¿Cuando no se está obligado a hacer la declaración de la renta?

¿Cuando no se está obligado a hacer la declaración de la renta?

La declaración de la renta es una obligación para muchas personas según su situación fiscal. Sin embargo, hay ciertos casos en los que no es obligatorio presentarla. En España esta obligación recae sobre todas aquellas personas que perciban ingresos, tanto por trabajo, como por inversiones, por alquileres, por herencias, etc.

Las personas exentas de presentar la declaración de la renta son aquellas que no excedan los límites establecidos por la ley en cuanto a sus ingresos. Estos límites varían según la edad, el estado civil y si se tiene o no dependientes a cargo. Por ejemplo, una persona soltera sin dependientes a su cargo, tendría un límite de 22.000 euros anuales. Por lo tanto, si sus ingresos no superan el límite establecido, no estaría obligada a presentar la declaración de la renta.

Las personas con discapacidad con un grado de movilidad reducida también están exoneradas de presentar la declaración de la renta. Esto incluye a aquellas personas con un grado de discapacidad superior o igual al 33%, o aquellas con cualquier grado de discapacidad y una movilidad reducida. Estas personas también estarían exentas de presentar la declaración de la renta siempre que sus ingresos no superen los límites establecidos.

Otras personas que no estarían obligadas a presentar la declaración de la renta son aquellas que reciban una pensión pública o privada, siempre y cuando sus ingresos no superen los límites establecidos. También estarían exentos aquellas personas que reciban una renta de una entidad de previsión social y estén exentas de IRPF.

Por tanto, para saber si estás obligado o no a presentar la declaración de la renta, debes tener en cuenta tu situación fiscal y los límites establecidos por la ley. Si tus ingresos no superan dichos límites, entonces no estás obligado a presentarla.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?