¿Cómo se pagan las vacaciones en un ERTE?

¿Cómo se pagan las vacaciones en un ERTE?

Un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) es una figura que regula las relaciones entre empresarios y trabajadores, cuando éstos ven reducida hasta en un 100% su jornada laboral y salario. La ley española contempla la posibilidad de que, en el caso de un ERTE, los trabajadores tengan derecho a vacaciones con derecho a pago, de modo que no se vean afectados económicamente durante el periodo de suspensión.

En principio, las vacaciones se abonarán con la misma periodicidad con la que se percibe el salario, es decir, mensualmente. No obstante, el acuerdo entre empresa y trabajador puede establecer una forma diferente de abono, aunque no se permite que se produzca una reducción en la cantidad de la retribución de las vacaciones.

El importe a pagar se calculará como si el trabajador hubiera estado prestando servicios durante el periodo de vacaciones, de modo que el importe a abonar será igual al salario devengado durante los días de vacaciones. El trabajador solo percibirá la retribución correspondiente a los días no festivos, descontando los días festivos y los días inhábiles, como establece la ley.

En el caso de los trabajadores a tiempo parcial, el cálculo se realizará de acuerdo con los días de trabajo, que serán los días en los que el trabajador deba prestar servicios. De esta manera, se calcula el salario por jornada, el cual se multiplica por el número de días para calcular el salario devengado durante la vacación.

En cualquier caso, es importante recordar que el trabajador tiene derecho a disfrutar de sus vacaciones, aunque esté en un ERTE. La empresa debe garantizar el abono de la retribución correspondiente para asegurar los mismos derechos de los trabajadores que no se encuentran en un ERTE.

¿Cómo se computan las vacaciones en un ERTE?

Los ERTE o Expedientes de Regulación de Empleo Temporal son una herramienta de gestión empleada por muchas empresas para hacer frente a situaciones temporales de disminución de la actividad. Estos trámites conllevan muchos aspectos a tener en cuenta, entre ellos, la forma en que se computan las vacaciones de los trabajadores.

En primer lugar, es importante destacar que, durante un periodo de tiempo en el que se encuentre en vigor un ERTE, los trabajadores no dejarán de tener derecho a sus vacaciones. Sin embargo, estas tendrán que computarse de manera diferente a como se hace en situaciones normales.

En un ERTE las vacaciones se computan en función del periodo de tiempo en el que se hayan disfrutado. Esto quiere decir que, por ejemplo, si se han disfrutado 6 días de vacaciones durante un periodo de 15 días en el que se encontraba en vigor el ERTE, se computarán 4 días de vacaciones.

Otro aspecto importante a destacar es que, si el trabajador se ha encontrado afectado por un ERTE pero no ha disfrutado de sus vacaciones, se computarán de todas formas. Esto quiere decir que, si el trabajador no ha podido disfrutar de sus vacaciones durante el periodo de tiempo en el que estuvo en vigor el ERTE, se computarán estos días como vacaciones.

En definitiva, el computo de las vacaciones durante un ERTE es algo diferente a como se realiza en situaciones normales. No obstante, los trabajadores no deberían preocuparse, ya que, aunque el computo es diferente, se les seguirá dando el mismo derecho a disfrutar de sus vacaciones.

¿Cuántos días de vacaciones se pierden con el ERTE?

El Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) es una medida que se ha aplicado en España desde el inicio de la pandemia para evitar el despido de los trabajadores. Esto entraña algunos cambios en los contratos de trabajo. Uno de ellos es la reducción de las vacaciones de los trabajadores.

En el caso de los trabajadores cuyo contrato se haya visto reducido debido a un ERTE, la duración de sus vacaciones será menor. Esto significa que los trabajadores perderán algunos días de vacaciones. Si un trabajador tenía previsto un periodo de vacaciones de 20 días, y su contrato se ha visto reducido a 10 días, perderá los 10 días restantes.

En el caso de los trabajadores cuyo contrato se haya mantenido intacto, el número de días de vacaciones no se verá afectado por el ERTE. Estos trabajadores tendrán los mismos días de vacaciones que tenían antes del ERTE. No se perderán días de vacaciones, sino que simplemente se disfrutarán en periodos diferentes.

Es importante tener en cuenta que el hecho de que un trabajador haya perdido días de vacaciones no significa que los derechos adquiridos se hayan perdido. Los trabajadores tienen derecho a recuperar los días perdidos cuando finalice el ERTE. Esto significa que los trabajadores podrán recuperar los días que hayan perdido en vacaciones cuando su contrato vuelva a la situación anterior al ERTE.

En conclusión, los trabajadores cuyo contrato se haya visto reducido a causa de un ERTE, perderán algunos días de vacaciones. Sin embargo, los trabajadores tendrán derecho a recuperar los días perdidos cuando el ERTE finalice. Por tanto, es importante que los trabajadores conozcan sus derechos para evitar problemas a la hora de disfrutar de sus vacaciones.

¿Cómo calcular vacaciones retribuidas y no disfrutadas?

En España, el pago por vacaciones retribuidas y no disfrutadas se rige por la Ley de Contrato de Trabajo. Esta ley establece que los trabajadores tienen derecho a unas vacaciones pagadas de al menos 30 días naturales al año. Estas vacaciones se deben disfrutar durante el año en el que se acumulan. Sin embargo, si un trabajador no las disfruta, entonces el empleador debe pagar el salario por el tiempo no disfrutado.

Para calcular el salario por vacaciones retribuidas y no disfrutadas se debe tomar en cuenta el salario base del trabajador. La cantidad que se debe pagar se calcula multiplicando el número de días de vacaciones no disfrutadas por el salario diario. El salario diario se calcula dividiendo el salario base del trabajador entre el número de días naturales del año.

Una vez que se ha calculado el salario diario, se multiplica este valor por el número de días de vacaciones no disfrutadas para obtener el salario total por vacaciones retribuidas y no disfrutadas. Esta cantidad debe ser pagada al trabajador junto con el finiquito al momento de la terminación del contrato de trabajo.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?