¿Cuánto tengo que pagar a mi empleada de hogar 2019?

¿Cuánto tengo que pagar a mi empleada de hogar 2019?

La Ley de Seguridad Social de España establece que todos los trabajadores por cuenta ajena, incluidas las empleadas de hogar, cotizan a la Seguridad Social. La base mínima de cotización a partir de la cual se calculan las prestaciones por desempleo, invalidez, jubilación, maternidad/paternidad y accidentes de trabajo/enfermedades profesionales, así como las prestaciones familiares, es de 8,50 euros al día (9,76 euros a partir de 2019).

A partir de esa base mínima, el trabajador y el empresario cotizan al Régimen General de la Seguridad Social de la siguiente manera:

  • Trabajador: el trabajador cotiza el 4,70% de su salario base de cotización (SBC) a la Seguridad Social, lo que equivale a una cuota mensual de 31,21 euros (35,45 euros a partir de 2019).
  • Empleador: el empleador cotiza el 3,90% de la SBC del trabajador a la Seguridad Social, lo que equivale a una cuota mensual de 25,38 euros (29,12 euros a partir de 2019).

En el caso de las empleadas de hogar, la base mínima de cotización se calcula de la siguiente manera:

  • Si el salario es inferior a 8,50 euros al día, la base mínima de cotización será de 8,50 euros al día (9,76 euros a partir de 2019).
  • Si el salario es igual o superior a 8,50 euros al día, la base mínima de cotización será el salario diario pactado.

Por tanto, si el salario de tu empleada de hogar es inferior a 8,50 euros al día, la base mínima de cotización será de 8,50 euros al día (9,76 euros a partir de 2019), y si el salario es igual o superior a 8,50 euros al día, la base mínima de cotización será el salario diario pactado.

¿Cuánto hay que pagar a la Seguridad Social por una empleada de hogar?

Para que una persona pueda trabajar como empleada de hogar en España, debe estar dada de alta en la Seguridad Social. Esto significa que el empleador debe pagar una cuota mensual, que actualmente es de 60,20 euros. También se debe pagar una cuota por cada trabajador que se contrate, que actualmente es de 18,70 euros.

En el caso de que el trabajador sea menor de 25 años, se debe pagar una cuota adicional de 3,40 euros. Si el trabajador tiene algún tipo de discapacidad, se debe pagar una cuota adicional de 12,20 euros.

En el caso de que el trabajador sea extranjero, se debe pagar una cuota adicional de 30,60 euros. Si el trabajador tiene algún tipo de discapacidad, se debe pagar una cuota adicional de 36,80 euros.

En el caso de que el trabajador sea menor de 18 años, se debe pagar una cuota adicional de 6,80 euros. Si el trabajador tiene algún tipo de discapacidad, se debe pagar una cuota adicional de 24,40 euros.

¿Cuánto cobra una empleada de hogar en 2022?

Según el Observatorio de Costes del Hogar, una empleada de hogar cobrará en 2022 una media de 1.600 euros al mes. El salario de una empleada de hogar en España se ha incrementado un 3,1% en 2020, alcanzando los 1.530 euros mensuales de media. Esto supone un aumento de 46 euros con respecto a 2019.

La subida del salario de las empleadas de hogar se produce en un contexto de creciente demanda de este servicio. Según datos del INE, el número de hogares que cuentan con una empleada de hogar se ha incrementado un 4,5% en 2020, alcanzando los 2,1 millones de hogares.

El coste medio de una empleada de hogar en España asciende a 1.530 euros mensuales. Esto supone un aumento de 46 euros con respecto a 2019, según el Observatorio de Costes del Hogar de Seguros RGA.

Este aumento del salario se produce en un contexto de creciente demanda de este servicio. Según datos del INE, el número de hogares que cuentan con una empleada de hogar se ha incrementado un 4,5% en 2020, alcanzando los 2,1 millones de hogares.

El coste medio de una empleada de hogar en España asciende a 1.530 euros mensuales. Esto supone un aumento de 46 euros con respecto a 2019, según el Observatorio de Costes del Hogar de Seguros RGA.

¿Cuánto era el SMI en 2019?

Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2019 fue de 964,40 euros al mes en 14 pagas, lo que supone un aumento del 2,2% con respecto a 2018. El salario mínimo es el sueldo mínimo que debe recibir un trabajador por su trabajo y se establece anualmente por Real Decreto.

El SMI es el salario mínimo por hora que se fija en el Estado Español y sirve de referencia salarial para todos los trabajadores de nuestro país, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena. En 2019, el SMI fue de 9,64 euros por hora lo que supone un aumento del 2,2% con respecto al año anterior. El SMI se establece anualmente en el Real Decreto por el que se fija el salario mínimo para el año siguiente.

Para 2019, el salario mínimo interprofesional (SMI) se fijó en 964,40 euros. Este importe se divide en 14 pagas, lo que supone un sueldo mensual de 68,88 euros. El SMI es el sueldo mínimo por hora que se fija en el Estado Español y sirve de referencia salarial para todos los trabajadores de nuestro país, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena. En 2019, el SMI fue de 9,64 euros por hora lo que supone un aumento del 2,2% con respecto al año anterior.

¿Cuánto tengo que pagar a mi empleada de hogar 2021?

La ley de salarios mínimos establece el salario mínimo que se debe pagar a los trabajadores por su jornada de trabajo. En España, el salario mínimo interprofesional (SMI) es la cantidad mínima que se debe pagar por hora de trabajo. El SMI es el salario mínimo establecido para todos los trabajadores, independientemente de su profesión o actividad. En 2021, el SMI es de €900 al mes para los trabajadores con contrato a tiempo completo.

Los trabajadores a tiempo parcial también tienen derecho al SMI, pero se les paga en función de las horas que trabajan. Por ejemplo, si un trabajador a tiempo parcial trabaja 20 horas a la semana, se le pagará el 20% del SMI, es decir, €180 al mes. Si un trabajador trabaja a tiempo completo, pero tiene un contrato por menos de un mes, se le pagará el SMI proporcional a los días que haya trabajado.

El SMI no es un salario mínimo garantizado, es decir, los empresarios no están obligados a pagar a sus empleados el SMI si no lo establece el convenio colectivo de su sector. Sin embargo, la mayoría de los convenios colectivos establecen salarios mínimos superiores al SMI.

Por lo tanto, si tu empleada de hogar trabaja a tiempo completo, deberías pagarle al menos €900 al mes. Si trabaja a tiempo parcial, deberías pagarle al menos el porcentaje del SMI correspondiente a las horas que trabaja. Recuerda que los salarios mínimos son solo una base, y que puedes pagar a tu empleada de hogar un salario más alto si lo establece el convenio colectivo de su sector o si lo acuerdas tú y ella.

¿Quieres encontrar trabajo?

¿Quieres encontrar trabajo?