¿Cuánto me corresponde en un ERE?

¿Cuánto me corresponde en un ERE?

Los empleados afectados por un expediente de regulación de empleo (ERE) tienen derecho a percibir una indemnización por despido de 20 días de salario por año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades.

Asimismo, si el contrato de trabajo se ha resuelto porque el empleador ha decidido cerrar la empresa, el trabajador tendrá derecho a percibir una indemnización de 33 días de salario por año de servicio, con un máximo de 24 mensualidades.

En ambos casos, la indemnización se calcula teniendo en cuenta el último salario percibido por el trabajador, sin incluir los extras ni los complementos que pudiera estar percibiendo.

Los trabajadores afectados por un ERE también tienen derecho a cobrar el subsidio por desempleo durante el tiempo que dure el contrato de suspensión o el contrato de reducción de jornada que se haya acordado en el expediente.

¿Cómo se calcula el importe de un ERE?

Un ERE es una ayuda económica que se otorga a los trabajadores para que puedan hacer frente a los gastos derivados de su cese en el empleo. El importe del ERE se calcula en función de la base reguladora, que es el salario mensual de referencia, y el número de días cotizados, siendo el máximo de 180 días.

Para calcular el importe del ERE, se debe tener en cuenta la base reguladora, que es el salario mensual de referencia. El número de días cotizados también es importante, ya que el máximo es de 180 días. En cuanto al cálculo, se divide la base reguladora entre 30 y se multiplica por el número de días cotizados, obteniéndose así el importe del ERE.

Es importante tener en cuenta que el ERE no es una prestación por desempleo, sino una ayuda económica que se otorga a los trabajadores para que puedan hacer frente a los gastos derivados de su cese en el empleo.

¿Cómo se calcula la indemnización por despido en un ERE?

Cuando se produce un despido procedente en el contexto de un ERE (Expediente de Regulación de Empleo), la indemnización a percibir está regulada en el artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores. En concreto, la indemnización va a estar determinada por la antigüedad del trabajador despedido, de la siguiente forma:

  • Por cada año de servicio, se abonará al trabajador una indemnización equivalente a 15 días de salario.
  • Después de los 12 años de servicio, se abonará al trabajador una indemnización equivalente a 20 días de salario por cada año de servicio.

Por lo tanto, en el caso de un trabajador con 4 años de servicio, la indemnización sería de 60 días de salario; mientras que en el caso de un trabajador con 16 años de servicio, la indemnización sería de 320 días de salario.

En cualquier caso, la indemnización máxima que se puede percibir por despido procedente en el contexto de un ERE es de 42.000 euros. Si el trabajador tuviera derecho a una indemnización superior a esta cantidad, la diferencia será abonada por la Seguridad Social.

¿Que supone un ERE para el trabajador?

Un ERE es un Expediente de Regulación de Empleo. Se trata de una medida que toman las empresas cuando hay una reducción de la plantilla o cierre de la actividad. Los trabajadores afectados reciben una indemnización por despido improcedente, que asciende a 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades. Los EREs suelen ser una medida muy costosa para las empresas, y solo se recurre a ellos en los casos más extremos.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?