¿Cómo calcular lo que me tiene que pagar FOGASA?

¿Cómo calcular lo que me tiene que pagar FOGASA?

El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) es un organismo público encargado de pagar las deudas salariales y las indemnizaciones por despido cuando el empleador no puede hacerlo. Para saber cuánto te corresponde cobrar del FOGASA, debes seguir ciertos pasos.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que el FOGASA tiene unos límites establecidos que determinan la cantidad máxima que puede pagar en cada caso. Estos límites varían según diferentes circunstancias, como la antigüedad en la empresa y el tipo de deuda.

Para calcular la cantidad a la que tienes derecho, debes tener en cuenta el SMI (Salario Mínimo Interprofesional) y tu antigüedad en la empresa. El FOGASA realizará el pago del 40% de la indemnización calculada en base a tu salario y años trabajados, siempre y cuando no supere los límites establecidos.

El primer paso es calcular la indemnización por despido. Para ello, debes multiplicar el número de años trabajados por el salario mensual y por el factor de indemnización correspondiente. Por ejemplo, si has trabajado 5 años y tu salario mensual es de 1.500 euros, y el factor de indemnización es de 20 días por año trabajado, el cálculo sería: 5 (años trabajados) x 1.500 (salario) x 20 (factor indemnización) = 150.000 euros.

A continuación, debes multiplicar el resultado anterior por el porcentaje que corresponda según tu antigüedad en la empresa. Por ejemplo, si tienes menos de 1 año de antigüedad, el porcentaje será del 30%, si tienes entre 1 y 4 años será del 50% y si tienes más de 4 años será del 60%.

Una vez que hayas calculado la indemnización, debes aplicar el límite correspondiente según tu situación. Por ejemplo, si tienes menos de 1 año de antigüedad o si eres un trabajador de pequeña empresa, el límite será de 7.083,33 euros. Si tienes entre 1 y 4 años de antigüedad, el límite será de 14.166,66 euros, y si tienes más de 4 años, el límite será de 21.250 euros.

Finalmente, el FOGASA realizará el pago del 40% de la indemnización calculada, siempre y cuando no supere los límites establecidos. Es importante tener en cuenta que el proceso de pago puede llevar cierto tiempo, por lo que es recomendable esperar a recibir la notificación oficial del FOGASA antes de hacer cualquier reclamación.

En resumen, para calcular lo que te tiene que pagar el FOGASA, debes calcular la indemnización por despido, aplicar el porcentaje correspondiente según tu antigüedad y aplicar el límite establecido según tu situación. Recuerda que estos cálculos son orientativos y que es recomendable buscar asesoramiento legal para garantizar que recibes el importe correcto.

¿Qué conceptos no paga el FOGASA?

El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) es una entidad encargada de garantizar a los trabajadores el pago de determinadas indemnizaciones en caso de insolvencia o quiebra de su empleador.

Sin embargo, hay ciertos conceptos que el FOGASA no cubre. Uno de ellos es el salario de tramitación, que se refiere al tiempo transcurrido desde que el trabajador fue despedido hasta que se resuelve el conflicto laboral en los tribunales. Este salario puede ser una cantidad importante, pero no está dentro de las competencias del FOGASA.

Otro concepto que el FOGASA no paga es la indemnización por despido improcedente o despido por causas objetivas. Esto significa que si un trabajador es despedido y se determina que fue de forma injusta, el FOGASA no asume el pago de la indemnización correspondiente. Este es un punto importante a tener en cuenta, ya que la responsabilidad recae en el empleador.

También debemos destacar que el FOGASA no paga las indemnizaciones por fin de contrato temporal. Esta es una cuestión importante, ya que es común que los contratos temporales culminen con una indemnización al trabajador. Sin embargo, es el empleador quien debe hacerse cargo de este pago.

Además, el FOGASA no cubre las deudas salariales superiores a 120 días, ni las indemnizaciones por extinción de contrato debido a causas objetivas derivadas de la reestructuración de la empresa. Estos conceptos deben ser asumidos por el empleador.

En resumen, el FOGASA no paga el salario de tramitación, las indemnizaciones por despido improcedente, las indemnizaciones por fin de contrato temporal, las deudas salariales superiores a 120 días y las indemnizaciones por extinción de contrato por causas objetivas. Es importante tener en cuenta estos conceptos para estar informados sobre nuestros derechos laborales.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?