¿Qué se necesita para jubilarse en España?

¿Qué se necesita para jubilarse en España?

Para jubilarse en España, se necesitan unos requisitos mínimos de edad y de cotización. En concreto, la edad mínima requerida es de 65 años, aunque esto está sujeto a cambios. En cuanto a la cotización, se necesitan al menos 15 años de cotización, aunque se pueden acumular años de cotización de otros países de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.

Una vez que se cumplen estos requisitos mínimos, se puede solicitar la jubilación a través de la Seguridad Social. Se debe solicitar por internet o por teléfono, y se debe hacer con 3 meses de antelación a la fecha en la que se quiere jubilar. Si se solicita por internet, se debe hacer a través de la página web de la Seguridad Social. Si se solicita por teléfono, se debe llamar al número de atención al ciudadano de la Seguridad Social.

Una vez que se ha solicitado la jubilación, se debe esperar a que se reciba la notificación de la Seguridad Social. En esta notificación se especificará la fecha en la que se podrá cobrar la pensión. Hasta que no se reciba esta notificación, no se podrá cobrar la pensión.

Para cobrar la pensión, se debe acudir a la oficina de la Seguridad Social más cercana. En esta oficina se deberá presentar el DNI o el pasaporte, así como la notificación de la Seguridad Social. Si todo está en orden, se podrá cobrar la pensión desde el primer día del mes siguiente al de la solicitud.

¿Cuántos años hay que tener cotizados para jubilarse en España?

Para jubilarse por vejez en España, según la Ley de Seguridad Social, hay que tener cotizados al menos 15 años. A partir de los 65 años de edad, las personas pueden solicitar la pensión de jubilación, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos. No obstante, a partir de los 67 años, la edad de jubilación será obligatoria.

Para tener derecho a la pensión de jubilación, además de cumplir la edad establecida, es necesario haber cotizado un número mínimo de años. En concreto, según la Ley de Seguridad Social, hay que tener cotizados al menos 15 años. No obstante, si se cotiza desde los 16 años, el número mínimo de años se reduce a 14.

Por otro lado, para aquellas personas que quieran jubilarse antes de la edad establecida, es necesario haber cotizado un número mínimo de años. Concretamente, según la Ley de Seguridad Social, hay que tener cotizados al menos 35 años. No obstante, si se cotiza desde los 16 años, el número mínimo de años se reduce a 34.

¿Cuánto se cobra con 15 años cotizados?

La pensión máxima a percibir por jubilación, con 15 años cotizados, es de 1.080 euros al mes. Esto supone una pensión anual de 12.960 euros.

Para cobrar esta pensión, se deberán cumplir una serie de requisitos:

  • Tener al menos 65 años de edad.
  • Haber cotizado durante, al menos, 15 años.
  • No estar cobrando ya otra pensión por jubilación, invalidez o viudedad.

La pensión se incrementará en función de los años cotizados, siendo la pensión máxima de 2.160 euros mensuales (26.160 euros anuales) para aquellos trabajadores que hayan cotizado durante 40 años o más.

¿Qué requisitos hay que tener para jubilarse en España?

Para jubilarse en España, se requiere tener al menos 65 años de edad y haber cotizado un mínimo de 15 años. No obstante, si se cotiza un mínimo de 20 años, la edad se reduce a 62 años. También se puede jubilar anticipadamente en determinadas circunstancias, como por invalidez, mujer con hijos menores de 3 años o desempleados de larga duración.

Para percibir la pensión de jubilación, es necesario haber cotizado el número mínimo de años establecidos por la ley. Como se ha mencionado, si se cotiza un mínimo de 20 años, la edad se reduce a 62 años. No obstante, si se cotiza un mínimo de 25 años, la edad se reduce a 60 años.

Por otro lado, si se cotiza un mínimo de 35 años, la edad se reduce a 57 años. En el caso de las mujeres, si se cotiza un mínimo de 30 años, la edad se reduce a 55 años. También se puede jubilar anticipadamente en determinadas circunstancias, como por invalidez, mujer con hijos menores de 3 años o desempleados de larga duración.

¿Cuál es la pensión minima en España?

La pensión mínima en España es de €754,90 al mes para los trabajadores por cuenta propia y autónomos. Esta cantidad se actualiza anualmente en función de la inflación.

Para los trabajadores por cuenta ajena, la pensión mínima está regulada por el Estatuto de los Trabajadores. Según este estatuto, el importe mínimo de la pensión no puede ser inferior al 60% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

En la actualidad, el SMI es de €900 al mes. Por lo tanto, la pensión mínima para los trabajadores por cuenta ajena es de €540 al mes. Esta cantidad también se actualiza anualmente en función de la inflación.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?