¿Quién está obligado a presentar modelo 345?

¿Quién está obligado a presentar modelo 345?

El modelo 345 es una declaración tributaria que deben presentar determinadas personas físicas y jurídicas en España. Sin embargo, no todas las personas están obligadas a presentar este modelo, ya que su presentación depende de ciertos requisitos y circunstancias.

En primer lugar, deben presentar el modelo 345 todas aquellas personas físicas y jurídicas residentes en España que realicen operaciones con terceros y que cumplan con los siguientes requisitos:

En primer lugar, las personas físicas y jurídicas que hayan realizado operaciones con terceros cuyo importe total anual sea igual o superior a 1.000.000 de euros están obligadas a presentar el modelo 345. Además, también deben presentarlo aquellas que hayan realizado operaciones con terceros cuyo importe total anual sea igual o superior a 250.000 euros cuando el importe de las operaciones con un mismo destinatario supere los 75.000 euros.

En segundo lugar, deben presentar el modelo 345 aquellas personas físicas y jurídicas que realicen operaciones que deban ser objeto de declaración informativa según la legislación tributaria. Esto incluye, por ejemplo, las operaciones realizadas con entidades financieras o las operaciones de arrendamiento financiero.

Por último, también están obligadas a presentar el modelo 345 las personas físicas y jurídicas que realicen operaciones con paraísos fiscales, independientemente del importe de dichas operaciones.

En resumen, están obligadas a presentar el modelo 345 aquellas personas físicas y jurídicas que realicen operaciones con terceros cuyo importe total anual sea igual o superior a 1.000.000 de euros, aquellas que realicen operaciones que deban ser objeto de declaración informativa según la legislación tributaria y aquellas que realicen operaciones con paraísos fiscales.

¿Quién está obligado a presentar el modelo 345?

El modelo 345 es una declaración informativa que deben presentar determinadas entidades en España. Estas entidades están obligadas a presentar este modelo debido a su actividad económica o su relación con operaciones financieras.

Entre quienes están obligados a presentar el modelo 345 se encuentran las entidades financieras tales como bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito. También deben presentar el modelo entidades aseguradoras, sociedades de inversión, fondos de pensiones y entidades de capital riesgo.

Además de estas entidades, están obligadas a presentar el modelo 345 las sociedades y comunidades de bienes que realicen operaciones con títulos de renta fija y derivados financieros. También deben presentar el modelo las entidades que participen en distintas operaciones financieras como la cesión de préstamos, la emisión de valores o la colocación de fondos.

Es importante señalar que la presentación del modelo 345 se realiza de manera telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria. El plazo para la presentación suele ser anual y se establece en los primeros meses del año siguiente al ejercicio fiscal correspondiente.

En conclusión, aquellas entidades financieras, aseguradoras, sociedades de inversión, fondos de pensiones y entidades de capital riesgo, así como sociedades y comunidades de bienes que realicen operaciones financieras específicas, deben estar al tanto de su obligación de presentar el modelo 345 de forma telemática en el plazo establecido.

¿Qué es el 345?

El 345 es una entidad de servicio telefónico en España que ofrece información y asistencia a los ciudadanos en diversos ámbitos.

Esta línea telefónica es un número de teléfono de fácil recuerdo, que se utiliza para acceder a servicios de atención al cliente, tanto en el ámbito público como en el privado.

El 345 es una línea de teléfono de tarificación especial, lo que significa que su coste es superior al de una llamada local. Sin embargo, a pesar de este coste adicional, ofrece numerosas ventajas y servicios a los usuarios.

La principal función del 345 es proporcionar información y asistencia en un amplio abanico de temas, como la salud, la educación, las finanzas y muchos otros. Los operadores del 345 están capacitados para responder a preguntas y ofrecer consejos y recomendaciones.

Además, el 345 también se utiliza para la gestión de citas médicas y otros trámites administrativos. Los usuarios de esta línea pueden concertar citas con especialistas, realizar consultas médicas y obtener información sobre seguros de salud y prestaciones sociales.

En resumen, el 345 es una línea telefónica de atención al cliente que ofrece información y asistencia en diversos ámbitos de la vida cotidiana. A pesar de su coste adicional, es una herramienta útil para resolver dudas, realizar trámites y acceder a servicios de manera rápida y eficiente.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?