¿Qué se necesita para cobrar la jubilación?

¿Qué se necesita para cobrar la jubilación?

Para cobrar la jubilación, se necesita haber cotizado el número mínimo de años establecido por la ley. En España, el número mínimo de años es de 15. También se necesita tener una edad mínima, que actualmente es de 65 años. Si se cotiza por una jubilación anticipada, la edad mínima será de 60 años.

Otro requisito es que la persona no esté cobrando ya una pensión por invalidez o por viudedad. También se requiere que la persona no esté trabajando, o que, si lo está haciendo, su salario no supere cierto importe.

Para cobrar la jubilación, se debe presentar una solicitud a la Seguridad Social. Se puede hacer de manera presencial, a través de Internet o por teléfono. Se debe presentar la solicitud al menos tres meses antes de que se cumpla la edad mínima para cobrar la jubilación. Se debe adjuntar a la solicitud la documentación necesaria, que incluye el certificado de empadronamiento, el certificado de nacimiento o de matrimonio y el certificado de la última declaración de la renta.

Una vez que se presenta la solicitud, se realizará una revisión de los años cotizados. Si todo está en orden, se le asignará un número de afiliado a la persona solicitante. A partir de ese momento, la persona estará inscrita en la Seguridad Social y podrá cobrar la jubilación cuando cumpla la edad mínima establecida.

¿Quién tiene derecho a cobrar la jubilación?

La jubilación es un beneficio que otorga el Estado a aquellas personas que han cotizado durante un número determinado de años y que, por tanto, han dejado de percibir un sueldo por su actividad laboral. En España, el derecho a cobrar la jubilación está regulado en la Ley de la Seguridad Social.

Para tener derecho a la jubilación, se deben cumplir una serie de requisitos:

  • Tener 65 años de edad como mínimo (a partir de 2027, la edad mínima será de 67 años).
  • Haber cotizado durante 38 años como mínimo (a partir de 2027, el número de años mínimo será de 40).
  • Cotizar durante, al menos, 12 meses en los últimos 15 años.

En el caso de las personas que hayan realizado trabajos especialmente penosos, perjudiciales para la salud o difíciles, la edad mínima para jubilarse será de 60 años. Asimismo, existen ciertas situaciones en las que se puede acceder a la jubilación aunque no se cumplan todos los requisitos anteriores, como es el caso de las madres solteras con hijos menores a 3 años, las víctimas de violencia de género o las personas con discapacidad.

Para solicitar la jubilación, hay que dirigirse a la Oficina de Seguridad Social correspondiente. Allí, se deberá presentar la tarjeta sanitaria, el DNI o el NIE, así como la certificación de los años cotizados. Si todo está en orden, se tramitará la jubilación y se cobrará el primer mes en un plazo de 2 meses.

¿Cuál es la pensión mínima de jubilación con 15 años cotizados?

La pensión mínima de jubilación con 15 años cotizados es de 1.055 euros mensuales. Esto significa que si al llegar a la edad de jubilación (65 años), el trabajador cotiza 15 años, se le reconocerá una pensión mensual de 1.055 euros.

¿Cuál es la pensión minima de jubilación 2022?

La pensión mínima de jubilación para el año 2022 es de 861,40 euros al mes para las personas que hayan cotizado durante toda su vida laboral. Esto significa que si la pensión que te corresponde por tus aportaciones es inferior a este importe, la Seguridad Social te subirá el importe hasta alcanzar la pensión mínima. Para tener derecho a esta prestación, debes cumplir los siguientes requisitos: - Tener 65 años de edad. - Estar jubilado o en situación de invalidez permanente. - No percibir otra pensión por jubilación o invalidez. En el caso de las personas que hayan cotizado durante menos de 35 años, la pensión mínima será proporcional al número de años cotizados.

¿Cuántos años hay que tener cotizados para cobrar la pensión?

Para poder cobrar la pensión, lo primero que hay que tener en cuenta es el número de años cotizados. En España, el sistema de pensiones se rige por el principio de solidaridad intergeneracional, es decir, los trabajadores actuales cotizan para poder mantener el sistema y, a su vez, cuando lleguen a su jubilación, los trabajadores que estén cotizando en ese momento lo harán para mantenerles a ellos. Por lo tanto, el número mínimo de años cotizados para poder cobrar la pensión será el que establezca la ley en cada momento. En la actualidad, según lo establecido en la Ley de Seguridad Social, el número mínimo de años cotizados para poder cobrar la pensión es de 15 años. Sin embargo, este número de años no es fijo, sino que va cambiando en función de la edad del trabajador. Por ejemplo, si un trabajador cotiza hasta los 65 años, tendrá que haber cotizado por lo menos 33 años; si cotiza hasta los 67 años, tendrá que haber cotizado 35 años, y así sucesivamente. Por tanto, para poder cobrar la pensión, lo primero que hay que hacer es consultar la ley vigente en cada momento para conocer el número mínimo de años cotizados que se exige.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?