¿Cuánto se tarda en empezar a cobrar el ERTE?

¿Cuánto se tarda en empezar a cobrar el ERTE?

Los ERTES son expedientes de regulación temporal de empleo que se pueden solicitar ante la autoridad laboral competente en cada Comunidad Autónoma. En ellos, se establece una reducción temporal de la jornada de trabajo o el cese temporal de actividad de la empresa, como consecuencia de una causa de fuerza mayor, tales como una crisis económica, una catástrofe natural o una huelga generalizada. Esta medida afecta a todos los trabajadores de la empresa que se vean afectados por el ERTE, sin distinción de edad, sexo, nacionalidad o condición laboral.

En cuanto al tiempo que se tarda en cobrar el ERTE, depende de si la solicitud es aprobada o no. Si la solicitud es aprobada, se abre un periodo de consultas entre la empresa y los representantes de los trabajadores para llegar a un acuerdo sobre las condiciones en las que se va a llevar a cabo el ERTE. Una vez que se ha llegado a un acuerdo, se notifica a los trabajadores afectados y se les comunica el inicio de la tramitación del expediente.

Los trabajadores afectados por el ERTE reciben un subsidio por desempleo por el tiempo que dure el ERTE. Para cobrar este subsidio, los trabajadores deben estar inscritos como desempleados en la oficina de empleo correspondiente y presentar la documentación necesaria. En algunos casos, también se puede solicitar un subsidio por cese de actividad.

Los ERTES son una medida temporal y, por lo tanto, no tienen una duración fija. En algunos casos, el ERTE puede prorrogarse por un periodo de tiempo determinado, en función de las condiciones que se establezcan en el acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores.

¿Cuánto tiempo tarda el SEPE en aprobar un ERTE?

La solicitud de ERTE debe ser realizada por la empresa mediante la aplicación informática de la Seguridad Social, aportando los documentos necesarios. Una vez que se haya tramitado la solicitud, el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) tendrá 10 días hábiles para emitir una resolución.

En la resolución se indicará si el ERTE es admitido a tramitación o no, así como las causas que hayan motivado dicha decisión.

En caso de que el ERTE sea admitido a tramitación, el SEPE tendrá otros 10 días hábiles para resolverlo y notificarlo a la empresa. La resolución podrá ser favorable o desfavorable, en función de si se cumplen o no los requisitos exigidos.

En caso de que la resolución sea favorable, se procederá a la suspensión o reducción de jornada de los trabajadores afectados por el ERTE, por un periodo de tiempo determinado. En cambio, si la resolución es desfavorable, se procederá a la revocación del ERTE.

¿Cuándo se empieza a cobrar un ERTE?

Los ERTE son expedientes de regulación temporal de empleo, que se pueden solicitar ante la autoridad laboral tanto por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción, como por causas de fuerza mayor. Una de las principales dudas de los trabajadores afectados por un ERTE es cuándo cobrarán el primer día de paro, ya que la percepción de la prestación contributiva está sujeta a una serie de condiciones. En este artículo vamos a intentar aclarar cuándo se cobra un ERTE.

En primer lugar, cabe señalar que no todos los trabajadores afectados por un ERTE cobrarán la prestación por desempleo, ya que para ello hay que cumplir una serie de requisitos. En concreto, se debe haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos 5 años, y no superar los 52 años de edad (las mujeres podrán cobrar a partir de los 50 años).

Para cobrar la prestación por desempleo es necesario que el trabajador haya estado durante al menos 6 meses en alta en la Seguridad Social, y que no haya superado la edad de 65 años. Además, se deberá haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos 5 años, y no superar los 52 años de edad (las mujeres podrán cobrar a partir de los 50 años).

En cuanto al importe de la prestación, éste será el 70% de la base reguladora, con un límite máximo de 1.004,60 euros, y un mínimo de 60 euros. La base reguladora se calcula en función de lo percibido por el trabajador en los últimos meses, y en concreto se toman en cuenta los últimos 12 meses, siendo el salario medio de los mismos el que se toma en cuenta para el cálculo. El importe de la prestación se abonará mensualmente, y el primer pago se realizará en el mes siguiente al inicio del ERTE.

En el caso de los trabajadores que no cobren la prestación por desempleo, la empresa deberá abonarles el 100% de su salario, aunque esto no será obligatorio si el ERTE se ha solicitado por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. No obstante, en este último caso, la empresa deberá abonar al menos el 60% del salario, y el resto podrá ser cubierto con el subsidio por desempleo o con otras prestaciones por desempleo.

En cualquier caso, cabe señalar que los trabajadores afectados por un ERTE tendrán derecho a cobrar el subsidio por desempleo en el momento en que se produzca el cese definitivo en la relación laboral, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos para ello.

¿Cuánto se cobra en un ERTE 2022?

Si tu empresa te ha afectado un ERTE en 2022, debes saber que el Gobierno ha cambiado las condiciones de cobro. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para cobrar tu subsidio.

¿Qué es un ERTE?

ERTE es el acrónimo de Expediente de Regulación Temporal de Empleo y se trata de un expediente por el que una empresa puede suspender o reducir la jornada laboral de sus trabajadores de forma temporal y sin que esto suponga un despido. En la actualidad, debido a la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, se han producido ERTEs masivos en todo el país.

¿Cuánto se cobra en un ERTE?

La cantidad que se cobra en un ERTE depende de varios factores, como la situación laboral del trabajador, el tiempo de cotización o si la empresa está o no en concurso. No obstante, en general, se puede decir que el subsidio por desempleo en un ERTE es del 80% de la base reguladora, siempre y cuando la reducción de jornada sea inferior al 50%.

¿Cómo se tramita un ERTE?

Para tramitar un ERTE, la empresa debe solicitarlo a la autoridad laboral competente (en la mayoría de los casos, la Dirección General de Trabajo) y aportar una serie de documentos. Una vez que se ha tramitado el ERTE, los trabajadores afectados deben solicitar el subsidio por desempleo a la Seguridad Social.

¿Qué sucede si mi empresa no me ha afectado un ERTE?

Si tu empresa no te ha afectado un ERTE pero has dejado de cobrar porque te han reducido la jornada o te han suspendido el contrato, también tienes derecho a cobrar el subsidio por desempleo. Para ello, debes acreditar que has dejado de cobrar y que la causa de ello es la reducción o suspensión de tu contrato. En este caso, el subsidio será del 70% de la base reguladora.

¿Cuánto se tarda en cobrar el SEPE?

¿Estás cobrando el subsidio por desempleo del SEPE? Si es así, seguramente te estarás preguntando cuánto tardarás en recibir el dinero, ya que necesitas disponer de él lo antes posible. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el tema.

En primer lugar, debes saber que el subsidio por desempleo se paga a partir del día siguiente al que se produce el cese de la actividad laboral. Es decir, si te despiden el 1 de enero, tu primer día de subsidio será el 2 de enero. De esta forma, se pretende que los beneficiarios puedan hacer frente a sus obligaciones económicas desde el primer día de paro.

Sin embargo, no se cobra el subsidio por adelantado. Es decir, si te despiden el 1 de enero, no recibirás el dinero hasta el día 2. Por tanto, si necesitas el dinero para hacer frente a alguna obligación inmediata, deberás solicitar un crédito o acudir a algún otro tipo de ayuda.

En cuanto a la frecuencia de pago, el subsidio por desempleo se cobra mensualmente. Es decir, si te despiden el 1 de enero, recibirás el dinero el 2 de enero, pero no volverás a cobrar hasta el 2 de febrero. Por tanto, debes tener en cuenta que el subsidio no es una cantidad que se cobra a diario, sino que se trata de una ayuda mensual.

En cuanto al importe, el subsidio por desempleo se calcula en función de la base reguladora. Esta base se establece en función de los ingresos percibidos en los últimos doce meses anteriores al cese de la actividad laboral. En concreto, se toma el periodo de referencia de los doce meses anteriores al mes anterior al cese, es decir, si te despiden en enero, se tomará como referencia el periodo de enero a diciembre del año anterior.

Por lo tanto, si quieres saber cuánto dinero recibirás, deberás calcular tu base reguladora. Para ello, debes sumar todos los ingresos percibidos en los últimos doce meses anteriores al cese de la actividad laboral, es decir, si te despiden en enero, deberás sumar los ingresos percibidos entre enero y diciembre del año anterior. A continuación, debes dividir el total entre doce para obtener la base reguladora mensual.

Una vez que hayas calculado la base reguladora, debes saber que el subsidio por desempleo se cobra por tramos. En concreto, se cobra una cantidad por cada día de subsidio, que viene determinada por la base reguladora. Así, por ejemplo, si tu base reguladora es de 1.000 euros, recibirás 40 euros por cada día de subsidio.

Por último, debes saber que el subsidio por desempleo tiene una duración máxima de 24 meses. Es decir, si te despiden el 1 de enero, la última vez que podrás cobrar el subsidio será el 31 de diciembre del año siguiente. Si aún no has encontrado trabajo en ese momento, deberás solicitar otro tipo de ayuda, como por ejemplo, el subsidio por desempleo de larga duración.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?