¿Cuánto te indemnizan por ERE?

¿Cuánto te indemnizan por ERE?

El despido colectivo, también conocido como Expediente de Regulación de Empleo (ERE), es una situación que puede afectar a muchos trabajadores en una empresa. La legislación laboral establece una serie de derechos y garantías para los empleados despedidos en un ERE, entre ellos, el derecho a una indemnización. Pero, ¿cuánto te indemnizan por ERE?

La respuesta a esta pregunta depende de varios factores. En primer lugar, la antigüedad del trabajador en la empresa es determinante. Cuanto mayor sea la antigüedad, mayor será la indemnización. Pero también hay que tener en cuenta otros aspectos, como el tipo de despido (objetivo o improcedente) y las posibles indemnizaciones pactadas en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo.

En general, la indemnización mínima por despido objetivo en un ERE es de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. Esto significa que, si un trabajador lleva 5 años en la empresa, recibiría una indemnización de 100 días de salario. Por otro lado, si el despido es declarado improcedente, la indemnización sería de 33 días por año trabajado, también con un máximo de 24 mensualidades.

Es importante señalar que estas cifras son mínimas y pueden ser superadas si así se establece en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo. Además, existen otros conceptos que pueden ser indemnizables en caso de despido en un ERE, como los salarios de tramitación o las indemnizaciones por daños morales. Estos conceptos dependerán de la situación específica y de las circunstancias del ERE.

En resumen, la indemnización por ERE puede variar según la antigüedad del trabajador, el tipo de despido y las condiciones pactadas en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo. Es necesario consultar la legislación laboral y los acuerdos vigentes para conocer en detalle los derechos y garantías en caso de despido en un ERE. Además, en caso de duda o conflicto, es recomendable buscar asesoramiento legal para proteger los derechos como trabajador afectado por un ERE.

¿Cuál es la indemnización en un ERE?

En un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) la indemnización que corresponde a los trabajadores despedidos depende de diversos factores. La ley establece que la empresa debe ofrecer un montante económico a los empleados afectados como compensación por la finalización de su relación laboral.

La indemnización se calcula en base a la antigüedad del trabajador en la empresa y su salario mensual. En general, se establece que por cada año trabajado, el empleado tiene derecho a recibir una compensación equivalente a 20 días de salario por año de servicio. No obstante, este cálculo puede variar según lo que se haya acordado en el convenio colectivo de la empresa.

Es importante destacar que en un ERE, la indemnización también puede verse incrementada en caso de que el trabajador tenga una discapacidad reconocida o sea mayor de 55 años. En estos casos, la empresa puede estar obligada a pagar una compensación adicional.

Asimismo, es relevante señalar que en los casos de despido improcedente, la indemnización también puede ser mayor. Si un juez determina que el despido ha sido injustificado, el trabajador puede recibir una indemnización más elevada, que puede llegar a ser de hasta 45 días de salario por año trabajado.

Es fundamental que los trabajadores afectados por un ERE conozcan sus derechos en materia de indemnizaciones y consulten a un profesional especializado en derecho laboral. Este puede brindarles toda la información necesaria sobre la cuantía de la indemnización a la que tienen derecho según su situación particular.

¿Que supone un ERE para el trabajador?

Un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) es una medida que puede afectar de manera significativa al trabajador, por lo que es importante entender qué significa y cuáles son sus implicaciones.

En primer lugar, un ERE implica la extinción de puestos de trabajo o la reducción de la plantilla en una empresa. Esto puede llevar a despidos o a la reestructuración de las condiciones laborales de los empleados afectados.

Un trabajador que se ve afectado por un ERE puede encontrarse en una situación de incertidumbre y preocupación respecto a su futuro laboral. Puede temer perder su empleo, enfrentarse a dificultades económicas o tener que aceptar nuevas condiciones de trabajo menos favorables.

Además, en algunos casos, el trabajador puede tener derecho a recibir una indemnización por despido o a percibir prestaciones por desempleo. Sin embargo, estas compensaciones pueden no ser suficientes para cubrir sus necesidades económicas a largo plazo.

Por otro lado, un ERE puede generar un clima de tensión y malestar en el entorno laboral. Los empleados pueden sentirse afectados emocionalmente por la incertidumbre, el miedo al despido o la presión para aceptar nuevas condiciones laborales.

En resumen, un ERE supone un impacto considerable para el trabajador. Puede implicar la pérdida de su empleo, cambios en sus condiciones laborales y económicas, y generar un ambiente de estrés en el entorno de trabajo.

¿Quién paga la indemnización de un ERE?

Un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) es un mecanismo utilizado por las empresas para reestructurar sus plantillas y ajustar sus costes laborales. Durante este proceso, se produce la extinción de contratos laborales y los trabajadores afectados tienen derecho a recibir una indemnización.

La responsabilidad de pagar la indemnización recae en la empresa que ha tomado la decisión de realizar el ERE. Es importante destacar que esta indemnización no se paga de forma inmediata, sino que se abona en el momento de la extinción del contrato.

La cuantía de la indemnización depende de diferentes factores, como la antigüedad del trabajador, el salario que percibía y el tipo de despido que se produce. En general, se calcula multiplicando el número de años trabajados por una serie de factores correctores establecidos en la legislación laboral.

En algunos casos, cuando la empresa no puede hacer frente al pago de las indemnizaciones, interviene el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA). Este organismo público asume la responsabilidad de abonar las indemnizaciones a los trabajadores afectados. Sin embargo, el FOGASA tiene unos límites máximos de indemnización y no cubre la totalidad del importe.

En resumen, la empresa implicada en el ERE es la responsable de pagar las indemnizaciones a los trabajadores afectados. En caso de que no pueda asumir esta responsabilidad, interviene el FOGASA, aunque con límites máximos establecidos. Es importante recordar que la indemnización no se paga de forma inmediata, sino en el momento de la extinción del contrato.

¿Cuánto se cobra en un ERE temporal?

Un ERE temporal es un expediente de regulación de empleo que permite a las empresas suspender o reducir la jornada laboral de sus trabajadores de forma temporal debido a circunstancias económicas, técnicas, organizativas o de producción. Durante este período, los empleados afectados perciben una compensación económica conocida como indemnización.

La cantidad que se cobra en un ERE temporal depende de varios factores, como la duración de la suspensión o reducción de jornada, el salario mensual del trabajador y el convenio colectivo aplicable.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que la indemnización en un ERE temporal suele ser inferior a la que se puede recibir en un despido objetivo o en un despido improcedente. Sin embargo, esto no significa que sea una cantidad insignificante. Por lo general, la compensación económica oscila entre el 70% y el 80% del salario mensual bruto del trabajador.

Además, es necesario tener presente que existen límites legales a la cuantía máxima que se puede percibir por esta compensación. Según la legislación vigente, el importe no puede exceder del triple del salario mínimo interprofesional, que en 2022 se encuentra en 965 euros mensuales. En otras palabras, la indemnización máxima que se puede recibir en un ERE temporal no puede superar los 2895 euros al mes.

Otro aspecto importante es la duración del ERE temporal. Si la suspensión o reducción de jornada se prolonga durante más de 180 días dentro de un período de 365 días, se considera un ERE de larga duración. En este caso, la indemnización también puede verse afectada. En general, la cantidad que se cobra se va reduciendo a medida que aumenta la duración del ERE temporal.

Asimismo, las condiciones económicas y laborales específicas de cada empresa y de cada convenio colectivo pueden establecer pagos complementarios o beneficios adicionales para los trabajadores afectados por un ERE temporal. Es recomendable revisar el convenio aplicable y consultar con representantes sindicales o asesores legales para conocer los detalles y las particularidades de cada caso.

En resumen, la cantidad que se cobra en un ERE temporal varía en función de múltiples factores, como la duración del expediente, el salario mensual del trabajador y los límites legales establecidos. Aunque la indemnización suele ser inferior a la de un despido, puede suponer una ayuda para paliar las consecuencias económicas de la suspensión o reducción de jornada.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?