¿Cómo comunicar al SEPE mi jubilación?

¿Cómo comunicar al SEPE mi jubilación?

Para comunicar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tu jubilación, tienes que solicitar cita previa a través de la Sede Electrónica del SEPE o llamando al teléfono gratuito XXX XXX XXX7, donde te informarán de todos los requisitos que necesitas.

Una vez tengas la cita, acude a la oficina del SEPE con tu documentación en regla:

  • DNI, NIE o pasaporte
  • Tarjeta sanitaria
  • Último recibo de salario, si procede
  • Credencial de elector
  • Documentación acreditativa de tu situación de incapacidad permanente, si procede
  • Credencial para votar si eres menor de 65 años

En la oficina, se tramitará tu expediente de jubilación. Si todo está en orden, se te abonará la prestación en un plazo de un mes.

Si tienes dudas sobre este tema, puedes ponerte en contacto con el SEPE a través de su Sede Electrónica o llamando al teléfono gratuito XXX XXX XXX7.

¿Cuando me jubilo tengo que darme de baja en el paro?

Si vas a dejar de trabajar por jubilación, debes darte de baja en el paro. Tienes que hacerlo en el centro de empleo de tu zona, donde te darán un formulario para que rellenes. Si no vas a estar en tu domicilio habitual puedes hacerlo por correo postal o a través de la Sede Electrónica del SEPE.

En el formulario que te dan en el centro de empleo, debes indicar que vas a jubilarte y adjuntar la certificación expedida por la Seguridad Social que así lo acredite. Si lo haces por correo postal, debes enviar el formulario por certificado.

Una vez que hayas dado de baja tu inscripción en el paro, ya no recibirás ninguna prestación por desempleo, ni te inscribirán en ningún programa de empleo.

¿Que hay que comunicar al SEPE?

En primer lugar, es necesario notificar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el cese de la relación laboral. Esto permite que se pueda tramitar la prestación por desempleo. La notificación puede hacerse de manera presencial en las oficinas del SEPE o por internet en la web del servicio. También se puede hacer a través de correo postal enviando la carta certificada con acuse de recibo. Lo más importante es que se haga en el plazo establecido de 10 días desde que se produce el cese laboral. Si no se notifica en el plazo establecido, no se podrá tramitar la prestación por desempleo.

En segundo lugar, es necesario presentar la documentación necesaria en las oficinas del SEPE. La documentación que se necesita es:

  • DNI o NIE en vigor
  • Tarjeta sanitaria
  • Certificado de empadronamiento
  • Último recibo de salario
  • Certificado de cese laboral

En algunos casos, se puede tramitar la prestación por desempleo sin necesidad de presentar toda la documentación. Para ello, es necesario que se cumplan determinadas condiciones. En concreto, que el solicitante de la prestación:

  • Sea menor de 25 años
  • Tenga una discapacidad igual o superior al 33%
  • Sea víctima de violencia de género
  • Sea víctima del terrorismo

En estos casos, se puede tramitar la prestación por desempleo de manera presencial o telefónica. Se debe llamar al número de teléfono gratuito XXX XXX XXX para solicitar cita previa en la oficina del SEPE. También se puede tramitar la prestación por internet a través de la web del servicio.

¿Cómo dar de baja en el SEPE?

Hay diversas situaciones en las que un trabajador puede darse de baja en el SEPE. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Fin de la relación laboral: en este caso, el trabajador deberá darse de baja en el SEPE en el momento en el que finalice su relación laboral, ya sea porque ha sido despedido, ha renunciado o ha terminado su contrato de trabajo.
  • Cambio de situación: cuando un trabajador cambia de situación laboral, por ejemplo, de trabajador por cuenta propia a trabajador por cuenta ajena, deberá darse de baja en el SEPE y, posteriormente, darse de alta en la situación que le corresponda.
  • Fallecimiento: en el caso de fallecimiento de un trabajador, sus familiares deberán darlo de baja en el SEPE para que dejen de percibir las prestaciones a las que tuviera derecho el fallecido.

Para darse de baja en el SEPE, el trabajador deberá dirigirse a la oficina de prestaciones correspondiente y presentar los documentos que se le soliciten. En algunos casos, será necesario realizar el trámite a través de internet. Una vez dado de baja, el trabajador ya no podrá acceder a las prestaciones por desempleo a las que tuviera derecho.

¿Cómo puedo actualizar mis datos en el SEPE?

Para actualizar tus datos en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), debes acceder a tu Área de clientes. En la parte superior derecha de la página web, encontrarás el apartado de clientes. Si aún no eres cliente, debes crear una cuenta. Una vez hayas iniciado sesión, podrás acceder a tu ficha personal. En la ficha personal, encontrarás todos tus datos. Puedes modificar tu domicilio, tu teléfono o tu correo electrónico.

En la misma ficha personal, también podrás actualizar tu currículum. Es importante que tu currículum esté actualizado para que las ofertas de empleo que te lleguen sean de tu interés. Además, en la ficha personal, también podrás consultar tus servicios y solicitar nuevos servicios. Por ejemplo, si solicitas un subsidio, podrás consultar el estado de tu solicitud en tu ficha personal.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?