¿Cuando un trabajador tiene derecho a finiquito?

¿Cuando un trabajador tiene derecho a finiquito?

Los trabajadores tienen derecho a recibir un finiquito cuando se les termina el contrato de trabajo. Este dinero debe ser pagado por el empleador dentro de los quince días siguientes a la fecha en que finaliza el contrato. En algunos casos, el pago del finiquito se puede acordar de manera diferente.

El importe del finiquito depende del salario y de la duración del contrato. Si el trabajador tiene menos de un año de antigüedad, el empleador solo está obligado a pagar el salario acumulado. Si el trabajador tiene más de un año de antigüedad, el empleador también debe pagar una indemnización por despido.

La indemnización por despido es una cantidad de dinero que se paga al trabajador cuando se termina el contrato de trabajo. Esta indemnización se calcula en base al salario y a la duración del contrato.

El trabajador solo tiene derecho a la indemnización por despido si se le ha notificado el despido por escrito. Si el trabajador es despedido sin previo aviso, no tiene derecho a la indemnización por despido.

¿Cuando hay derecho al finiquito?

Despido improcedente, despido nulo o extinción de contrato por causas objetivas. Todos estos supuestos dejan sin trabajo al trabajador y, por ende, en la calle. En estos casos, y siempre que no se renuncie voluntariamente, es obligación del empresario indemnizar al trabajador mediante una cantidad conocida como finiquito.

Pero, ¿qué es el finiquito? Se trata de una indemnización que, por ley, debe percibir el trabajador en el momento de ser despedido o de extinguirse su contrato laboral. El objetivo de este pago es compensar al trabajador por el daño causado por el despido e incentivarle a buscar un nuevo empleo.

Por lo tanto, el derecho al finiquito surge en el mismo instante en que el trabajador pierde su empleo, ya sea por despido improcedente, despido nulo, despido objetivo u otra causa. Sin embargo, para que el trabajador pueda cobrar el finiquito, primero debe comunicarse por escrito al empresario.

Por lo general, el trabajador tiene 15 días hábiles para solicitar el finiquito, a partir de la fecha en que se produce el despido. Si el trabajador no lo solicita dentro de este plazo, pierde el derecho a percibirlo. No obstante, en algunos casos, el juez puede establecer un plazo más amplio para que el trabajador pueda cobrar el finiquito.

Una vez presentada la solicitud, el empresario tiene 5 días hábiles para pagar el finiquito. Si no lo hace, el trabajador puede cobrar el doble de lo que le corresponde, mediante una demanda ante los tribunales laborales.

En algunos casos, el pago del finiquito puede suponer un problema para el empresario. Por ejemplo, si la empresa está en concurso de acreedores o en liquidación. En estos casos, para cobrar el finiquito, el trabajador deberá acudir al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa).

Por lo general, el finiquito equivale a un mes de salario por año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades. No obstante, en algunos casos especiales, el trabajador puede percibir una indemnización superior, como ocurre en los despidos improcedentes.

Por último, cabe señalar que, en algunos casos, el trabajador puede renunciar voluntariamente a su derecho al finiquito. No obstante, para que esta renuncia sea válida, debe hacerse por escrito y de forma expresa. Asimismo, el trabajador debe acreditar que ha recibido el pago de todos los salarios pendientes, así como de todos los derechos adquiridos durante la vigencia del contrato.

¿Qué contratos tienen derecho a finiquito?

Los trabajadores tienen derecho a percibir un finiquito en los siguientes casos:

  • Cuando finaliza el contrato de trabajo por mutuo acuerdo entre empleador y trabajador.
  • Cuando finaliza el contrato de trabajo porque ha expirado el tiempo establecido en él.
  • Cuando finaliza el contrato de trabajo porque el trabajador ha sido despedido por causas objetivas o disciplinarias.
  • Cuando finaliza el contrato de trabajo porque el trabajador ha sido despedido por causas objetivas o disciplinarias.

En el contrato de trabajo debe especificarse el importe del finiquito que corresponderá al trabajador, así como los conceptos que hayan de tenerse en cuenta para su cálculo. Si el contrato no especifica el importe del finiquito, se entenderá que es el equivalente a un mes de salario.

¿Cuánto me toca de finiquito por 6 meses de trabajo?

Si te despiden de un trabajo, tienes derecho a recibir una indemnización por despido. El monto de la indemnización por despido es de 20 días de salario por año de servicio, con un máximo de 12 meses de salario. Así, si trabajaste 6 meses en la empresa, te tocaría recibir 3 meses de salario como indemnización.

La indemnización por despido se calcula en base al salario que percibías al momento del despido. Si tu salario cambió durante el tiempo que trabajaste en la empresa, se toma como base el salario promedio de los últimos 3 meses de trabajo.

En algunos casos, el trabajador puede renunciar voluntariamente al trabajo y, en ese caso, no tiene derecho a recibir indemnización por despido.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?