¿Cómo se calcula la pensión de invalidez absoluta?

¿Cómo se calcula la pensión de invalidez absoluta?

La pensión de invalidez absoluta se calcula en base a los años de cotización y el salario base de cotización. La base de cotización se establece en el momento en que se produce la invalidez y se mantiene hasta que finalice el derecho a percibir la pensión. El salario base de cotización es el salario mensual que se toma en consideración para el cálculo de la pensión y se establece de acuerdo con la legislación vigente en cada momento.

Para calcular la pensión de invalidez absoluta, se tienen en cuenta los siguientes factores:

  • Los años de cotización
  • El salario base de cotización
  • La edad del beneficiario
  • La situación personal (soltero, casado, etc.)

La pensión de invalidez se calcula en base a una fórmula establecida en la ley. La base de cotización se establece en el momento en que se produce la invalidez y se mantiene hasta que finalice el derecho a percibir la pensión. El salario base de cotización es el salario mensual que se toma en consideración para el cálculo de la pensión y se establece de acuerdo con la legislación vigente en cada momento.

Para calcular la pensión de invalidez, se tiene en cuenta el salario base de cotización y se aplica la siguiente fórmula:

Pensión de invalidez absoluta = (salario base de cotización x número de años de cotización) / (edad del beneficiario + 10)

La pensión de invalidez se calcula en base a una fórmula establecida en la ley. La base de cotización se establece en el momento en que se produce la invalidez y se mantiene hasta que finalice el derecho a percibir la pensión. El salario base de cotización es el salario mensual que se toma en consideración para el cálculo de la pensión y se establece de acuerdo con la legislación vigente en cada momento.

¿Cuánto se cobra por una invalidez absoluta?

La pensión de invalidez se otorga a aquellas personas que, a consecuencia de una enfermedad o accidente, hayan perdido la capacidad de trabajar y ganar su propio sustento. El importe de la pensión se calcula en función de los años cotizados y el salario base de cotización (SBC) percibido por el trabajador en los últimos 12 meses. En 2019, el importe máximo de la pensión de invalidez es de 1.995,04 euros al mes.

Para cobrar la pensión de invalidez, el trabajador debe estar inscrito en la Seguridad Social como asegurado y haber cotizado, como mínimo, 360 días en los últimos cinco años o 300 días en los últimos diez años.

En el caso de que el trabajador haya cotizado menos de 360 días en los últimos cinco años, pero haya cotizado al menos 300 días en los últimos diez años, el importe de la pensión se reducirá en función de los días cotizados. Así, si el trabajador ha cotizado entre 300 y 359 días en los últimos diez años, la pensión se reducirá en un 5%; si ha cotizado entre 210 y 299 días, se reducirá en un 10%; y si ha cotizado menos de 210 días, se reducirá en un 15%.

En el caso de que el trabajador haya cotizado menos de 360 días en los últimos cinco años, pero haya cotizado al menos 300 días en los últimos diez años, el importe de la pensión se reducirá en función de los días cotizados. Así, si el trabajador ha cotizado entre 300 y 359 días en los últimos diez años, la pensión se reducirá en un 5%; si ha cotizado entre 210 y 299 días, se reducirá en un 10%; y si ha cotizado menos de 210 días, se reducirá en un 15%.

¿Cómo se calcula la base reguladora de una incapacidad absoluta?

La base reguladora de una incapacidad absoluta se calcula de la misma forma que la base reguladora de una prestación por desempleo. Se toma el promedio de las bases reguladoras de los últimos 360 días de cotización antes de que se produzca el despido o la baja voluntaria.

Si el trabajador no ha cotizado 360 días, se toma el promedio de los días cotizados. Si el trabajador lleva cotizando menos de un año, se toma como base reguladora el sueldo de los últimos doce meses.

La base reguladora de una incapacidad absoluta se actualiza cada mes. Se calculará a partir de los ingresos por cotización del mes anterior. Si en el mes anterior no se ha cotizado, la base reguladora se mantendrá igual.

¿Qué sucede si llego a la jubilación cobrando la pensión de incapacidad absoluta?

La pensión de incapacidad absoluta se puede cobrar hasta los 65 años, aunque el importe mensual se reduce un 25%. A partir de esa edad, se puede seguir cobrando la pensión de jubilación, que es de carácter vitalicio.

Por tanto, si llegas a la jubilación cobrando la pensión de incapacidad absoluta, podrás seguir percibiéndola, aunque el importe mensual será un 25% inferior al que percibirías si no tuvieras esta pensión.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?