¿Cuáles son los plus salariales?

¿Cuáles son los plus salariales?

Los plus salariales son aquellas cantidades que percibe un trabajador adicionalmente a su salario base. No todas las empresas ofrecen este tipo de beneficios y, cuando los ofrecen, no siempre son iguales.

Los plus salariales pueden ser en efectivo o en especie. En efectivo significa que la empresa se lo abona directamente a la nómina del trabajador y, por lo tanto, forma parte de su salario. En especie, por el contrario, significa que el trabajador recibe un beneficio en forma de productos o servicios (por ejemplo, un desayuno o una guardería) y que no forma parte de su salario.

En cuanto a la cantidad, los plus salariales pueden ser fijos o variables. Los fijos son aquellos que se cobran cada mes de forma independiente del rendimiento del trabajador. Los variables, por el contrario, están relacionados con el desempeño del trabajador y, por lo tanto, su cantidad puede aumentar o disminuir en función de sus resultados.

Algunos de los plus salariales más habituales son los sueldos extras, los horarios flexibles o el teletrabajo. Otras empresas, además, ofrecen beneficios más específicos como ayuda para los desplazamientos, guardería o comida.

¿Qué pluses son salariales?

Los pluses salariales son beneficios adicionales a la remuneración base de una persona, que pueden estar vinculados a su cargo o al lugar de trabajo. Algunos de los más comunes son:

  • Comisiones: Se trata de una suma de dinero que se paga por vender un producto o servicio. Por lo general, se establece un porcentaje sobre las ventas realizadas.
  • Bonos: Se trata de una suma de dinero que se paga por lograr un objetivo, cumplir una meta o alcanzar un resultado específico. Por lo general, se establece un monto fijo.
  • Horas extras: Se trata de una suma de dinero que se paga por trabajar más de las horas establecidas en el contrato. Por lo general, se paga una tarifa horaria más alta.
  • Transporte: Se trata de una suma de dinero que se paga por desplazarse al lugar de trabajo. Por lo general, se establece un monto fijo o un porcentaje de la tarifa de transporte.
  • Alimentación: Se trata de una suma de dinero que se paga por comer en el lugar de trabajo. Por lo general, se establece un monto fijo o un porcentaje de la tarifa de alimentación.

Los pluses salariales pueden ser pagados en efectivo o en especie, y se suelen establecer en el contrato de trabajo. No obstante, también es posible que sean establecidos de manera verbal o implícita.

¿Cuáles son los complementos salariales y los no salariales?

Los complementos salariales son cantidades de dinero que se les paga a los trabajadores además de su sueldo, y que no están ligados directamente a las horas trabajadas. Los complementos no salariales, por otro lado, no están vinculados con el sueldo, pero sí con las horas trabajadas.

Complementos salariales

Los complementos salariales pueden ser fijos o variables. Los complementos fijos son una cantidad fija de dinero que se paga cada mes o año, y no están vinculados con el rendimiento del trabajador. Los complementos variables, por otro lado, están ligados al rendimiento del trabajador, y pueden aumentar o disminuir en función de ello.

Algunos ejemplos de complementos salariales fijos son el pago por horas extras, el pago por trabajos en días festivos, el pago por trabajos en turnos nocturnos, etc. Algunos ejemplos de complementos salariales variables son el pago por comisiones, el pago por objetivos, etc.

Complementos no salariales

Los complementos no salariales son aquellos que no están vinculados con el sueldo, pero sí con las horas trabajadas. Algunos ejemplos de complementos no salariales son los permisos retribuidos, los beneficios sociales, los seguros, etc.

¿Cómo se llaman los complementos salariales?

Los complementos salariales son pagos adicionales a la nómina que se realizan por conceptos no retributivos y que, por tanto, no están sujetos a cotización a la Seguridad Social. Se distinguen en dos tipos: los establecidos en convenio colectivo y los no establecidos en convenio. En ambos casos, el pago de los complementos no está sujeto a retención de IRPF.

Los complementos salariales más habituales son el plus de transporte, el plus de nocturnidad, el plus de peligrosidad, el plus de productividad, el plus de antigüedad, los horas extras o el plus de turnicidad. No obstante, existen muchos otros, como los prima de vacaciones, el abono de libranza, la asignación familiar, el complemento de fijos discontinuos o el complemento específico de destino. El complemento salarial más habitual es el plus de transporte, que se establece en la convención colectiva del sector y, por tanto, es obligatorio para todas las empresas que tengan trabajadores en ese sector. No obstante, el plus de transporte no es el único complemento salarial que se puede establecer en convenio. Otros complementos salariales que se pueden establecer en convenio son el plus de nocturnidad, el plus de peligrosidad, el plus de productividad, el plus de antigüedad o los horas extras. En el caso de los horas extras, el pago de las mismas se realiza en dinero, aunque también se puede establecer en especie, como un descanso adicional o un aumento de las vacaciones.

Por otro lado, existen otros complementos salariales que no están establecidos en convenio y que, por tanto, son opcionales para las empresas. Algunos de estos complementos salariales son la asignación familiar, el abono de libranza, el complemento de fijos discontinuos o el complemento específico de destino. En el caso de la asignación familiar, se trata de un complemento que se paga a aquellos trabajadores que tengan cargas familiares. El abono de libranza, por su parte, es un complemento que se paga a aquellos trabajadores que tengan un contrato de trabajo a tiempo parcial. El complemento de fijos discontinuos, por último, es un complemento que se paga a aquellos trabajadores que tengan un contrato de trabajo a tiempo parcial o que trabajen por turnos.

¿Qué conceptos son salariales y cuáles no?

Los conceptos que se consideran salariales son:

  • Sueldo base
  • Comisiones por ventas
  • Bonificaciones
  • Horas extras
  • Pagos por días trabajados
  • Pago por cursos o capacitaciones

Entre los conceptos que NO se consideran salariales están:

  • Prestaciones de ley (vacaciones, aguinaldo, prima vacacional, etc.)
  • Gastos de representación
  • Reembolsos de gastos
  • Despensa
  • Bono por antigüedad
  • Participación en utilidades
  • Estímulos por desempeño
  • Seguro de vida
  • Gastos médicos
  • Colegiatura

Algunos conceptos, como las prestaciones de ley, tienen carácter salarial, pero no forman parte del sueldo base. Otros, como los estímulos por desempeño, pueden ser considerados salariales en algunos casos, pero no siempre.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?