¿Cuál es el formato del número de la Seguridad Social?

¿Cuál es el formato del número de la Seguridad Social?

¿Qué es el número de Seguridad Social?

El Número de Seguridad Social (NSS) es un número asignado a cada trabajador para identificarlo en el Sistema de Seguridad Social. Este número se utiliza tanto para propósitos contributivos como para la prestación de servicios. Por lo tanto, es importante que lo conserves y lo tengas a mano en todo momento.

¿Cómo se obtiene el número de Seguridad Social?

Para obtener el NSS, debes solicitarlo en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) o en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), según corresponda.

En el IMSS, el NSS se asigna automáticamente a todas las personas que se afilian al Seguro Social obligatorio. Si eres trabajador por cuenta propia o patrón, debes solicitarlo en la Unidad de Información y Asesoría del IMSS.

En la STPS, el NSS se asigna a todas las personas que se afilian al Seguro de Riesgos de Trabajo, el cual es obligatorio para todos los trabajadores. Si eres trabajador por cuenta propia o patrón, debes solicitarlo en la Unidad de Información y Asesoría de la STPS.

En el Infonavit, el NSS se asigna a todas las personas que se afilian al Seguro Hipotecario, el cual es obligatorio para todos los trabajadores. Si eres trabajador por cuenta propia o patrón, debes solicitarlo en la Unidad de Información y Asesoría del Infonavit.

¿Cuál es el formato del número de Seguridad Social?

El NSS consta de 11 dígitos, los cuales se dividen en tres secciones:

  • La primera sección está formada por los dígitos 1, 2, 3 y 4, y representa el año de nacimiento.
  • La segunda sección está formada por los dígitos 5, 6, 7, 8 y 9, y representa el mes de nacimiento.
  • La tercera sección está formada por los últimos 2 dígitos, y representa el día de nacimiento.

Por ejemplo, si naciste el 12 de marzo de 1980, tu NSS sería: 800312XXXXXX.

¿Cómo se utiliza el número de Seguridad Social?

El NSS se utiliza para diversos propósitos, tales como:

  • Para tramitar tu credencial para votar.
  • Para tramitar tu credencial de elector.
  • Para tramitar tu pasaporte.
  • Para tramitar tu certificado de nacimiento.
  • Para tramitar tu certificado de matrimonio.
  • Para tramitar tu certificado de defunción.
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Iberoamericana (UIA).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Guadalajara (UDG).
  • Para tramitar tu credencial del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
  • Para tramitar tu credencial del Colegio de México (COLMEX).
  • Para tramitar tu credencial del Tecnológico de Monterrey (ITESM).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Anáhuac.
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad del Valle de México (UVM).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
  • Para tramitar tu credencial de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Sonora (UNISON).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de la Ciudad de México (UACM).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Veracruzana (UV).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Quintana Roo (UQROO).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Colima (UCOL).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Guanajuato (UGTO).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Monterrey (ITESM).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Baja California (UABC).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Baja California Sur (UABCS).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Sonora (UNISON).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Sinaloa (USON).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Durango (UD).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Chihuahua (UACH).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de las Américas, A.C. (UDLA).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Tlaxcala (UNT).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Tecnológica de Tláhuac (UTT).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad del Golfo de California (UGOC).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de la Costa, CUC.
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad del Mayab (UNIMAYAB).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Tecmilenio.
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Tecnológica de Tlalnepantla (UTT).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad del Pedregal.
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Anáhuac.
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad del Valle de México (UVM).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Iberoamericana.
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad del Valle de Toluca (UVT).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Oriente (UDO).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Occidente (UDOCC).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Sonora (UNISON).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Quintana Roo (UQROO).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Yucatán (UADY).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Tecmilenio.
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad del Pedregal.
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Occidente (UDOCC).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Sonora (UNISON).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Durango (UD).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Chihuahua (UACH).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de la Costa, CUC.
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Tecnológica de Tlalnepantla (UTT).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad del Valle de Toluca (UVT).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Sonora (UNISON).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Quintana Roo (UQROO).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Yucatán (UADY).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Tecmilenio.
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad del Pedregal.
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Occidente (UDOCC).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Sonora (UNISON).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Durango (UD).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de Chihuahua (UACH).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad de la Costa, CUC.
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad Tecnológica de Tlalnepantla (UTT).
  • Para tramitar tu credencial de la Universidad del Valle de Toluca (

    ¿Cuántos números tiene que tener el número de la Seguridad Social?

    El número de la Seguridad Social está formado por 11 dígitos. Los primeros 9 dígitos son asignados secuencialmente a todas las personas que se inscriben en el programa, mientras que los 2 dígitos restantes son aleatorios.

    La Seguridad Social es un programa de beneficios para los trabajadores y sus familias, que se encarga de proporcionar protección en caso de enfermedad, muerte, invalidez o vejez. El número de la Seguridad Social se usa para identificar a las personas que están cubiertas por el programa y para llevar un registro de sus contribuciones.

    ¿Cuántos dígitos tiene el número NAF?

    El Número de Identificación Fiscal (NAF) consta de cinco dígitos. El primer dígito se refiere al tipo de entidad, el segundo al código del país y los tres últimos dígitos corresponden al número de identificación de la entidad.

    El NAF es un código de identificación fiscal asignado por la Administración Tributaria a todas las empresas y entidades que realizan actividades económicas en España.

    Este código se utiliza, entre otras cosas, para identificar a los contribuyentes en los tributos y impuestos que deben pagar. Asimismo, se utiliza en la declaración de la renta y en otros trámites tributarios.

    Por tanto, el NAF es un elemento imprescindible para todas aquellas empresas que deseen realizar actividades económicas en España.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?