¿Cuándo ha cambiado el SMI?

¿Cuándo ha cambiado el SMI?

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es el salario mínimo que se debe percibir a nivel nacional para trabajar en España. Está regulado por el Estado y se revisa anualmente para ajustarlo a los cambios económicos y sociales. El SMI es una medida de protección de los trabajadores más vulnerables, para garantizar que reciban un salario digno, por lo que es una cuestión muy importante para el gobierno.

Desde su regulación en el año 2000, el SMI ha ido cambiando a lo largo de los años. A principios de 2020, el gobierno anunció un aumento de 5 euros del SMI, para llevarlo a 950 euros mensuales. Esta medida tenía como objetivo mejorar la situación de los trabajadores más precarios, así como garantizar que recibieran un salario digno.

A finales de 2020, el SMI se ajustó de nuevo, con un incremento de 10 euros mensuales. Esto supuso un aumento del 1,05% respecto al año anterior. El objetivo de esta subida era asegurar que los trabajadores recibieran un salario adecuado, así como compensar el aumento de los precios de los productos básicos.

En 2021, se anunció una subida de 20 euros mensuales para llevar el SMI a los 1000 euros. Esta medida fue muy bien recibida por los trabajadores, ya que les permitirá tener un salario digno y disfrutar de un nivel de vida adecuado. Esta subida también se enmarca en el plan de recuperación económica del país, centrado en mejorar los salarios de los trabajadores.

En resumen, el SMI ha cambiado significativamente en los últimos años, con aumentos anuales que han permitido mejorar el nivel de vida de los trabajadores más precarios. Estas subidas son una medida importante para garantizar un salario digno, así como una recuperación económica sostenible.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?