te concentres en respirar y en mantenerte calmado.

Si te diagnosticaron un infarto, es importante que sigas las instrucciones de tu médico. Ellos te dirán qué medicamentos tomar, cómo aliviar tus síntomas y cómo prevenir futuros ataques. Es importante que te tomes el tiempo necesario para descansar y recuperarte. No trates de hacer demasiado. Deja que tu cuerpo se recupere. Si sigues las instrucciones de tu médico, es probable que te recuperes completamente y que no tengas más problemas.

¿Cuánto dan de incapacidad por un infarto?

Un infarto es una enfermedad grave que puede afectar a cualquier persona. Si usted sufre un infarto, es posible que se vea obligado a tomar un tiempo de incapacidad para recuperarse. Esto puede ser una experiencia muy difícil, tanto para usted como para su familia. Es importante que sepa cuánto tiempo de incapacidad le corresponde, para que pueda planificar su tiempo de recuperación de la mejor manera posible.

En general, se considera que un infarto es una enfermedad de larga duración. Esto significa que si usted sufre un infarto, es probable que tenga que tomar un tiempo de incapacidad de al menos tres meses. Sin embargo, esto no significa que todas las personas que sufren un infarto vayan a tomar tres meses de incapacidad. Algunas personas pueden recuperarse más rápido, mientras que otras pueden tardar más tiempo. Todo depende de la gravedad de su enfermedad y de su capacidad de recuperación.

Si usted sufre un infarto, es posible que tenga que tomar un tiempo de incapacidad de al menos tres meses. Sin embargo, esto no significa que todas las personas que sufren un infarto vayan a tomar tres meses de incapacidad. Algunas personas pueden recuperarse más rápido, mientras que otras pueden tardar más tiempo. Todo depende de la gravedad de su enfermedad y de su capacidad de recuperación.

¿Cómo es un aviso de infarto?

Aunque los síntomas de un infarto pueden variar, algunos de los avisos más comunes de un infarto son un dolor súbito e intenso en el pecho, una sensación de opresión en el pecho y un dolor que irradia del pecho a la mandíbula, el brazo izquierdo o la espalda. Otros síntomas pueden incluir sudoración, náuseas, vómitos, dolor de estómago, mareos, fatiga repentina, falta de aire y sensación de miedo o ansiedad. Si usted experimenta cualquiera de estos síntomas, es importante llamar al 911 de inmediato.

¿Cuándo te va a dar un infarto te avisa?

¿Hay algo que podamos hacer para predecir si una persona va a tener un infarto? La respuesta es sí. Los investigadores han establecido un conjunto de factores de riesgo que aumentan la probabilidad de una persona de tener un ataque al corazón. Estos factores de riesgo se conocen comúnmente como el "síndrome metabólico".

El síndrome metabólico es un término médico que se refiere a un conjunto de afecciones que aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Estas afecciones incluyen la presión arterial alta, la resistencia a la insulina, el exceso de grasa en la parte superior del cuerpo y el colesterol alto. Cuando se presenta una combinación de estas afecciones, el riesgo de enfermedad cardiovascular es mucho mayor.

Por lo tanto, si usted tiene uno o más de estos factores de riesgo, es importante que hable con su médico acerca de la mejor manera de reducir su riesgo. Algunas de las cosas que usted puede hacer para reducir el riesgo de síndrome metabólico y, por lo tanto, el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluyen:

  • Mantener un peso saludable
  • Hacer ejercicio regularmente
  • Comer una dieta saludable
  • Reducir el consumo de alcohol
  • Dejar de fumar

Si usted tiene síntomas de un ataque al corazón, es importante que se ponga en contacto con inmediato con su médico o llame al 911. Los síntomas de un ataque al corazón pueden incluir:

  • Dolor en el pecho
  • Dificultad para respirar
  • Náuseas o vómitos
  • Sudoración excesiva
  • Mareos o desmayos

¿Qué hacer si tengo riesgo de infarto?

Un infarto es una emergencia médica que requiere atención inmediata. Si usted o alguien más cercano a usted tiene síntomas de un infarto, llame inmediatamente al 911. Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor en el pecho que puede sentirse como opresión, apretón, ardor o dolor punzante.
  • Dolor en otras partes del cuerpo, especialmente en la mandíbula, el brazo izquierdo o la espalda.
  • Náuseas o vómitos.
  • Sudoración fría o escalofríos.
  • Fatiga repentina.
  • Mareos o sensación de desmayo.
  • Respiración entrecortada o jadeo.
  • Ansiedad o miedo repentinos e inexplicables.

Los síntomas pueden aparecer de repente o poco a poco. Algunas personas con un infarto no tienen dolor en el pecho. Si usted tiene cualquiera de estos síntomas, llame al 911, incluso si cree que podría ser una falsa alarma.

El dolor de pecho es el síntoma principal de un infarto. El dolor puede durar más de unos minutos o ir y venir. Puede sentirse como una opresión, apretón, ardor o dolor punzante. El dolor puede irradiarse a la mandíbula, el brazo izquierdo o la espalda. Algunas personas pueden confundir este dolor con indigestión.

Los síntomas de un infarto pueden variar de persona a persona. No todas las personas tienen dolor en el pecho. Algunas personas pueden tener solo uno o dos síntomas leves, como dolor en el brazo o la mandíbula. Otros pueden no tener síntomas.

Si usted o alguien más cercano a usted tiene cualquiera de estos síntomas, llame al 911 de inmediato. No intente conducir usted mismo o a la persona al hospital. Llame al 911 para que puedan enviar una ambulancia.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?