¿Qué pasa si no vas a una cita del SEPE?

¿Qué pasa si no vas a una cita del SEPE?

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es un organismo estatal que se encarga de proteger los derechos de los trabajadores en España. Si estás desempleado, el SEPE te ayudará a buscar un trabajo y a cobrar un subsidio por desempleo. También te ofrece cursos de formación para mejorar tus posibilidades de conseguir un empleo.

Una de las obligaciones que tienes si estás cobrando el subsidio por desempleo es acudir a las citas que te convoca el SEPE. Si no vas a una cita, el SEPE puede suspender o cancelar tu subsidio.

¿Por qué debo acudir a las citas del SEPE?

Las citas del SEPE son obligatorias porque es un requisito para poder cobrar el subsidio. El SEPE quiere asegurarse de que estás buscando activamente un trabajo y de que estás disponible para empezar a trabajar.

En la cita, el técnico del SEPE te informará de las ofertas de empleo que hay en tu zona y te ayudará a prepararte para las entrevistas de trabajo. También te ofrecerá cursos de formación para que mejores tus posibilidades de encontrar un empleo.

¿Qué pasa si no voy a una cita del SEPE?

Si no vas a una cita del SEPE, el SEPE puede suspender o cancelar tu subsidio. Esto significa que dejarás de recibir el dinero que te ayuda a pagar el alquiler y los gastos básicos.

Si no vas a una cita, el SEPE te enviará un aviso por escrito para que expliques por qué no pudiste asistir. Si no tienes una buena excusa, el SEPE suspenderá tu subsidio por un mes. Si vuelves a faltar a una cita, el SEPE cancelará tu subsidio por un mes.

Si el SEPE cancela tu subsidio, puedes solicitar una reconsideración. Para hacer esto, debes presentar una solicitud por escrito en el que expliques los motivos por los que no pudiste asistir a la cita. Si el SEPE considera que tienes una buena excusa, te permitirá cobrar el subsidio de nuevo.

¿Cómo puedo evitar que el SEPE suspenda o cancele mi subsidio?

Para evitar que el SEPE suspenda o cancele tu subsidio, debes asistir a todas las citas que te convoque. Si no puedes asistir a una cita, debes ponerte en contacto con el SEPE lo antes posible para explicar la situación y solicitar una nueva cita.

¿Qué pasa si te llaman del paro y no vas?

Actualmente, en España, para cobrar el subsidio por desempleo es necesario estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y cumplir con una serie de requisitos establecidos en la Ley. Entre ellos, se encuentra el de acudir a las entrevistas de seguimiento que, periodicamente, realiza el SEPE con los beneficiarios del subsidio, con el objetivo de comprobar si éstos siguen cumpliendo los requisitos para percibirlo y, en su caso, ofrecerles orientación laboral.

No obstante, en ocasiones, por motivos personales o profesionales, no es posible acudir a la entrevista en la fecha programada. En estos casos, el beneficiario del subsidio debe ponerse en contacto con el SEPE para solicitar un aplazamiento de la misma. Para ello, debe presentar un justificante que acredite la imposibilidad de asistir a la entrevista en la fecha prevista.

No obstante, si el beneficiario del subsidio no asiste a la entrevista sin justificante, el SEPE puede suspender el subsidio hasta por un mes. Asimismo, el beneficiario deberá acreditar, ante el SEPE, que ha superado la causa que le impidió asistir a la entrevista, para que éste vuelva a ser abonado.

¿Cómo puedo anular una cita en el SEPE?

Si necesitas anular una cita en el SEPE, puedes hacerlo de una de las siguientes maneras:

Por teléfono: Si has concertado tu cita a través del teléfono, llama de nuevo al número de atención al ciudadano que te facilitaron y pide que te cancelen la cita.

A través de la web: Si has concertado tu cita a través de la web, accede a la plataforma y, una vez dentro, cancelar tu cita siguiendo los pasos indicados.

En persona: Si has concertado tu cita en persona, acude a la oficina del SEPE más cercana y pide que te cancelen la cita.

¿Cómo saber si te han sancionado en el paro?

La sanciones en el paro son una realidad, y muchas personas no lo saben. Si no cumples con las obligaciones que establece la ley, es posible que te sancionen, y no solo eso, sino que puedes perder todos tus derechos. ¿Cómo saber si te han sancionado?

Para saber si te han sancionado en el paro, lo primero que debes hacer es solicitar el historial crediticio a las oficinas del INEM. Si tu nombre aparece en este historial, significa que te han sancionado. Si no apareces en el historial, es que no has sido sancionado.

Para solicitar el historial crediticio, debes ir personalmente a las oficinas del INEM con tu DNI y un certificado de empadronamiento. Si no puedes ir personalmente, puedes solicitarlo por correo, aunque el proceso es un poco más lento. En cualquier caso, es importante que seguir todos los pasos para evitar problemas.

Una vez que sepas si estás en el historial crediticio, debes buscar tu nombre en el Registro de Sancionados. Si apareces en este registro, significa que has sido sancionado. Para consultar el registro, debes ir personalmente a las oficinas del INEM o solicitarlo por correo.

En el caso de que aparezcas en el Registro de Sancionados, debes ponerte en contacto con el INEM para saber cuál es la causa de la sanción y cuál es el importe de la multa. Si no estás de acuerdo con la sanción o el importe, puedes presentar un recurso. Para presentar un recurso, debes ir personalmente a las oficinas del INEM.

¿Cuando te pueden quitar la prestación por desempleo?

Si eres beneficiario de una prestación por desempleo y cometes alguna de las faltas que se detallan a continuación, te pueden quitar dicha prestación. Aunque cada Comunidad Autónoma tiene unas normas específicas, en general, se consideran faltas graves:

  • No aceptar una oferta de trabajo adecuada a tu situación.
  • No presentarte a las citas programadas en el Servicio Público de Empleo.
  • No facilitar la información necesaria para que el Servicio Público de Empleo pueda comprobar si cumples los requisitos para percibir la prestación.
  • Renunciar a un trabajo sin causa justificada.

Por otro lado, se consideran faltas leves, y no implican la pérdida de la prestación:

  • No aceptar una oferta de trabajo que no sea adecuada a tu situación.
  • No presentarte a una cita programada en el Servicio Público de Empleo por una causa justificada.
  • No facilitar la información necesaria para que el Servicio Público de Empleo pueda comprobar si cumples los requisitos para percibir la prestación en un plazo de 10 días.

En el caso de que cometas una falta leve, te notificarán por escrito en el plazo de 15 días desde que se cometió la falta y se te impondrá una sanción de un mes de suspensión de la prestación, que se podrá reducir a la mitad si aceptas una oferta de trabajo adecuada.

En el caso de que cometas una falta grave, te notificarán por escrito en el plazo de 15 días desde que se cometió la falta y se te impondrá una sanción de tres meses de suspensión de la prestación, que se podrá reducir a la mitad si aceptas una oferta de trabajo adecuada.

En ambos casos, si cometes una segunda falta, la sanción será de seis meses de suspensión de la prestación, que no podrá reducirse.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?