¿Cuáles son las pensiones mínimas?

¿Cuáles son las pensiones mínimas?

La pensión mínima es una ayuda que otorga el Estado a aquellas personas que, una vez jubiladas, no disponen de los recursos suficientes para vivir con dignidad.

Por lo general, las pensiones mínimas se otorgan a aquellas personas que han cotizado durante un número mínimo de años y que, por tanto, no han podido acumular una pensión suficientemente alta.

En España, la pensión mínima se denominaba antiguamente subsidio de jubilación y, actualmente, se conoce como pensión no contributiva. Se trata de una prestación del Sistema de Seguridad Social que se encuentra regulada en el Real Decreto XXX XXX XXX, de 2 de junio.

Para acceder a la pensión mínima, los interesados deben reunir una serie de requisitos, entre los que se encuentran los siguientes:

  • Ser español o nacional de un país de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
  • Tener 65 años de edad, aunque esta edad puede ser reducida en determinados casos.
  • No percibir otra pensión, salvo en determinados casos.
  • No disponer de recursos suficientes para vivir.
  • No estar en posesión de bienes inmuebles, aunque esta condición puede ser superada en determinados casos.

La cuantía de la pensión mínima está regulada anualmente por el Gobierno y, a día de hoy, se sitúa en 624,60 euros mensuales (7.495,20 euros anuales). No obstante, esta cuantía puede ser incrementada en determinadas circunstancias, como por ejemplo, en el caso de las personas que convivan con una persona que tenga derecho a percibir la pensión de viudedad.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?