¿Qué pasa si no llego a los 15 años cotizados?

¿Qué pasa si no llego a los 15 años cotizados?

La edad de jubilación ordinaria es de 65 años para los hombres y de 60 para las mujeres. Sin embargo, para poder acceder a la pensión de jubilación es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años. ¿Qué sucede si no se llega a ese mínimo?

Pensiones no contributivas

Tampoco se pierde el derecho a la pensión de jubilación si se cotiza por debajo del mínimo, ya que hay pensiones no contributivas que se otorgan a aquellas personas que, aunque no hayan cotizado los 15 años, sí cumplen unos requisitos de rentas muy bajas y de edad avanzada.

Para tener derecho a esta pensión, la renta mensual del solicitante no puede superar los 120 euros, y además, debe tener 65 años de edad si es hombre o 60 si es mujer.

Pensión anticipada

Otra posibilidad para jubilarse sin haber cotizado los 15 años es solicitar la pensión anticipada. Se puede acceder a ella con menos cotizaciones si se cumplen unos requisitos específicos, como por ejemplo, haber cotizado al menos 12 años, tener 62 años de edad o superar una edad de jubilación calculada en función de los años cotizados.

En el caso de los hombres, por ejemplo, si se cotiza durante 12 años se puede solicitar la pensión a los 63 años, si se cotiza durante 13 años se puede solicitarla a los 62 años y 9 meses, y así sucesivamente.

No obstante, hay que tener en cuenta que el importe de la pensión será menor si se solicita con menos años de cotización.

¿Cuánto pueden cobrar quiénes se jubilan sin haber cotizado 15 años?

En España, el sistema de pensiones se rige por el principio de solidaridad intergeneracional, de forma que los trabajadores cotizan durante su vida activa para hacer frente a las necesidades de los pensionistas. Sin embargo, el Gobierno estableció una serie de pensiones mínimas a las que tienen derecho aquellas personas que, por una u otra circunstancia, no han podido cotizar los 15 años requeridos para tener una pensión completa. Estas pensiones mínimas son de carácter contributivo, es decir, que para tener derecho a ellas es necesario haber cotizado, aunque sea un número reducido de años. En concreto, se establecen tres tipos de pensiones mínimas:

- La pensión mínima contributiva, que se otorga a aquellas personas que hayan cotizado al menos un año. El importe de esta pensión mínima es de 610,10 euros al mes en 2020.

- La pensión mínima no contributiva, que se otorga a aquellas personas que no hayan cotizado nunca o que no hayan cotizado los años suficientes para tener derecho a la pensión mínima contributiva. El importe de esta pensión mínima es de 439,60 euros al mes en 2020.

- La pensión mínima de jubilación, que se otorga a aquellas personas que hayan cotizado al menos 15 años y que, por tanto, tienen derecho a una pensión contributiva. El importe de esta pensión mínima es de 844,60 euros al mes en 2020.

En cualquier caso, el importe de las pensiones mínimas puede verse aumentado en función de la situación personal y familiar de cada persona. Así, por ejemplo, si la persona tiene hijos a su cargo o está en situación de invalidez, el importe de la pensión mínima se verá incrementado en función de estas circunstancias.

¿Qué pasa si no cotizas los ultimos 15 años?

La edad de jubilación en España es de 65 años para hombres y de 60 para mujeres, siendo esta última edad la que se aplicará a partir del año 2027. Hasta entonces, la edad de jubilación será de 65 años para todos los trabajadores. Sin embargo, si has cotizado menos de 35 años, la edad de jubilación será de 67 años, independientemente de tu sexo.

Por tanto, si no has cotizado los últimos 15 años, tu edad de jubilación será de 67 años. Sin embargo, si has cotizado durante 35 años o más, podrás jubilarte a los 65 años. Es importante tener en cuenta que, si no has cotizado los últimos 4 años, no podrás acceder a la jubilación anticipada, que es una modalidad de jubilación que permite acceder a la pensión a partir de los 62 años.

En el caso de los trabajadores autónomos, la edad de jubilación es de 65 años, independientemente de si han cotizado durante 35 años o más. Sin embargo, si no han cotizado durante los últimos 4 años, no podrán acceder a la jubilación anticipada.

¿Cuántos años minimos hay que cotizar para cobrar pensión?

La pensión de jubilación es un derecho que adquieren todos los trabajadores que hayan cotizado el número mínimo de años requeridos. En España, el tiempo mínimo para tener derecho a la pensión de jubilación es de 15 años. No obstante, para que la pensión sea la adecuada a nuestras necesidades, es recomendable cotizar el máximo tiempo posible.

Para saber cuánto dinero percibiremos de pensión, se tiene en cuenta el importe de las cotizaciones realizadas durante toda la vida laboral, el número de años cotizados y la edad de jubilación. En España, la edad mínima para jubilarse es de 65 años para hombres y mujeres, aunque se está planteando subirla a los 67 años.

Por lo tanto, cuanto antes empecemos a cotizar, antes podremos jubilarnos. No obstante, para cobrar la pensión completa, es necesario haber cotizado al menos durante 35 años. Si no se ha cotizado durante el tiempo suficiente, la pensión se verá reducida.

¿Qué pasa si no cotizo lo suficiente?

Si no se cotiza lo suficiente, el trabajador no podrá acumular los años necesarios para obtener una pensión completa, lo que significa que recibirá una pensión más baja. Además, si el trabajador cotiza por un período de tiempo más corto, también se verá afectado el importe de la pensión por invalidez y/o viudedad.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?