¿Cuánto tardan en aceptarte el paro?

¿Cuánto tardan en aceptarte el paro?

Solicitar el subsidio por desempleo es un derecho de los trabajadores que, por circunstancias ajenas a su voluntad, se han quedado sin trabajo. No obstante, para que la solicitud sea aceptada y se pueda cobrar el subsidio, es necesario que se cumplan una serie de requisitos y, además, que se acredite que se está en situación de desempleo mediante la presentación de la correspondiente documentación.

Los requisitos para cobrar el subsidio por desempleo son los siguientes:

  • Haber estado dado de alta o de baja en la Seguridad Social como trabajador por cuenta ajena durante, al menos, 12 meses ininterrumpidos en los últimos 18 meses.
  • No estar cobrando, en el momento de solicitar el subsidio, otra prestación por desempleo o cualquier otra prestación contributiva o no contributiva.
  • Estar en situación de desempleo, es decir, no tener trabajo ni estar realizando una actividad por cuenta propia ni ajena.
  • No rechazar una oferta de trabajo adecuada a su formación y a sus condiciones personales.
  • No estar excluido del subsidio por alguna de las causas establecidas en la ley, como, por ejemplo, haber abandonado voluntariamente el empleo o haber sido despedido por causas disciplinarias.

Una vez cumplidos estos requisitos, el trabajador tiene que presentar la documentación acreditativa de su situación de desempleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

La documentación que se debe presentar es la siguiente:

  • DNI o NIE en vigor.
  • Tarjeta de la Seguridad Social.
  • Certificado de empadronamiento actualizado.
  • Número de cuenta bancaria donde se quiere recibir el subsidio.
  • Justificante de haber estado dado de alta o de baja en la Seguridad Social como trabajador por cuenta ajena durante, al menos, 12 meses ininterrumpidos en los últimos 18 meses.
  • Justificante de haber cotizado el número de días necesarios para tener derecho al subsidio (por lo general, 180 días).
  • Justificantes de haber estado en situación de desempleo durante, al menos, los últimos 4 meses (por ejemplo, certificado de empresa en el que se indica la fecha de finalización del contrato o, en su caso, carta del SEPE en la que se acredita la solicitud y la concesión de la prestación por desempleo).

Una vez que se haya presentado la documentación, el SEPE tiene que evaluarla y, si todo está en orden, aceptar la solicitud y abonar el subsidio. No obstante, en algunos casos, el SEPE puede requerir al trabajador que aporte más documentación o que acuda a una entrevista personal para evaluar su situación.

En general, el plazo para que el SEPE evalúe la solicitud y decida si la acepta o no es de un mes. Sin embargo, en algunos casos, el plazo puede ser más breve o más largo.

¿Cómo saber si me han aceptado la solicitud del paro?

Si solicitaste el subsidio por desempleo a través de la web de la Seguridad Social, recibirás un correo electrónico de confirmación una vez que tu solicitud haya sido tramitada. En este correo se indicará si tu solicitud ha sido aceptada o denegada. Si no has recibido ningún correo electrónico, puedes consultar el estado de tu solicitud a través de la web de la Seguridad Social.

Para consultar el estado de tu solicitud, debes identificarte en la web de la Seguridad Social. Una vez identificado, podrás acceder a un certificado digital en el que se indicará el estado de tu solicitud. Si tu solicitud ha sido aceptada, se indicará la fecha de alta en el subsidio por desempleo, mientras que si ha sido denegada, se indicarán los motivos por los que no puedes acceder al subsidio.

En algunos casos, la solicitud del subsidio por desempleo puede tardar unos días en ser tramitada. Si han pasado más de cinco días desde que solicitaste el subsidio y aún no has recibido ningún correo electrónico de confirmación ni has podido consultar el estado de tu solicitud, puedes ponerte en contacto con la Seguridad Social para solicitar información sobre el estado de tu solicitud.

¿Cuánto tarda el SEPE en pagar el paro?

Los beneficios por desempleo son una prestación económica mensual que se otorga a las personas desempleadas que cumplen unos requisitos y que se encuentran inscritas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Para percibir la prestación, los beneficiarios deben estar en situación de desempleo, inscritos como demandantes de empleo en el SEPE y no percibir otra prestación por desempleo o subsidio por cese de actividad.

Los beneficios por desempleo tienen una duración máxima de 24 meses. No obstante, en algunos casos es posible prorrogar la prestación hasta un máximo de 36 meses.

Para cobrar la prestación por desempleo, los beneficiarios deben solicitarla cada mes en la oficina de la Seguridad Social más cercana a su domicilio. No obstante, también es posible solicitarla a través de internet, por teléfono o por correo postal.

Una vez solicitada la prestación, el SEPE tiene 15 días hábiles para resolver la solicitud y notificar el resultado al beneficiario. Si la solicitud es denegada, el beneficiario podrá interponer un recurso de reconsideración en el plazo de 10 días hábiles a partir de la notificación de la denegación.

En el caso de que la solicitud sea aceptada, el beneficiario recibirá la prestación en el plazo de 20 días hábiles a partir de la solicitud. No obstante, si la solicitud se realiza a través de internet, el beneficiario recibirá la prestación en el plazo de 10 días hábiles a partir de la solicitud.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?