¿Viajas a A Coruña? Turismo, Hospedaje y Empleo

¿Viajas a A Coruña? Turismo, Hospedaje y Empleo

Tras un largo tiempo de incertidumbre y muchos desafíos debido a la reciente pandemia, la hotelería en España y sus provincias vuelve a retornar a sus números de antaño, gracias cómo no a la gran atracción turística con la que cuenta el país. La industria hotelera en España, está segmentada por tipología (hoteles de cadena, hoteles independientes) y por segmento (apartamentos de servicio, hoteles económicos, hoteles de escala media, media alta y hoteles de lujo).

A día de hoy, y desde hace mucho tiempo, se sabe que las zonas costeras son las más atractivas para visitar, y en este caso, analizaremos la situación hotelera en la provincia de A Coruña.

2017, año donde más de 82 millones de personas visitaron España (el mejor registro desde que hay estadísticas, y quinto año consecutivo superando el dato anterior) según el Ministerio de Energía y Turismo. Desde el inicio de la pandemia en 2020, el sector hotelero en A Coruña experimentó una disminución significativa en la demanda, lo que llevó a una caída en las tasas de ocupación y a un impacto directo en el empleo.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de ocupación hotelera en la ciudad disminuyó en un 40% en comparación con el año anterior durante los meses más críticos de la pandemia. En términos de empleo, los hoteles coruñeses se vieron obligados a implementar medidas de reducción de personal y ajustes en los horarios de trabajo para hacer frente a la disminución de la demanda. Según datos de la Asociación de Hostelería de A Coruña, la tasa de desempleo en el sector hotelero alcanzó su punto máximo en el segundo trimestre de 2020, con un aumento del 25% en comparación con el mismo período del año anterior.

La ocupación hotelera en la ciudad de A Coruña, se situó este verano de 2023 en el 86%, según los datos aportados por la regidora de la provincia, Inés Rey. Eso dio lugar a un retorno económico estimado de 60 millones de euros solo en el mes de agosto, viniendo de unos números muy escasos y un desplomo considerable debido a la situación mundial. No hay que olvidar tampoco, que el número de plazas ofertadas en el mismo año fue de 4.456, lo cual fueron -333 en comparación al año anterior (2022), al igual que un 29,69% menos de establecimientos hoteleros.

Según datos preliminares del primer trimestre de 2024, la tasa de ocupación hotelera ha mostrado signos de mejora, con un aumento del 15% en comparación con el mismo período del año anterior.

De media, los turistas pasaron en agosto de 2023 en los hoteles de Coruña un total de 2,4 noches por persona, según la Encuesta de Ocupación Hotelera realizada por el Instituto Nacional de Estadística.

 Este resurgimiento ha llevado consigo una tendencia positiva en términos de empleo, con muchos hoteles reintegrando a parte de su personal (previamente despedido), y aumentando las horas de trabajo para satisfacer la creciente demanda de los huéspedes.

El aumento de visitantes a lo largo de los años, ha repercutido en el aumento de la oferta de plazas hoteleras, gracias en gran parte a, tanto los turistas internacionales, con un aumento del 18,1% en 2022, y el florecimiento de plataformas online de pisos turísticos, como son Airbnb, Homeway y Wimdu.

 Es innegable la influencia que ha tenido y tienen los factores sanitario-económicos externos en las economías de los países y provincias con gran afluencia de turistas. Pero España, y su comunidad de Galicia, supieron hacer frente a los malos resultados y les dieron la vuelta. Gracias a las características favorables para el turismo (gastronomía, paisajes rurales, cultura, actividades...), se han podido sanear y reconstruirse, para volver a hacer tanto al país como a las provincias del norte, sitios de gran interés para disfrutar de una estancia allí, al igual que en las distintas costas y comunidades de la Península Ibérica.

Aún con todo, España, está posicinada como el cuarto país más visitado del mundo según las últimas estadísticas recogidas en 2024. 

¿Cuánta personas trabajan en hoteles?

Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), en el mes de enero de 2024 en la provincia gallega de A Coruña, el número de personas que trabajan en establecimientos hoteleros alcanzó las 451. El pico más alto, se vio entre los meses veraniegos de junio a agosto (casi 600), mejor aún que, la cantidad conseguida en el verano de 2022 entre los mismos meses (515 aprox).

A continuación, nombraremos algunos de los hoteles más destacados en la zona: 

HOTEL AVENIDA:

Este hotel elegante y asequible de 3 estrellas superior se encuentra en el centro de la provincia, con habitaciones bien amuebladas y modernas. Suelen acoger tanto a gente que quiere ir de pasada por temas de negocios o demás, al igual que para tener unas vacaciones tranquilas y con opciones de ocio y actividades cerca de la zona (centro comercial Cuatro Caminos a menos de 1km). La noche son unos 70/80€ Además, las instalaciones cuentan con servicios exclusivos:

-Zona Wellness: Cuenta con una zona de spa disponible por un suplemento, donde podrás relajarte durante tu estancia.

-Restaurante Eira: El restaurante a la carta, Eira, rinde homenaje a la auténtica gastronomía gallega. Aquí podrás disfrutar de platos deliciosos.

-Jardines y terrazas: El hotel está rodeado de jardines relajantes y dispone de varias terrazas donde podrás tomar una copa por las noches.

Ronda de Outeiro, 99A, 15007

981 24 945 66

HOTEL RIAZOR:

Hotel ubicado en el paseo de Riazor, a primera línea de playa y a 500m del famoso e histórico estadio (al igul que del casco histórico). Servicio 4 estrellas, wifi en todas las instalaciones, con habitaciones elegantes (TV, aire acondicionado y canales vía satélite) y con tarifas especiales dentro de su página web. A parte, como servicio exclusivo, también cuenta con gimnasio dentro de sus instalaciones. Desde 90/100€ la noche.

Avenida Barrié de la Maza 29, 15004

981 25 34 00

HOTEL PLAZA:

Ubicado muy cerca del puerto y del Centro Comercial de A Coruña. Hotel con aspecto elegante y minimalista, tanto dentro de sus 94 habitaciones (con aire acondicionado, TV y hasta refrigerador) como en las instalaciones, las cuales son: el restaurante y cafetería-vinoteca (Restaurante Arcade), salas de eventos, spa, terraza-solarium, biblioteca con chimenea y hasta garajes (costo adicional). Las últimas instalaciones, fueron implementadas a partir de la renovación que tuvo el sitio en el año 2015. Wifi gratis en todo el hotel. 80€ LA NOCHE.

Santiago Rey Fernández Latorre 45, 15006

981 29 01 11

APARTAMENTOS NORO:

Hablamos de uno los apartamentos más modernos y con mejores servicios en la provincia "galega". Estos mismos, cuentan dentro de sus habitaciones con: terraza privada, climatizador, adaptadores para discapacitados (rampas), cafeteras, hornos, lavavajillas, frigoríficos, bitroceramicas y hasta cunas. En sus instalaciones, nos encontramos con: alquiler de bicis, espacio coworking, lavandería, zona de plancha y hasta parking privado (también para minusválidos). Pero, no satisfechos con ello, lo que les diferencia a este espacio de los demás, es su opción de servicios personalizados. Esto quiere decir, que si se necesita canguro, alquiler de coche, asesoramiento para ocio o restaurantes, el huesped podrá contar con cada uno de ellos. Sin duda, una de las mejores opciones si quieres intimidad y comodidad en un mismo lugar. Desde 84€ la noche. 

5 Rúa Praza, 15001

659 960 285

 

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?