¿Cuál es el plazo legal para pagar la nómina?

¿Cuál es el plazo legal para pagar la nómina?

Pagar la nómina a los trabajadores es una obligación que tienen todas las empresas, independientemente de su tamaño. En España, el plazo legal para pagar la nómina es de 7 días naturales a partir del día siguiente al que corresponde hacer el pago (por ejemplo, si el día de pago es el día 15, el plazo acaba el día 22).

Si el empresario no cumple con este plazo, los trabajadores podrán cobrar los salarios que se les adeuden mediante una demanda judicial. No obstante, también podrán acudir a la vía administrativa para hacer valer sus derechos, presentando una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Esta denuncia será tramitada por la inspección y, si se considera que hay una infracción, se impondrá una sanción al empresario.

En cualquier caso, es importante que los trabajadores separen el salario de los aumentos o bonificaciones que puedan tener, ya que el plazo para pagar estos últimos es de 45 días naturales.

¿Cuántos días tiene la empresa para pagar la nómina?

La ley establece que las empresas tienen que pagar a sus empleados por lo menos una vez al mes. No obstante, hay muchas empresas que pagan a sus trabajadores cada quincena. En cuanto al plazo establecido por la ley para el pago de la nómina, éste varía en función de la jurisdicción en la que se encuentre la empresa. Así, en algunos lugares se establece que el pago debe hacerse inmediatamente después de que el empleado haya terminado su jornada, mientras que en otros se establece un plazo de 7 días o de 15 días.

En cualquier caso, lo que sí está claro es que las empresas no pueden retrasar el pago de la nómina de sus empleados por más de 30 días, ya que de lo contrario estarían incumpliendo la ley.

Si una empresa no paga a sus empleados en el plazo establecido por la ley, éstos pueden presentar una demanda ante el juez para que se les ordene el pago de lo que les corresponde. Si el juez falla a favor de los empleados, la empresa tendrá que abonar los salarios adeudados, así como los intereses correspondientes.

¿Qué hacer si se retrasa en el pago de la nómina?

Si te encuentras en la situación de que tu empleador se ha retrasado en el pago de tu nómina, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con él. Averigua los motivos por los que se ha producido el retraso y pide una explicación detallada. Si no recibes una respuesta satisfactoria o no estás conforme con la explicación que te han dado, puedes presentar una reclamación ante el Servicio de Reclamaciones de la Seguridad Social.

En la reclamación, debes especificar los datos de tu empleador, la cantidad que se debe cobrar y la fecha en la que se debió cobrar. Si la reclamación es justificada, el Servicio de Reclamaciones de la Seguridad Social intervendrá en tu nombre y exigirá al empleador que te pague lo que te corresponde.

En el caso de que el empleador no pague la cantidad adeudada, puedes presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo. La Inspección de Trabajo se encargará de investigar el caso y, si procede, sancionará al empleador. Si la denuncia es procedente, la Inspección de Trabajo ordenará al empleador que te pague la cantidad adeudada.

En cualquier caso, es importante que mantengas pruebas de todos los pagos que hayas realizado y de todos los contactos que hayas tenido con tu empleador. Si decides presentar una reclamación o denuncia, debes hacerlo por escrito y adjuntar todas las pruebas que tengas.

¿Cuándo se puede denunciar a una empresa por impago de nóminas?

Los empleados tienen derecho a cobrar sus salarios de acuerdo a lo establecido en el contrato laboral. Si la empresa no paga la nómina o no cumple con lo pactado, el trabajador tiene derecho a denunciarla.

Para denunciar, el empleado debe acudir a la Inspección de Trabajo para presentar la denuncia. También puede acudir a su sindicato o a un abogado para que le orienten sobre el procedimiento a seguir.

La denuncia puede presentarse de forma presencial o por escrito. En ella, se debe especificar el nombre y domicilio de la empresa, así como los datos del denunciante: nombre, apellidos, DNI, dirección y teléfono.

La denuncia debe ir acompañada de la documentación que acredite el impago de la nómina, como pueden ser las fotocopias de las nóminas o los recibos de salarios.

Una vez presentada la denuncia, la Inspección de Trabajo realizará una investigación para comprobar si se ha producido el impago y, en caso de que así sea, sancionará a la empresa.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?