¿Cómo se calcula la IT?

¿Cómo se calcula la IT?

La IT (tasa impositiva) se calcula multiplicando el importe total de la renta imponible (después de aplicar ciertos descuentos) por el tipo impositivo correspondiente.

Por ejemplo, si la renta imponible es de 1.000€ y el tipo impositivo es del 15%, la IT será de 1.000€ x 15% = 150€.

La IT no es más que el impuesto que se paga por la renta obtenida durante el ejercicio, y se calcula a partir de la base imponible, que es la renta imponible menos los descuentos que se puedan aplicar.

Descuentos

Los descuentos que se pueden aplicar son los siguientes:

  • Por maternidad o paternidad: se puede descontar un importe máximo de 300€ por hijo nacido o adoptado.
  • Por alquiler de vivienda: se puede descontar un importe máximo de 1.200€ anuales.
  • Por cuidado de hijos o familiares: se puede descontar un importe máximo de 1.500€ anuales.
  • Por donaciones: se pueden descontar las donaciones a entidades sin ánimo de lucro.

Tipos impositivos

Los tipos impositivos varían en función de la renta imponible:

  • Renta imponible hasta 12.450€: el tipo impositivo es del 0%
  • Renta imponible entre 12.450€ y 20.200€: el tipo impositivo es del 5%
  • Renta imponible entre 20.200€ y 35.200€: el tipo impositivo es del 15%
  • Renta imponible entre 35.200€ y 45.000€: el tipo impositivo es del 20%
  • Renta imponible más de 45.000€: el tipo impositivo es del 25%

¿Cómo se calcula la baja de IT?

La baja de IT se calcula en base al salario de cotización. Los salarios de cotización se dividen en tramos y cada tramo tiene asignado un porcentaje de cotización. La base mínima de cotización es la misma para todos los trabajadores y se establece en un porcentaje del salario mínimo interprofesional (SMI). El SMI actualmente es de 9 euros diarios, por lo que la base mínima de cotización sería de 36,4 euros mensuales (9 euros/día * 30,4 días).

Por tanto, si el salario de cotización es inferior a la base mínima, se cotizará sobre la base mínima. Si el salario de cotización es superior a la base mínima, se cotizará sobre el salario real de cotización.

La base máxima de cotización es el límite máximo sobre el que se puede cotizar. Actualmente, la base máxima de cotización es de 4.050,60 euros mensuales (122,32 euros/día * 30,4 días).

Por tanto, si el salario de cotización es superior a la base máxima, se cotizará sobre la base máxima. Si el salario de cotización es inferior a la base máxima, se cotizará sobre el salario real de cotización.

La baja de IT se calcula en base al salario de cotización y al tiempo de baja. El tiempo de baja se divide en períodos. Cada período tiene asignado un porcentaje de cotización. La base mínima de cotización es la misma para todos los trabajadores y se establece en un porcentaje del salario mínimo interprofesional (SMI). El SMI actualmente es de 9 euros diarios, por lo que la base mínima de cotización sería de 36,4 euros mensuales (9 euros/día * 30,4 días).

Por tanto, si el salario de cotización es superior a la base máxima, se cotizará sobre la base máxima. Si el salario de cotización es inferior a la base máxima, se cotizará sobre el salario real de cotización.

¿Cómo se calcula la IT por enfermedad comun?

La IT (Incapacidad Temporal) es una prestación a la que puede tener derecho un trabajador en España si, como consecuencia de una enfermedad común, es incapaz de realizar su actividad profesional. En este artículo te explicamos cómo se calcula la IT y cuáles son los requisitos que debes cumplir para percibirla.

Para calcular la IT se tiene en cuenta el salario base que percibía el trabajador en el momento en que se produjo la enfermedad. No se tienen en cuenta los complementos salariales, ni los pagos por horas extras ni ningún otro concepto añadido al salario base. Para el cálculo de la IT se tiene en cuenta el salario base íntegro, es decir, el salario base sin descuentos de ningún tipo.

Una vez que se tiene el salario base del trabajador, se aplica un porcentaje sobre este salario para obtener la cantidad a percibir por IT. En el caso de los trabajadores por cuenta propia o autónomos, el porcentaje a aplicar es del 60%. En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, el porcentaje a aplicar es del 70%.

Por ejemplo, si un trabajador por cuenta propia tiene un salario base de 1.000 euros, la cantidad a percibir por IT será de 600 euros (60% de 1.000 euros).

En el caso de los trabajadores autónomos, la IT se calcula de la misma forma, pero en este caso el trabajador debe abonar la totalidad de la cotización a la Seguridad Social. De esta forma, el trabajador autónomo percibe íntegra la prestación por IT, pero no recibe ningún tipo de ayuda por parte de la Seguridad Social.

Para percibir la IT, el trabajador debe estar dado de alta en la Seguridad Social y cumplir una serie de requisitos:

  • Haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos 5 años.
  • Estar dado de alta en la Seguridad Social en el momento en que se produce la enfermedad.
  • No estar en situación de IT por maternidad, paternidad o riesgo durante el embarazo.

La IT por enfermedad común tiene una duración máxima de 180 días. Si la enfermedad se prolonga más de 180 días, el trabajador debe solicitar la prestación por incapacidad permanente.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?