¿Que termino es correcto para personas con discapacidad?

¿Que termino es correcto para personas con discapacidad?

En España, el uso correcto para referirse a personas con discapacidad es el de "personas con discapacidad", el cual representa de manera adecuada su situación. Esta expresión se refiere a aquellas personas que tienen una discapacidad física, mental, intelectual o sensorial con la que necesitan una atención especial para desenvolverse en la vida cotidiana. Esta expresión se ha convertido en la más aceptada y utilizada entre todos los grupos sociales, tanto de personas con discapacidad como sin discapacidad.

Otra expresión correcta para referirse a personas con discapacidad es "personas con necesidades especiales". Esta expresión se relaciona con el reconocimiento de los derechos y la igualdad de oportunidades que tienen las personas con discapacidad. Esta expresión se refiere a aquellas personas que tienen discapacidades físicas, mentales o sensoriales, y también se refiere a aquellas personas que tienen alguna enfermedad crónica o una limitación funcional y/o intelectual. Esta expresión es muy común entre los grupos de personas con discapacidad y es aceptada por la mayoría.

Una tercera expresión correcta para referirse a personas con discapacidad es "personas con diversidad funcional". Esta expresión se refiere a aquellas personas con una discapacidad física, mental, intelectual o sensorial, que les impide desarrollar su vida de forma normal. Esta expresión es muy utilizada entre los grupos de personas con discapacidad y es aceptada por la mayoría de la sociedad como una forma de referirse a ellas.

Es importante mencionar que en España, el uso de los términos "personas con discapacidad", "personas con necesidades especiales" y "personas con diversidad funcional" son aceptados y recomendados para referirse de manera adecuada a las personas con discapacidad. Estos términos son respetuosos y permiten reconocer la situación de las personas con discapacidad de una forma adecuada.

¿Que termino es correcto para personas con discapacidad?

En España, el término “personas con discapacidad” se ha convertido en el término oficialmente aceptado para referirse a las personas con alguna discapacidad. Está considerado como un término inclusivo y respetuoso para describir a las personas con alguna discapacidad. El uso de este término se ha extendido en un intento por erradicar el uso de expresiones despectivas como ‘invalidez’ o ‘discapacitado’ para referirse a personas con alguna discapacidad.

La palabra “invalidez”, por ejemplo, es un término que se ha usado durante mucho tiempo para describir a las personas con alguna discapacidad, pero en la actualidad está considerado como un término ofensivo y no se recomienda su uso.

El término “personas con discapacidad” se ha convertido en la forma correcta de referirse a las personas con alguna discapacidad. Esto se debe a que el término resalta los logros de estas personas y destaca su habilidad para superar y vencer sus discapacidades. Además, enfatiza la dignidad de estas personas y destaca el hecho de que tienen derechos y capacidades como cualquier otra persona.

En conclusión, el término “personas con discapacidad” es el término correcto para referirse a las personas con alguna discapacidad en España. Esta palabra es un término incluyente y respetuoso que muestra el respeto por la dignidad de estas personas.

¿Qué es la deficiencia discapacidad y minusvalía?

La deficiencia, discapacidad y minusvalía son términos que se suelen utilizar de forma indistinta para referirse a una condición física o mental que limita la actividad de una persona en alguna medida. Estas limitaciones pueden ser leves o graves, temporales o permanentes. La discapacidad no es una enfermedad en sí misma, sino una condición que capacita a una persona para desempeñar ciertas actividades.

Los problemas de salud que pueden ser considerados como una deficiencia, discapacidad o minusvalía son muchos y variados. Estos incluyen trastornos de la audición, la visión, el habla, el desarrollo de la inteligencia, la movilidad, la memoria, el aprendizaje, el comportamiento, las habilidades de comunicación, la aptitud para la vida diaria y el procesamiento de la información.

Aunque la deficiencia, discapacidad y minusvalía son términos a menudo usados de forma intercambiable, hay algunas diferencias importantes entre ellos. La deficiencia hace referencia a una limitación física o mental, mientras que la discapacidad se refiere a la limitación en la habilidad de una persona para realizar determinadas actividades. Por último, la minusvalía se refiere a la limitación en la habilidad de una persona para desempeñar una ocupación o trabajo.

Es importante recordar que la deficiencia, discapacidad y minusvalía no son sinónimos de enfermedad. Estas limitaciones pueden ser tratadas y superadas con el tiempo, y muchas personas con discapacidad llevan vidas plenas y exitosas. La discapacidad no debe ser un obstáculo para disfrutar de la vida y de los logros.

¿Qué se considera minusvalia?

En España, la minusvalía se define como una disminución física o psíquica que impide la realización de una actividad o tarea de forma autónoma. Esta situación debe ser permanente, no reversible y tener una incidencia significativa en la vida cotidiana. La minusvalía se entiende como una situación de desventaja, de discriminación y de vulnerabilidad social.

El grado de minusvalía se evalúa mediante una valoración realizada por un médico especialista que determina el nivel de autonomía del afectado. En función de su grado, se le otorga una tarjeta de minusvalía expedida por el Ministerio de Sanidad. Esta tarjeta es necesaria para acceder a los derechos y ayudas previstos para las personas con alguna discapacidad.

Las personas con minusvalía reciben tratamientos específicos de acuerdo con sus necesidades, como ayudas técnicas, asesoramiento, programas educativos o asistencia sanitaria. También se les ofrecen servicios de orientación laboral para facilitar su inserción en el mercado laboral. Además, tienen derecho a ayudas económicas y a reducciones en los impuestos y los precios de determinados bienes.

En España, la legislación sobre la minusvalía reconoce los derechos de las personas con este tipo de discapacidad, para que puedan llevar una vida lo más normalizada posible. Estas personas reciben apoyos económicos, asesoramientos y tratamientos adecuados para que puedan desarrollar su vida como cualquier otra persona.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?