¿Cuánto se cobra de pensión de viudedad en España?

¿Cuánto se cobra de pensión de viudedad en España?

En España, la pensión de viudedad se calcula en función de los años de cotización y el salario medio. La pensión mínima es de 506,45 euros al mes, y se cobra a partir del primer día del mes siguiente a la muerte del cónyuge. No obstante, para cobrar la pensión mínima es necesario que el fallecido haya cotizado como mínimo 360 meses.

¿Cuánto le queda a una viuda de la pensión de su marido?

Según las leyes españolas, una mujer viuda tiene derecho a percibir la pensión de viudedad por fallecimiento de su marido, siempre y cuando cumpla con unos requisitos. Esta pensión está pensada para ayudar a las mujeres en esta situación difícil, y suele corresponder con un porcentaje de la pensión que percibía el fallecido.

Para tener derecho a esta pensión, se deben cumplir unos requisitos:

  • Que la mujer haya estado casada con el fallecido.
  • Que la causa del fallecimiento haya sido un accidente o enfermedad, y no un suicidio.
  • Que la mujer sea mayor de 45 años.
  • Que la mujer no vaya a casarse de nuevo.
  • Que la mujer no vaya a vivir en convivencia con otra persona.

La pensión de viudedad se puede solicitar a partir del día siguiente al fallecimiento del marido, y se debe solicitar en el plazo de un año. Si la mujer cumple los requisitos, la pensión le será abonada mensualmente, hasta que cumpla los 65 años de edad.

¿Cuánto cobra una viuda en 2022?

En España, las mujeres viudas cobran una pensión por viudedad de 60% de la base reguladora del fallecido, hasta un máximo de 1.182,54 euros mensuales. La pensión mínima será de 424,48 euros mensuales. Estas cantidades se podrán aumentar si el fallecido cotizó a lo largo de su vida laboral y, por tanto, tiene derecho a una pensión complementaria. La pensión máxima, en este caso, será de 1.782,54 euros mensuales. Si el fallecido no cotizó lo suficiente, la pensión máxima será de 1.182,54 euros mensuales. Para cobrar la pensión de viudedad, la mujer debe haber estado casada al menos un año con el fallecido. Además, debe haberse inscrito como demandante de empleo y no tener ingresos suficientes para mantenerse. Si la mujer tiene hijos menores de edad, cobrará una pensión adicional de 50 euros por hijo.

¿Cuánto gana una viuda en España?

Según datos del INE, en España hay 1,6 millones de viudas. Las mujeres suelen vivir más que los hombres, por lo que es muy probable que en algún momento de nuestra vida nos toque vivir esta situación. Pero, ¿qué consecuencias tiene estar viuda en España? ¿Cuánto cobra una viuda?

La pensión de viudedad se otorga a aquellas personas que hayan perdido a su cónyuge debido a un fallecimiento. Se trata de una prestación por muerte que se otorga con carácter vitalicio, es decir, que se cobra mientras la persona viuda viva. La pensión de viudedad se calcula en función de los años de cotización del fallecido y de la edad de la viuda. En concreto, se otorga un 65% de la base reguladora del fallecido a las viudas que tengan menos de 55 años, un 75% a las que tengan entre 55 y 59 años, y un 85% a las que tengan 60 o más años. Así, podemos decir que un viuda cobra, como mínimo, el 65% de la pensión que percibía su marido.

Para tener derecho a esta prestación, es necesario que la persona fallecida hubiera cotizado al menos tres años. No obstante, si el fallecido no cotizó los suficientes años, la viuda tendrá derecho a una pensión compensatoria. Se trata de una pensión no contributiva que se otorga a aquellas viudas que no reúnan los requisitos para cobrar la pensión de viudedad. Para tener derecho a esta prestación, es necesario que la persona fallecida hubiera cotizado al menos tres años. No obstante, si el fallecido no cotizó los suficientes años, la viuda tendrá derecho a una pensión compensatoria. Se trata de una pensión no contributiva que se otorga a aquellas viudas que no reúnan los requisitos para cobrar la pensión de viudedad.

Para cobrar la pensión de viudedad, es necesario que la persona haya fallecido con 65 años o más. No obstante, si el fallecido tenía menos de 65 años, la viuda tendrá derecho a una pensión por invalidez. Se trata de una prestación que se otorga a aquellas personas que, debido a una enfermedad o un accidente, se hayan quedado incapacitadas para trabajar. Para tener derecho a esta prestación, es necesario que la persona fallecida hubiera cotizado al menos cinco años.

¿Qué porcentaje de la pensión le corresponde a la viuda?

La pensión por viudedad es una prestación económica que se otorga a las mujeres que hayan quedado viudas con el fin de que puedan afrontar los gastos derivados de su situación. Esta pensión se otorga independientemente de que la mujer trabaje o no, y su cuantía se establece en función de diversos factores, como la edad de la beneficiaria, si tiene hijos a su cargo o si ha cotizado a la Seguridad Social.

En cuanto al porcentaje de la pensión que le corresponde a la viuda, esto se establece en función de la base reguladora del fallecido. La base reguladora es el conjunto de cotizaciones a la Seguridad Social que ha realizado el fallecido durante toda su vida laboral, y sirve para calcular el importe de la pensión. En el caso de las viudas, el porcentaje de la pensión que les corresponde se establece en función de la base reguladora del fallecido, y suele ser del 60%.

No obstante, este porcentaje puede variar en función de diversos factores. Por ejemplo, si la viuda tiene hijos menores de edad a su cargo, el porcentaje de la pensión puede aumentar hasta el 100%. También puede variar en función de la edad de la beneficiaria, ya que si la mujer tiene más de 45 años el porcentaje puede aumentar hasta el 75%.

En cualquier caso, para saber cuál es el porcentaje de la pensión que le corresponde a una viuda concreta lo mejor es acudir a la oficina de la Seguridad Social correspondiente, donde le informarán de cuál es su caso particular.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?